10 cosas que debes saber sobre el Juego de Estrellas 2019 de Grandes Ligas

– El Progressive Field de Cleveland, sede de este evento, fue inaugurado en 1994 y tiene una capacidad para 34,788 espectadores. Originalmente su nombre fue Jacobs Field, el cual fue usado hasta 2008.

– Será la segunda vez que este inmueble sea la sede del Juego de Estrellas, siendo la anterior en 1997. En ese año, el entonces Jacobs Field se convirtió en uno de los pocos estadios de Grandes Ligas en albergar el Juego de Estrellas y la Serie Mundial en la misma temporada.

– El primer Juego de Estrellas de Grandes Ligas se llevó a cabo el 6 de julio de 1933 en el Comiskey Park de Chicago. Originalmente, se concibió como un evento de una sola ocasión, ya que formó parte de la Feria Mundial de ese año, celebrada en aquella ciudad.

– Generalmente, este partido se juega el segundo o tercer martes del mes de Julio, y simbólicamente marca la mitad de temporada de Grandes Ligas.

– La ciudad de Nueva York es la localidad que ha celebrado más Juegos de Estrellas, con 9 en 5 diferentes estadios.

– En 1945, el partido de esa temporada -programado para ser jugado en el Fenway Park de Boston- fue suspendido debido a la Segunda Guerra Mundial, y a las restricciones para viajar.

– Se llevaron a cabo 2 Juegos de Estrellas por temporada, de 1959 a 1962, para tratar de recabar fondos para la pensión de los jugadores retirados. El experimento no gustó, y dejó de hacerse.

– Se han celebrado 89 Juegos de Estrellas, con 44 victorias para la Liga Americana, 2 empates y 43 triunfos para la Liga NAcional.

– El Juego de Estrellas más largo, hablando en términos de innings, ha ocurrido en dos ocasiones: en 1967 y 2008, ambos con una duración de 15 entradas. El último de estos dos ha sido el más extenso en cuanto a tiempo, pues duró 4 horas y 50 minutos.

– Desde 1985 se efectúa el Home Run Derby, un atractivo concurso entre varios jonroneros, el cual se lleva a cabo un día antes del partido.

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s