Archivo de la categoría: Básquetbol

¿Quién fue el primer basquetbolista profesional afroamericano?

Por Luis Miguel Guerrero

El deporte del Básquetbol fue creado en 1891 por James Naismith. Para el año de 1898, ya era jugado profesionalmente en Estados Unidos, particularmente en Trenton, Nueva Jersey. Sin embargo, fue hasta 1902 cuando apareció el primer jugador profesional afroamericano en una liga “para blancos”.

Harry “Bucky” Lew (nacido en Pawtucketville en 1884), se integró -gracias a sus cualidades y por presión de la prensa y el público- al equipo de Lowell, participante en la New England Basketball League. Con solo 18 años de edad, Lew apareció como sexto hombre (sustituto) en un partido contra Marlboro.

Después de una temporada con Lowell, “Bucky” jugó varias temporadas con Haverhill, destacando por ser un buen jugador defensivo y un certero tirador.

Tras la desintegración de la liga en 1906, Lew organizó su propio equipo y fue jugador profesional durante 20 temporadas más. Harry Lew falleció en 1963, y aunque sus familiares han solicitado desde 1970 su inclusión en el Salón de la Fama del Básquetbol, su petición no ha sido concedida.

Twitter @luismiguelgp

Básquetbol: ¿Qué es el ‘jumper’?

Por Luis Miguel Guerrero

En el Básquetbol, se le conoce al “jumper” (también llamado en inglés “jump shot”, y bautizado en español como “tiro en suspensión”) como el disparo realizado por un jugador en el punto más alto de su salto vertical, y en el que coloca la pelota por encima de la cabeza, intentando que la trayectoria del esférico rumbo al aro dibuje un arco. Generalmente se realiza en tiros de corta distancia, pero se requiere excelente preparación atlética para ejecutarlo correctamente.

Una variación del jumper es el tiro de gancho, el cual se realiza de costado y pasando el brazo tirador por encima de la cabeza.

El tiro en suspensión vino a sustitutir al “set shot” o disparo con los pies plantados en el suelo, característico del Básquetbol en sus primeros años. Se dice que el jumper fue intentado por primera vez por John Miller Cooper, quien jugaba para la Universidad de Missouri en la década de los treinta del siglo pasado. Sin embargo, Ken Sailors, de la Univesidad de Wyoming, también es señalado como su creador en 1934.

Twitter @luismiguelgp

¿Qué es el “Alero” en el Básquetbol?

El “Alero” o “Small Forward” (SF por sus siglas en inglés), también conocido como “3”, es considerado el elemento más versátil de una quinteta de básquetbol. Aunque debe ser un jugador polivalente, la responsabilidad primordial del alero es la de anotar puntos (debe ser un buen disparador de larga distancia, pero también tener la fuerza para atacar en la pintura), siendo el defender y el conseguir rebotes sus tareas secundarias. Sin embargo, la versatilidad requerida para esta posición hace que algunos aleros sean destacados pasadores, como en el caso de LeBron James.

En la duela, el alero idealmente debe ubicarse entre la “pintura” (o “llave”) y la línea de tres puntos.

positions

Algunos de los mejores jugadores en la historia de la NBA han sido aleros: Julius Earving, Larry Bird, Elgin Baylor, Clide Drexler, Dominique Wilkins, James Worthy, y Scottie Pippen.

En la actualidad, los aleros más destacados en la NBA son: LeBron James, Kevin Durant, Jayson Tatum, Gordon Hayward y Kawhi Leonard.