La defensa en zona es un tipo de estrategia defensiva utilizada en varios deportes de conjunto, como alternativa a la defensa hombre contra hombre. En ella, en lugar de que cada jugador marque a otro del conjunto contrario, se le asigna un área (o zona) para cubrir.
En el caso particular del básquetbol, la creación de la defensa de zona se le atribuye al coach Frank Lindley, quien dirigió al equipo de baloncesto de la Newton KS High School, de 1914 a 1945.
Existen varios tipos de defensa de zona en el baloncesto, por ejemplo, la defensa 2-3, en la que dos elementos son colocados adelante de la línea de tiros libres, y los otros tres de manera paralela a línea de base. Otro ejemplo es la defensa 1-2-2 (llamada “Jug” o “Jarra”) en la que se coloca a un defensivo al inicio del perímetro, dos jugadores a los costados, y dos en la línea de base. Defensivas como la 2-1-2, 3-2, y 1-3-1, son otros ejemplos de defensa en zona.
Aunque su uso es común en las competiciones internacionales y colegiales, la defensa en zona estuvo prohibida en la National Basketaball Association (NBA) hasta la temporada 2001-2002. A pesar de su autorización, esta estrategia sigue siendo poco utilizada en esa liga, debido a que la regla de los 3 segundos limita su uso.