Archivo de la etiqueta: Futbol Americano

El safety en el Fútbol Americano y sus dos significados

Por Luis Miguel Guerrero

En el Fútbol Americano, la palabra “safety” puede prestarse a confusión para los nuevos aficionados, ya que esta se refiere a dos cosas totalmente diferentes.

El safety es una jugada que otorga dos puntos. Este se puede anotar de varias formas, como cuando el jugador que posee la pelota es tacleado en su propia zona de anotación, o cuando un foul es cometido por el equipo ofensivo en sus propias diagonales.

Después de anotar un safety, el balón es pateado al equipo que lo anotó desde la yarda 20.

Los safeties son la forma menos común de anotar en el Fútbol Americano, pero no son raros: desde 1932, se ha producido un safety cada 14.31 juegos en la NFL.

Existen también los safeties de un punto, que pueden ocurrir durante un intento de conversión o de una patada para punto extra, siendo estos extremadamente raros: El safety de un punto más reciente en la NFL se dió en 1940.

LOS OTROS SAFETIES

Por otro lado, el término “safety” es también utilizado para nombrar a una posición defensiva dentro del Fútbol Americano. Los safeties (conocidos como “profundos” en español) son defensivos de respaldo que se colocan de diez a quince yardas de distancia de la línea de scrimmage.

diagram

Los safeties (S) pueden jugar también como apoyadores. Hay dos variaciones de esta posición en una formación típica: el safety libre (FS) y el safety fuerte (SS). La labor del safety se enfoca principalmente a la cobertura de los pases largos en la zona del centro del campo.

Ronnie Lott, Ed Reed, Dick Anderson y Rod Woodson, son algunos de los mejores safeties en la historia de la NFL.

Twitter @luismiguelgp

Fútbol Americano: El origen de las rayas negras y blancas en la vestimenta de los árbitros

Por Luis Miguel Guerrero

Conocidos en la actualidad como “las cebras” por los aficionados, los árbitros de Fútbol Americano no siempre vistieron el uniforme a rayas negras y blancas.

En los inicios de este deporte, los oficiales vestían totalmente en blanco y usaban moño. Sin embargo, los problemas comenzaron cuando algunos equipos vestían también de blanco.

El árbitro de Básquetbol y Fútbol Americano, Lloyd Olds (1892-1982), ideó una solución. Olds, quien arbitraba partidos en la Universidad de Eastern Michigan a finales de la década de 1910, se quejaba porque durante los partidos los jugadores le pasaban el balón por error.

“El árbitro a menudo era confundido con los jugadores”, dijo Olds, “así que los muchachos seguido me arrojaban la pelota o me la rebotaban en la cabeza”.

Con la ayuda de un amigo, diseñó una camisa que lo distinguiría del resto de los hombres en el campo.

“Tuve la tarea de confeccionar una camisa especial para mí”, platicaba Olds. La camisa tenía rayas anchas en blanco y negro, combinación que no era usada por ningún equipo.

Soportando las burlas, Lloyd defendió su idea: “Recibí todo tipo de comentarios cuando aparecí usándola por primera vez, pero la idea se impuso entre los oficiales de Baloncesto y Fútbol”.

El diseño de Olds fue adaptado poco a poco por otros deportes y ligas, y hoy en día, la camiseta a rayas negras y blancas es sinónimo de autoridad en la cancha a nivel mundial.

La historia del “pañuelo” y su uso en el Fútbol Americano

Por Luis Miguel Guerrero

La bandera de penalización (penalty flag, en inglés) conocida también como “pañuelo” en español, es una pieza de tela amarilla utilizada por los árbitros en el Fútbol Americano para indicar las infracciones cometidas durante una jugada, y en algunas ocasiones también para señalar el lugar de dicha falta.

Antes de su existencia, los oficiales señalaban las faltas únicamente mediante el uso de sus silbatos. Se le atribuye la creación de estas “banderas” al coach Dwight Beede, de Youngston State.

Fue en un partido entre los Goldbugs de Oklahoma City y los Penguins de Youngstown (7-48), celebrado el 16 de octubre de 1941, cuando se utilizó por primera vez la penalty flag en la historia del Fútbol Americano.

Oficialmente, los pañuelos fueron incluidos en el reglamento en 1948, tras la reunión de Coaches de Fútbol Americano. Estos fueron usados por primera vez en la National Football League (NFL) el 17 de septiembre de 1948, en el encuentro entre los Empacadores de Green Bay y los Yanks de Boston.

Originalmente los pañuelos eran blancos, cambiando a color amarillo a partir de 1966. En el Fútbol Colegial, estos fueron rojos hasta 1970, cuando cambiaron también a amarillo.

Esta pieza de tela generalmente envuelve un peso, que puede ser de arena o incluso granos de frijol. Muchos oficiales acostumbraban utilizar balines metálicos, pero la práctica fue discontinuada a raíz de que el tackle ofensivo de los Cafés de Cleveland, Orlando Brown, resultó seriamente lesionado en un ojo en 1999, al ser golpeado por un pañuelo lanzado por el árbitro Jeff Triplette.