Archivo de la etiqueta: Futbol Americano

¿Cuántos balones se usan en un partido de la NFL?

En sus orígenes, y prácticamente durante toda la primera mitad de su historia, en la National Football League (NFL) rara vez se cambiaba un balón durante los partidos. El cambio solía darse si la pelota estaba muy mojada, o si salía hacia las tribunas debido a una patada.

Desde 1940, el equipo local debía tener 12 ovoides disponibles en cada partido, pero rara vez eran usados todos. Hasta antes de 1954, el balón era cambiado al final de cada cuarto solo en condiciones de lluvia. Y a pesar de los pocos ovoides disponibles, los oficiales se coordinaban de manera eficiente (lanzándolo o corriendo) para volver a tener listo el balón para la siguiente jugada.

Al promoverse un juego más ofensivo a finales de la década de los setenta, la liga pidió que se cambiara el balón luego de cada pase incompleto.

Los oficiales fueron entonces capacitados con una nueva dinámica para esa rotación de balones: en lugar de lanzar el ovoide de regreso a la línea de scrimmage, un oficial de linea recibía un balón nuevo de un “ball boy” y se lo arrojaba al árbitro. Por otro lado, el oficial de campo recibía la otra pelota del pase incompleto y se la arrojaba a un “ball boy”.

Como resultado de este cambio, en 1976 se ordenó que el equipo local tuviera 24 balones disponibles, en comparación con los 12 que solía tener previamente.

Para la década de los noventa, los oficiales ya debían tener un balón nuevo cada vez que la jugada terminaba fuera de las hashmarks. Y la dinámica para cambiarlo de forma eficiente y rápida se convirtió en toda una ciencia, involucrando en esta a los oficiales en la linea de scrimmage y a los jueces de campo y laterales.

Actualmente, se cuenta con 54 balones antes de un partido de NFL: 24 del equipo local (12, más otros 12 de reserva) y 24 del equipo visitante (12, más 12 de reserva). Se tienen además 6 balones para las patadas, los cuales, además de ser impermeables y más duros, se manejan por separado por parte de los oficiales.

balones

Twitter @luismiguelgp

El balón de Fútbol Americano y sus cambios en el tiempo

Por Luis Miguel Guerrero

Desde su primer juego, celebrado en la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey el 6 de noviembre de 1869, el Fútbol Americano ha sido un deporte en constante evolución.

En sus inicios y debido en gran parte a la forma del balón, los pases al frente no eran muy comunes, a pesar de que estos fueron contemplados en el reglamento de 1906.

El balón utilizado en el primer juego fue redondo, como una pelota de fútbol. Era difícil de transportar y de lanzar.

A partir de 1874, se usó una pelota de rugby en un juego entre el McGill University Foot-Ball-Club y el Harvard University Football Club. Este nuevo balón parecía una sandía, pero no era más fácil de lanzar que la redonda. Sin embargo, promovió el uso de los pases laterales y los saltos cortos.

En 1912, el nuevo reglamento para el fútbol colegial incluyó el cambio de la pelota en forma de sandía a una versión de gran tamaño del ovoide actual. El cambio pronto fue adoptado por las ligas profesionales.

1912

Ese nuevo balón pesaba entre 14 y 15 onzas, su eje largo media entre 28 y 28 1/2 pulgadas y su eje corto (alrededor del centro) entre 22 1/2 y 23 pulgadas. Sin embargo, y al igual que su antecesor, seguía siendo difícil llevarlo y correr al mismo tiempo. El Americano se volvió un juego terrestre, en donde la jugada ofensiva más común era la del corredor avanzando acompañado de un montón de bloqueadores.

La creación de la American Professional Football Association en 1920 (que cambió su nombre a National Football League dos años después) trajo consigo un nuevo balón: el Spalding J5-V, con un diseño más similar al de la actualidad. A principios de la década de los 30, el J5-V fue conocido como “The Duke”, en honor a Wellington Mara, hijo del dueño de los Gigantes de Nueva York.

spalding

En 1934, un cambio en el reglamento redujo más el balón en los extremos y en el medio, dando como resultado el balón moderno. Este nuevo ovoide, de diseño más elegante, hizo que fuera mucho más fácil de manejar, especialmente para los quarterbacks.

Se le atribuye a Hugh “Shorty” Ray, en ese momento oficial de fútbol universitario , y posteriormente jefe de arbitraje de la NFL, el diseño del balón actual.

De 1941 a 1970, y desde el 2006, el balón oficial de la NFL ha sido “The Duke” de la marca Wilson, que le compró el nombre a Spalding a principios de los 40.

Por su parte el J5-V fue el balón oficial de la AFL durante toda la existencia de esta, hasta su fusión con la NFL en 1970.

El tee en el Fútbol Americano y su evolución

En el Fútbol Americano, el “tee” es una base de goma o plástico, a menudo con puntas y/o bordes alrededor de un hundimiento o depresión interna.

Este aditamento sirve para separar la bola del suelo cuando se va a realizar una patada de kickoff (aunque en algunas ligas colegiales se permite su uso para las patadas de gol de campo y punto extra).

En la NFL y la NCAA, el tee no debe elevar el extremo más bajo de la bola a más de una pulgada sobre el suelo.

kickoff

Hasta antes de 1948, los pateadores requerían de un compañero que les sostuviera el ovoide para realizar la patada de kickoff. Si tenían la oportunidad y la bola se mantenía en su posición, podían construir un tee utilizando tierra, lo cual era permitido por el reglamento.

En 1938, las reglas establecieron que los tees de tierra no podían exceder las tres pulgadas.

Finalmente, el reglamento se modificó en el ya mencionado 1948, cuando permitió al pateador utilizar un tee artificial.

Según los registros, Arda Bowser, miembro de los campeones Bulldogs de Canton de 1922, fue el primer jugador profesional en usar un tee, mientras jugaba en Cleveland en 1923.

Twitter @luismiguelgp