Archivo de la etiqueta: 26 de enero

26 de enero – En un día como hoy

(26 de enero) En un día como hoy pero de 2020, el ex basquetbolista Kobe Bryant, de 41 años, fallece en un accidente de helicóptero junto a otras ocho personas, incluida su hija Gianna de 13 años.

El accidente se dio en la zona de Calabasas, California (48 km al noroeste de Los Ángeles), al momento que Bryant se dirigía a las instalaciones de su academia, en Thousand Oaks.

La pesada neblina, las condiciones lluviosas  y un posible error del piloto de la aeronave, son las causas atribuidas al fatal siniestro.

Con una carrera de 20 años en la NBA, misma que abarcó de 1996 a 2006, y en la que conquistó cinco campeonatos con los Lakers de Los Ángeles, Kobe Bryant es considerado uno de los mejores basquetbolistas de todos los tiempos.

26 de enero – En un día como hoy

(26 de enero) En un día como hoy pero de 1990, nace en Guadalajara, Jalisco; el piloto Sergio “Checo” Pérez (32 años), miembro del equipo Red Bull Racing de la Fórmula 1.

Desde su debut en la máxima categoría del automovilismo en el 2011, “Checo” ha participado en 217 carreras, alcanzando un total de 15 podiums. El primer lugar en el Gran Premio de Sakhir en 2020, y el primer lugar en el Gran Premio de Azerbaijan en 2021, son sus máximos logros.

Tras terminar su relación con Racing Force en 2020, Pérez compite con la escudería Red Bull desde la temporada 2021.

26 de enero – En un día como hoy

(26 de enero) En un día como hoy pero de 1986, los Osos de Chicago vencen 46-10 a los Patriotas de Nueva Inglaterra, en la celebración del Súper Bowl XX.

El partido tuvo lugar en el Superdome de Nueva Orleans, Louisiana. El defensivo de Chicago, Richard Dent, fue nombrado el Jugador Más Valioso del encuentro.

El espectáculo de medio tiempo estuvo a cargo -tal y como era una tradición- de “Up with People”. El trompetista Wynton Marsalis estuvo a cargo de interpretar el himno nacional de Estados Unidos.

Este partido fue el primer Súper Bowl de la historia en superar los 90 millones de televidentes en Estados Unidos.

Fue el primer -y único hasta la fecha- triunfo de Súper Bowl para Chicago, equipo que había sido campeón en 8 ocasiones antes de la fusión NFL-AFL.