El triunfo del León ante el LAFC en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Muchas veces en el futbol importan más los resultados que las formas. Pero cuando las formas agradan y además ofrecen buenas frutos, los logros se disfrutan más. Y eso fue lo que pasó con el León en la final de la Concachampions. Se dejaron atrás a los fantasmas de pasado, y a la timoratez en este certamen por parte de los técnicos anteriores. Dando una cátedra de orden táctico y buen futbol, el equipo de Nicolás Larcamón dio cuenta de un rival sobrevaluado, que ahogado en su soberbia e inoperancia, nunca pudo descifrar el planteamiento de los Verdes. En el BMO Stadium, La Fiera dominó de principio a fin al conjunto local, convirtiéndose en el único equipo sobre el terreno de juego. Gracias a esta excelsa actuación, el León ha conquistado su primer título internacional, convenciendo a propios y extraños, y tapando las bocas de aquellos que aseguraban que sería fácil presa de los angelinos,

2.- El técnico Steve Cherundolo intentó sorprender a la escuadra leonesa haciendo varias modificaciones en su once inicial. De tal forma, vimos la inclusión de Chiellini, Palencia, Acosta, Bogusz y Murillo como titulares, en un intento por reforzar tanto el medio campo, como los costados angelinos. Pero nada de eso sirvió: Los Ángeles fue inoperante, y su hombre importante, Carlos Vela, fue bien nulificado por los marcadores esmeraldas. Con esfuerzos individuales de Bouanga al frente, y más preocupados por defender los contragolpes verdiblancos, los californianos poco a poco cayeron víctimas de la frustración, y salvo por un par de aproximaciones en la recta final del encuentro, nunca pusieron en peligro la meta de Rodolfo Cota.

3.- El criticado Lucas Di Yorio brindó uno de sus mejores partidos con La Fiera, e irónicamente, tal vez haya sido el último. El argentino fue pieza fundamental en el esquema presentado por Larcamón, y su constante lucha al frente contribuyó para jalar marca y mantener ocupados a los defensores rivales. Y anotando el que quizá haya sido el gol más importante de su carrera hasta el momento, Di Yorio contribuyó para asegurar el triunfo global ante el LAFC. De esta manera, el delantero -a quien muy probablemente veamos enfundado en la casaca del Pachuca en la próxima campaña- será recordado en la historia verdiblanca por este importante encuentro, a pesar de sus pifias y sequía goleadora durante casi toda la temporada que recién terminó.

4.- Es difícil destacar a un elemento esmeralda por encima de otro, cuando todos tuvieron una actuación tan sobresaliente en tierras angelinas. Al frente, la movilidad de Víctor Dávila fue importante, complementada por el aporte de Ángel Mena y Elías Hernández en los costados. La labor de sacrificio de ambos al momento de defender y al tratar de recuperar la pelota, también debe ser mencionda. Y en el medio campo, el importante trabajo de la dupla Ambriz-Romero, tanto en la recuperación como en la distribución, fue clave para el buen desempeño general del cuadro leonés. Lucas Romero, quien fue una de las grandes contrataciones para esta campaña, fue un ejemplo de pundonor y profesionalismo, jugando buena parte del segundo tiempo con un corte en la cabeza, mientras que el canterano Fidel Ambriz poco a poco se convierte en una realidad.

5.- El desempeño del cuadro bajo leonés en Los Ángeles se lleva las palmas. Integrada por Tesillo, Frías, Barreiro, y complementada por Moreno y Hernández en los costados, la zaga esmeralda ofreció su mejor actuación del año, nulificando a un rival que llegaba con la etiqueta de ofensivo, físico y veloz. Mostrando concentración y orden táctico de principio a fin en el encuentro, la defensiva leonesa borró al ataque angelino, haciéndolo ver mal en su propia casa. Bajo los tres palos, Rodolfo Cota fue poco exigido, pero tuvo valiosas intervenciones cuando fue requerido, redondeando así la buena actuación de los Verdes.

Twitter @luismideportes

10 cosas que debes saber sobre el LAFC-León

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Los Ángeles Football Club (LAFC) fue fundado el 30 de octubre de 2014, por lo que tiene 8 años de antigüedad; 70 años menos que el Club León, el cual considera su fundación oficial el 20 de agosto de 1944, fecha en la que debutó en la Liga Mayor mexicana.

2.- Sin embargo, y debido a la construcción de su estadio, el club angelino debutó oficialmente hasta 2018 (4 de marzo) en un encuentro de la MLS ante el Seattle Sounders, y el cual ganó por 1-0.  Por lo tanto, el LAFC tiene solo cinco años efectivos como equipo activo.

3.- El BMO Stadium, casa del LAFC, fue inaugurado el 18 de abril de 2018, y su construcción tuvo un costo de 350 millones de dólares. Tiene una capacidad para 22,000 espectadores y también es hogar del Angel City FC de la liga femenil profesional (NWSL).

4.- Ambas escuadras disputan por primera vez el título regional de la Concacaf. El ganador de esta final asistirá a los próximos dos Mundiales de Clubes de la FIFA, en 2023 y 2025. 

5.- LAFC y León se han enfrentado en tres ocasiones -todas dentro de la Concacaf Champions League-, totalizando un triunfo para los californianos y dos para los guanajuatenses. En estos tres cotejos, ambos equipos suman cuatro goles, cada uno.

6.- León y LAFC se enfrentaron por primera vez el 18 de febrero de 2020, en encuentro correspondiente a los octavos de final de la Concacaf Champions League, y que fue celebrado en la cancha del Estadio León. La Fiera venció 2-0 a los angelinos, con anotaciones de Jean Meneses (21’) y Ángel Mena (88’).

7.- LAFC eliminó al León en la vuelta de esa serie, el 27 de febrero de 2020, en el Banc of California Stadium (hoy BMO Stadium). Con goles de Carlos Vela (27’, 77’) y Diego Rossi (79’), el cuadro negro y dorado se alzo con la victoria por 3-0.

8.- Steve Cherundolo, director técnico del LAFC, hizo prácticamente toda su carrera como jugador, desde 1999, con el Hannover 96 de la liga alemana. Tras su retiro como futbolista, en 2014, inició su camino como estratega en esa institución, en donde trabajó como asistente y entrenador de divisiones inferiores. 

9.- El técnico leonés, Nicolás Larcamón, tuvo una breve carrera como futbolista con Atlético Los Andes argentino. Su trayectoria como técnico la inició en Venezuela con el Deportivo Anzoátegui, en 2016; desarrollándola después con varios equipos chilenos. Arribó a México en 2021, para dirigir al Puebla. 

10.- Hasta hace algunos días, los precios de los boletos para este juego de vuelta en Los Ángeles iban desde los 270 dólares (4,700 pesos mexicanos) hasta los 2,220 dólares (39 mil pesos mexicanos).

Twitter @luismideportes

La derrota del León ante San Luis en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- “Cuando algo funciona, no le muevas”, dicen por ahí. Pero Nicolás Larcamón pensó que por tratarse del San Luis, podía “moverle” a su alineación para el duelo de repechaje. La realidad fue que el León, tal vez pecando de soberbia y aún con el confeti del miércoles pasado encima, no pudo descrifrar el buen planteamiento del cuadro tunero, y terminó haciendo un “oso” con su eliminación. Víctima de sus propios errores defensivos y de su ineficiencia al ataque, el cuadro esmeralda no pudo reponerse anímicamente luego del fatal error del zaguero Adonis Frías, el cual abrió la puerta para el triunfo sanluisino. La Fiera, predecible y repetitiva al ataque, y cometiendo pifias muy puntuales a la hora de defender, terminó siendo vencida por un cuadro potosino ordenado, que aprovechó las oportunidades regaladas por el rival, convirtiéndose en un justo ganador. Ahora, sin actividad de competencia en las próximas tres semanas, el León deberá prepararse para afrontar el compromiso más importante del año: la final de la Concachampions ante el LAFC.

2.- Dejando a Fidel Ambriz en la banca, y jugando en el medio campo con Jesús Angulo, Larcamón quiso sorprender a propios y extraños. Pero la única sorpresa fue lo mal que jugó el medio campo leonés. Ángulo, de vocación ofensiva y aún lejos del nivel que llegó a mostrar en Chivas, no fue la pareja ideal de Lucas Romero en el medio campo. El “Canelo” no pesó en el ataque leonés y terminó siendo sustituido por Joel Campbell -que tampoco marcó diferencia, y quien posiblemente vistió por última vez en liga la casaca esmeralda-. Por otra parte, la ausencia de Ambriz se notó. El joven leonés suele auxiliar a la zaga en momentos precisos, y la peligrosidad del San Luis al ataque tuvo que ver en parte porque Lucas Romero estaba solo en labores de contención. Elías Hernández tuvo un primer tiempo para el olvido, mientras que Iván Moreno ofreció tal vez su peor partido desde que viste la camiseta leonesa. Con una desventaja de 1-3 en el marcador, Larcamón quiso corregir con los ingresos de Moreno, Ambriz, Castillo, y Di Yorio, pero de poco sirvieron. Repetitivo, predecible y sin contundencia, el León terminó dando patadas de ahogado ante un San Luis bien parado atrás.

3.- Hay que reconocer la buena labor del Atlético de San Luis, en términos generales. El técnico Jardine realizó un buen planteamiento, y su cuadro bajo, comandado por Unaí Bilbao y José Juan García, se convirtió en una auténtica pared en donde los atacantes leonesas, desesperados y con la presión de la desventaja en el marcador, chocaron una y otra vez. Adelante, Dieter Villalpando y Javier Güémez fueron desequilibrantes, encontrando en los velocistas Jhon Murillo y Vitinho los hombres ideales para contragolpear a la titubeante defensiva esmeralda. San Luis fue efectivo, y a diferencia del León, mostró contundencia, convirtiendo tres errores defensivos en las anotaciones que le dieron la victoria.

4.- La zaga leonesa, que fue la mejor del torneo regular, tuvo una actuación para el olvido. El terrible error de Adonis Frías apenas al minuto 5, y dos después del 1-0 de Víctor Dávila, fue el inició del desastre que se vino después. Y aunque la dupla Barreiro-Frías quiso enmedar el camino tras el yerro inicial, siguió comentiendo equivocaciones puntuales en la marcaicón, mientras que los laterales (Moreno y Rodríguez) pasaron apuros para contener los embates potosinos. Una defensiva que solo admitió 13 goles en 17 encuentros, recibió tres de un ataque discreto, que solo había conseguido 16 anotaciones. Así de mal se jugó.

5.- Como si fuera un película repetida, el ataque leonés no tuvo la contundencia necesaria para empatar en la primera mitad, cuando tuvo mayor posesión del balón. Impacientes y faltos de idea, los atacantes leoneses se volvieron predecibles abusando de las llegadas por el lado derecho, y estrellando una y otra vez sus disparos en las piernas de los defensores visitantes. En la segunda parte, y sin mostrar una variante real, los relevos verdiblancos fueron ineficientes ante un visitante encerrado atrás, que salió a cuidar el resultado. Así pues, y en medio de la desesperación conforme avanzaba el reloj, la ofensiva esmeralda fue incapaz de hacerle daño a la meta de Sánchez.

Twitter @luismideportes