1.- León debutó en la Liga Mayor (hoy Liga MX) el 20 de agosto de 1944 venciendo al Atlante 5-3. Ángel Fernández, Marcos Aurelio (en dos ocasiones), “Chancharras Pérez, y Rodolfo Moncada, fueron los anotadores esmeraldas en ese cotejo. Casarín (2) y Vantolrá descontaron por los capitalinos.
2.- Con el nombre no oficial de Unión-León, el equipo incursionó previamente en el torneo de Copa de 1944, debutando el 7 de mayo ante el Atlas, escuadra con la que cayó 5-1.
3.- Al ganar los títulos de Liga y Copa en la temporada 1948-1949, el conjunto esmeralda se convirtió en el primer campeonísimo del fútbol mexicano.
4.- En total, el León ha conquistado 24 títulos oficiales a lo largo de su historia: ocho títulos de liga, cinco de copa, cinco de campeón de campeones, uno de campeón de ascenso, cuatro de liga de ascenso, y uno de segunda división.
5.- El club esmeralda ha tenido a lo largo de su historia cuatro casas: Parque Patria, Estadio Enrique Fernández Martínez, Estadio La Martinica, y Estadio León.
6.- Luego de dos desafortunados descensos en 1987 y 2002, el equipo verdiblanco consiguió ascender al Máximo Circuito en las temporadas 89-90 y Clausura 2012.
7.- Aunque es conocido como “Nou Camp”, el nombre oficial de la casa de los Verdes es “Estadio León”. El apodo catalán fue otorgado por algún periodista de la capital del país (algunos aseguran que fue el narrador Ángel Fernández) en alusión a la condición nueva del inmueble, que recién había sido inaugurado a finales de los años 60. La sede leonesa tiene cupo para 28,759 aficionados.
8.- Existen varias versiones sobre el origen de los colores verde y blanco del uniforme del León (el tono dejado en la piel de los curtidores por los cueros que cargaban, las lechugas, el color del Patrono San Sebastián, etc.), sin embargo estos colores fueron elegidos por haber sido usados por la Selección de Guanajuato, a principios del Siglo XX.
9.- El escudo actual del club esmeralda fue creado en 1964, luego de convocarse a un concurso entre la afición leonesa. El arquitecto Armando Ruiz fue el diseñador ganador, presentando un escudo estilo francés clásico dividido en diagonal con los colores blanco y verde, con la cabeza de un león mirando a la izquierda y un balón de cuero, más la palabra LEÓN en la parte superior.
10.- “Panzas Verdes” y “Esmeraldas” han sido los sobrenombres que más identifican al León. Utilizado por la prensa leonesa, el sobrenombre de “La Fiera” para referirse al equipo esmeralda se comenzó a usar en algún momento a finales de la década de los 60, volviéndose muy popular en los últimos años.
Twitter @luismiguelgp