Archivo de la categoría:

El triunfo del León sobre Santos Laguna en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Ante Santos Laguna, y después de mucho tiempo de no hacerlo, La Fiera ganó, goleó y gustó. La escuadra esmeralda parece haber asimilado los conceptos fundamentales del sistema de Nicolás Larcamón, y la racha de nueve partidos sin conocer la derrota y las cinco victorias consecutivas (incluidas las dos contra el Tauro) no son producto de la casualidad. La versión 2023 del León empieza a tener un estilo propio: aprieta al contrario, defiendiéndose a “capa y lodo” cuando hay que hacerlo; y ataca con rapidez cuando existe la oportunidad. Los goles tempraneros marcaron el rumbo del encuentro, y los laguneros no pudieron reponerse a la andanada esmeralda de la primera mitad. Y más allá de los cuatro goles, habrá que aplaudir el desempeño general de La Fiera ante un equipo que, aunque no pasa por el mejor de los momentos, sigue siendo combativo y continua contando con elementos interesantes.

2.- Santos Laguna fue sacudido muy temprano en el encuentro por el gol de Víctor Dávila, apenas al minuto 7, y ya no pudo reponerse a pesar de los ajustes y esfuerzos en la parte complementaria. El equipo de Fentanes comenzó el partido proponiendo e incluso poniendo en aprietos la meta de Rodolfo Cota, pero al verse en desventaja en el marcador no tuvo capacidad de reacción. El arquero Carlos Acevedo se alzó como la figura lagunera, al evitar con sus intervenciones una goleada de escándalo. Atrás, Doria y Rodríguez tuvieron problemas para detener los ataques leoneses; siendo expulsado el segundo en una jugada con Di Yorio. El ingreso de Torres ayudo muy poco a solucionar el problema, mientras que en las laterales, Campos y López fueron poco al frente, preocupados más en detener las incursiones de Yairo y Mena. Harold Preciado, quien consiguió el gol de la honra, fue de lo mejor por parte de la visita, en tanto que Juan Brunetta no terminó por pesar en el medio campo.

3.- Dos elementos deben destacarse por parte del León: Víctor Dávila e Iván Moreno. Con dos anotaciones y una asistencia, el atacante chileno tuvo una noche brillante, confirmando su buen momento y el por qué de su llamado a la selección de su país. Dávila está convertido en el hombre importante en el ataque esmeralda, y su constante movilidad lo hace un objetivo difícil de marcar. Por su parte, Iván Moreno partido a partido ratifica su condición de mejor refuerzo para esta temporada. El lateral derecho no solo cumple con su encomienda defensiva, se está volviendo un hombre importante al ataque y ha descubierto que tiene capacidad goleadora. El gran momento del ex camotero en el costado diestro leonés hará muy difícil los regresos de Castillo y Ramírez.

4.- Como en viejos tiempos, el equipo esmeralda fue contundente y se vio dominador en el medio campo, dando incluso en ciertos lapsos de la segunda mitad un concierto de toques en ese sector, algo que no es muy común en el estilo de Larcamón. Yairo Moreno y Ángel Mena tuvieron una participación destacada, generando cada uno jugadas en sus respectivos lados de la cancha, mientras que en el medio campo, Romero y Ambriz poco a poco a forman una sociedad efectiva en las labores de recuperación y enlace. Y aunque su ausencia de gol le empieza a generar críticas por parte de algunos aficionados, Lucas Di Yorio también cumple ante Santos, provocando una expulsión y jalando marcación para que sus compañeros pudieran pizar el último sector con mayor libertad.

5.- Aunque finalmente vieron cortada la racha de minutos sin recibir anotación, Rodolfo Cota y su zaga cumplieron. El cuadro bajo leonés ha recibido un solo gol en sus últimos tres encuentros ligueros, hecho que refleja el buen trabajo realizado por sus elementos. Y si bien es cierto que en el arranque del duelo ante Santos Laguna se pasaron algunos apuros, los defensores leoneses se asentaron conforme pasaron los minutos. Queda claro que, en condición de local y en encuentros en donde hay que proponer, la línea de cuatro le funciona mejor al León, comandada por la dupla Barreiro-Frías. El gol santista fue producto de una descoordinación en el costado derecho, evidenciando que hay detalles que aún deben ser pulidos.

Twitter @luismideportes

El triunfo del León ante San Luis en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El de este sábado no fue un partido fácil para el León, y por esa razón, el triunfo sobre los potosinos cobra más valor. Jugando bajo el inclemente sol de las cinco de la tarde, La Fiera se topó con un equipo sanluisino ordenado, bien parado atrás y claramente buscando el contragolpe. Y aunque los Verdes tuvieron mayor posesión del esférico y dominaron casi todo el partido, la falta de definición por poco hace que se dejaran dos puntos en el camino. Afortunadamente para la causa leonesa, las providenciales anotaciones al final del encuentro permitieron que el conjunto verde alargara a cinco su racha de juegos sin perder, y que sumara 13 de los últimos 15 puntos disputados. En términos generales, y aún en proceso de adaptación a su nuevo estilo, el León acusa mejoría y una tendencia a la alza en el certamen.

2.- Sin importar que al final se haya obtenido la victoria, la falta de contundencia de la delantera leonesa es motivo de preocupación. Los atacantes verdiblancos comienzan a verse presionados, y fallan oportunidades de forma increíble frente al marco contrario. Di Yorio lo hizo en el partido ante Monterrey, y ahora Mena pifió ante San Luis. Este tipo de hierros crean presión en los jugadores durante el encuentro, y tuvo que venir gente de la banca para concretar lo que los titulares no pudieron hacer. La Fiera intenta generar llegadas -especialmente por los costados-, pero el problema surge en zona de definición. Las pocas oportunidades en ese sector son desperdiciadas y esto ocasiona que se recurra al tiro de larga distancia de forma desesperada. Indudablemente, Larcamón deberá trabajar horas extras para que sus delanteros afinen puntería de manera urgente.

3.- Atlético de San Luis es una escuadra que merecería mejor suerte en el torneo. Ante León, el técnico Jardine hizo un interesante planteamiento, con Unai Bilbao comandando la zaga y haciendo pareja en la central con José Juan García, respaldados en las laterales con García y Chávez, y con una doble contención integrada por Dourado y Güémez. Esto fue suficiente para que los Verdes se toparan con un doble muro que le dificultó el tránsito del balón al momento de tratar de generar llegadas sobre la meta de Barovero, quien por cierto tuvo una destacada actuación. Sin renunciar completamente al ataque, los contraataques a velocidad de Vitinho y Villalpando pusieron a prueba en par de ocasiones al cuadro bajo leonés. La estrategia por poco le resulta al estratega brasileño, y solo los providenciales goles leoneses en el tiempo de reposición impidieron que el San Luis se llevara un punto a casa.

4.- Aunque tardíos, los cambios al final le funcionaron a Nicolás Larcamón. Precipitados por la presión de no poder anotar, Dávila, Di Yorio y Mena abandonaron la cancha para darle entrada a Campbell, Rubio y Hernández. Brian Rubio, con un soberbia definición, anotó el gol que abrió el ostión potosino, aprovechando un rebote en un tiro generado por Elías Hernández, quien había ingresado por Mena. Los tres relevos dejaron en claro que pueden ayudar al equipo, y que pueden pelearle un lugar en la cancha a los titulares.

5.- Algo que se debe resaltar es la inclusión -por distintas circunstancias- de tres jóvenes canteranos leoneses en este encuentro. Fidel Ambriz, quien desde hace tiempo es una realidad, apareció en el cuadro titular reforzando la central y cumpliendo en su encomienda. Aunque Oscar Villa batalló un la lateral izquierda con las llegadas de Vitinho, y aportó muy poco al frente, cumplió en términos generales. Y quien se lleva las palmas es el joven leonés Yael Uribe, quien ingresó para suplir en la lateral derecha a Iván Moreno, y terminó anotando el segundo gol en un tiro centro. Esperemos que Larcamón siga dándole oportunidad a los chamacos de las fuerzas básicas, y que en el futuro veamos a más jóvenes en el cuadro titular esmeralda.

Twitter @luismideportes

23 de octubre – En un día como hoy

(23 de octubre) En un día como hoy pero de 1993, los Azulejos de Toronto derrotan 8-6 a los Phillies de Filadelfia en el sexto partido de la Serie Mundial, ganando el título cuatro juegos contra dos.

El juego tuvo lugar en el SkyDome de Toronto, Ontario, y se definió con un jonrón de Joe Carter en la novena entrada, cuando los locales perdían 6-5.

Toronto se convirtió en bicampeón mundial, al haber conseguido el título el año anterior ante Atlanta.

Los Azulejos tuvieron en jugadores como John Olerud, Joe Carter y Paul Monitor sus hombre importantes a la ofensiva, mientras que Juan Guzmán, Pat Hentgen y Dave Stewart fueron sus mejores lanzadores.

El manager de la novena canadiense era Cito Gaston.

Tras el titulo, Toronto no volvió a aparecer en postemporada hasta 2015.