Archivo de la etiqueta: Alemania

4 de julio – En un día como hoy

(4 de julio) En un día como hoy pero de 1954, Alemania Federal vence 3-2 al favorito Hungría en la final de la Copa Mundial de Fútbol, que se celebró en Suiza.

El encuentro tuvo lugar en el Wankdorf Stadium de Berna, y fue jugado ante 62,500 espectadores.

Ferenk Puskás puso en ventaja a los magiares al 6′. Dos minutos después, Zoltán Czibor ampliaba la ventaja a dos goles. Acostumbrados a hacerlo, los alemanes reaccionaron pronto, y Max Morlock anotó al 10′. El empate teutón se produjo al 18′, con la anotación de Helmut Rahn. En las postrimerías del encuentro, el propio Rahn dio el triunfo a los alemanes, anotando al 84′. El inglés William Ling fue el árbitro central del cotejo.

“El Milagro de Berna” es considerado una de las mejores finales en la historia de los mundiales, y también una de las más grandes sorpresas, al ser vencida la mejor selección europea de la época.

El triunfo alemán en Suiza fue un claro ejemplo del esfuerzo de dignificación del país germano ante el mundo, luego de su derrota en la Segunda Guerra Mundial.

Alemania ha ganado hasta la fecha cuatro títulos mundiales (1954, 1974, 1990, 2014).

17 de junio – En un día como hoy

(17 de junio) En un día como hoy pero de 1970, Italia derrota 4-3 a Alemania Federal en la semifinal del Mundial de la FIFA, celebrado en México.

A este encuentro, que se le considera uno de los más emocionantes en la historia de las Copas de Mundo, se le conoce como “El Partido del Siglo”. Cinco de los siete goles fueron anotados en la prorroga, siendo la única vez que ha ocurrido en los Mundiales.

Los goles italianos fueron obra de Roberto Boninsegna, Tarcisio Burgnich, Luigi Riva, y Gianni Rivera. Por el lado teutón, Karl-Heinz Schnellinger y Gerd Müller (2) fueron los anotadores. El árbitro fue el peruano Arturo Yamazaki.

El partido tuvo lugar en la cancha del Estadio Azteca de la capital mexicana, y recordada es la imagen del mediocampista alemán Franz Beckenbauer, jugando lesionado con el brazo vendado al cuerpo.

Italia avanzó a la final de ese torneo, en la que fue derrotada por Brasil.

FUERTE, RASO Y COLOCADO 02/12/17

MUERTE DE GRUPO – El peor de los temores se hizo realidad, y a México –por enésima ocasión- le ha tocado “bailar con la más fea” quedando en el llamado ”Grupo de la Muerte” del próximo Mundial.

Envidiando la suerte de selecciones como Rusia, Polonia y España –a quienes el sorteo les benefició con pelotones a modo-, los pupilos de Juan Carlos Osorio tendrán que enfrentarse en tierras rusas a Alemania, Suecia, y Corea del Sur.
¿Existen posibilidades de que México avance a octavos de final? Sí, pero el panorama no luce halagüeño.

El primer rival será Alemania, a la que se enfrentará en Moscú el próximo 17 de junio. El poderoso cuadro teutón dirigido por el “aromático” Joachim Löw, es una máquina de hacer futbol y principal candidato al título. Con jugadores enfrente como Stegen, Khedira, Draxler, Kroos, Özil y Werner, la escuadra nacional tendrá que sacudirse el nervio del debut y jugar por nota ante uno de los mejores equipos del mundo. Suerte con eso.

Pensar que en el segundo partido ante Corea del Sur se pueden sacar los famosos tres puntos puede ser un error. Sabemos de la peligrosidad de los asiáticos: Corea cuenta con elementos que participan en Alemania y en la Premier League, y su rapidez puede ser letal para la deficiente defensa azteca. Ver por debajo del hombro a este rival puede conducir a un desastre.

Desgraciadamente, la cosa no luce mejor para el tercer encuentro ante los suecos. Dirigidos por Jan Andersson, un técnico con experiencia solo en su país, el cuadro nórdico basa su futbol en lo físico, fórmula que le resultó eliminando a los italianos en el repechaje. Andreas Granqvist, Marcus Berg, y Sebastian Larsson, son algunos de los principales jugadores del equipo sueco, poseedor de un estilo que puede resultar muy incómodo para los nuestros.

El Grupo F luce complicado, pero también sabemos que la escuadra nacional tiene con qué hacer un mundial digno. Solo esperemos que Osorio no eche a perder esas posibilidades.

RASO Y COLOCADO: Hace casi 40 años, antes del Mundial de Argentina, se cometió el error de “calcular” los resultados de la primera ronda: “Le ganamos a Túnez, perdemos con Alemania, y empatamos con Polonia” se decía. El resultado fue uno de los peores osos en la historia mundialista del “Tri”, y la vergüenza de regresar a casa con tres derrotas. Aquella selección, dirigida por José Antonio Roca, llegó inflada por la prensa y respaldada por los números de su eliminatoria. Cualquier parecido a la actual, es mera coincidencia.

Twitter @luismiguelgp