Archivo de la etiqueta: Cleveland Indians

16 de abril – En un día como hoy

(16 de abril) En un día como hoy pero de 1940, el pitcher Bob Feller, de los Indios de Cleveland, lanza su primer juego sin hit ni carrera como jugador de Grandes Ligas.

La hazaña se dio en la inauguración de la temporada de ese año en el Comiskey Park de Chicago, en el triunfo de su equipo 1-0 sobre los Medias Blancas.

El juego sin hit ni carrera de Feller se mantiene hasta la fecha como el único ocurrido en un partido inaugural de Grandes Ligas.

“Rapid Robert” consiguió dos juegos más sin hit ni carrera, uno ante Yankees, en 1946; y otro ante Detroit, en 1951.

NO TODO ES FÚTBOL 07/10/17

BATALLA EN POST TEMPORADA – Los playoffs de Grandes Ligas han arrancado y según los expertos, pocas veces se han dado cita en esta instancia tantas escuadras en tan buen momento.

En la Liga Americana, los Indios de Cleveland llegan con el mejor cuerpo de pitcheo en muchos años: Corey Kluber, Trevor Bauer y Andrew Miller son la prueba de ello. Con José Altuve, Josh Reddick, y George Springer, los Astros de Houston arriban a esta instancia con el mejor poder ofensivo de toda su historia.

Nueva York, que se coló por la vía del juego de comodín, siempre será un contendiente sin importar lo hecho en la campaña regular. Los Medias Rojas, que desde principios de la temporada se pronosticaba serían candidatos, siempre mostraron consistencia. Si logra echar a los Astros, la novena de John Farrell será un peligro en la serie de campeonato.

Las cosas lucen igual de parejas en el Viejo Circuito, en donde los Dodgers, a pesar de su bajón en septiembre, clasificaron a la post temporada siendo la mejor versión de la franquicia -por lo menos en cuanto a números- desde que esta se mudó a Los Ángeles, en 1958.

Y para cerrar la lista de candidatos, los actuales campeones Cachorros de Chicago buscan refrendar el título presentando prácticamente el mismo cuadro que ganó el Clásico de Otoño anterior.

Tampoco se debe descartar a las novenas que no son tan mediáticas, como Nationals o Diamondbacks. La escuadra de Washington ha sido tal vez la más regular de Grandes Ligas en las últimas temporadas, y con su roster balanceado y de calidad, esta podría ser su campaña de confirmación. Por su parte, Arizona fue mejor que los Dodgers en sus respectivas series durante la temporada, lo cual convierte a la escuadra dirigida por Torey Lovullo en un verdadero “caballo negro”.

Serios contendientes, para un Clásico que promete ser de lo mejor en muchos años.

BOLETOS POR LAS NUBES – De acuerdo a un estudio realizado, los boletos más caros para la Serie Mundial de este año estarán en la Liga Americana. En caso de llegar al Clásico de Otoño, Boston, Nueva York, Cleveland o Houston venderán entradas con un costo promedio de 700 dólares. Solo un equipo de la Nacional, Cachorros, alcanzará ese precio en caso de arribar a la Serie Mundial. Contrario a lo que se pudiera pensar, se podrán conseguir entradas más baratas en Dodger Stadium que en las opciones anteriores, si los Esquivadores llegan a su primera Serie Mundial desde 1988.

Según el mismo estudio, la combinación más cara en cuanto a boletos se dará si Cachorros y Medias Rojas disputan el título.

Twitter @luismiguelgp

10 COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA SERIE MUNDIAL DEL 2016

logo

1.- La de este año será la edición 112 del “Clásico de Otoño”. La Liga Americana ha ganado en 64 ocasiones, mientras que la Liga Nacional ha triunfado en 47 oportunidades.

2.- A pesar de haber sido el mejor equipo de la temporada regular de Grandes Ligas con una marca de 103-58, Chicago iniciará la Serie como visitante, debido al triunfo de la Liga Americana en el pasado Juego de Estrellas.

3.- Esta será la sexta aparición de los Indios de Cleveland en una Serie Mundial, y la primera desde 1997. “La Tribu” ha ganado en dos ocasiones (1920 y 1948) este Clásico.

4.- Los Cachorros jugarán su décimo primera Serie Mundial, y será su regreso a este evento luego de 71 años. Chicago ha conquistado dos títulos (1907 y 1908).

5.- El Wrigley Field, casa de los Cachorros, abrió sus puertas el 23 de abril de 1914, por lo que tiene 102 años. Su capacidad es de 41,268 espectadores. Fue el último estadio de Grandes Ligas en habilitar alumbrado para partidos nocturnos, en 1988. Su barda en los jardines, cubierta por vegetación, es su sello distintivo.

6.- El estadio de los Indios es el Progressive Field, recinto inaugurado el 2 de abril de 1994. Conocido anteriormente como Jacobs Field, este inmueble tiene una capacidad para 35,225 aficionados.

7.- El manager de los Cachorros, Joe Maddon, dirigirá por segunda ocasión en una Serie Mundial. En la anterior lo hizo como timonel de los Rays de Tampa Bay, en el 2008, misma que perdió ante los Phillies de Philadelphia.

8.- Terry Francona, manager de los Indios, aparecerá en su tercera Serie Mundial. Dirigiendo a los Medias Rojas de Boston, Francona ganó las Series de 2004 y 2007. Lleva un récord perfecto de 8-0 en el “Clásico de Otoño”.

9.- Ambos managers se enfrentaron por el título de la Liga Americana en el 2008. Terry Francona y sus Medias Rojas vencieron a los Rays de Tampa Bay, dirigidos por Maddon.

10.- La cadena Fox televisará la Serie Mundial en Estados Unidos, de la cual es poseedora de los derechos de transmisión hasta 2021. Sin embargo, este evento será transmitido en América Latina tanto por Fox Sports como por ESPN. Televisa también transmitirá en México.

Twitter @luismiguelgp