Archivo de la etiqueta: Fórmula Uno

23 de febrero – En un día como hoy

(23 de febrero) En un día como hoy pero de 1958, hombres del Movimiento 26 de Julio, encabezado por Fidel Castro, secuestran en La Habana al piloto argentino Juan Manuel Fangio, quien se encontraba en Cuba para participar en el Gran Premio Cubano, un evento no incluido en el serial de Fórmula 1, organizado por el presidente Fulgencio Batista.

Fangio, que había ganado la competencia el año anterior, fue sacado del Hotel Lincoln a punta de pistola, y mantenido en cautiverio hasta que el evento finalizó.

El dictador Batista se negó a suspender la competencia, y a pesar de buscar por varios medios a los secuestradores, no tuvo éxito.

Los rebeldes le permitieron al argentino escuchar la competencia por radio, y tiempo después, el propio Fangio afirmaría que fue “una aventura más. Si los rebeldes lo hicieron por una buena causa, entonces como argentino lo acepto”.

Fangio fue puesto en libertad 29 horas después de ser capturado, y mantuvo más adelante una buena relación con sus secuestradores. La Revolución Cubana triunfó en 1959, y el Gran Premio de Cuba nunca se volvió a celebrar.

Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón de Fórmula 1, falleció a los 84 años de edad, en 1995.

fangio

18 de enero – En un día como hoy

(18 de enero) En un día como hoy pero de 1940, nace en la Ciudad de México el piloto de Fórmula 1, Pedro Rodríguez.

Considerado el mejor piloto en lluvia de su época, Rodríguez participó en la Fórmula 1 entre 1963 y 1971. Durante ese lapso, obtuvo dos triunfos y siete podios. También fue un destacado piloto en pruebas de resistencia, como las 24 horas de Le Mans.

Al igual que su hermano Ricardo, Pedro murió en un accidente, luego de estrellar su Ferrari 512M en la Interserie de Nuremberg, el 11 de julio de 1971. Tenía 31 años.

NO TODO ES FUTBOL (21/03/14)

BANDERA VERDE – En el arranque del campeonato de Fórmula Uno, el décimo sitio obtenido por Sergio Pérez el fin de semana pasado en Australia, puede ser un indicativo de la temporada que se viene para el mexicano: La constante lucha en cada carrera por sacar a su equipo de la mediocridad. “Checo” llegó a una escudería (Force India) que aunque joven, cuenta con un equipo de trabajo bien conformado y hambriento de triunfo, y con el suficiente capital para intentar obtener al menos un par de logros en el campeonato. El auto del tapatío, un VJMO7 con motor Mercedes Benz, hizo buenos tiempos en los ensayos a principios de año, y pudiera ser factor para que Pérez Mendoza mejore lo hecho en el 2013. Pero lo más importante radica en el propio “Checo”: Dice la gente cercana a él que notan a un Sergio más tranquilo, maduro y sereno; que seguramente aprendió de la amarga experiencia en McLaren, y también de sus errores personales. Los 49 puntos conseguidos el año pasado –a pesar de todos los problemas- nos hablan de la gran capacidad del joven mexicano. Lejos de los reflectores, y sin la responsabilidad de estar en una escudería importante, la aventura en Force India puede resultar en un gran año para “Checo”.
Sergio Pérez
PELOTA CARA – A escasos días del “playball” en la temporada de Grandes Ligas, demos un repaso al costo de los boletos para los partidos inaugurales en los diferentes estadios. El precio promedio de los boletos para los juegos que marcan el inicio del torneo sufre un aumento –dependiendo del estadio- desde un 50% hasta un 140%. No nos debe sorprender que el Fenway Park de Boston sea el recinto con los boletos más caros del beisbol profesional en Estados Unidos. De acuerdo con la revista Forbes, si usted quiere asistir al encuentro inaugural de los Medias Rojas en este 2014, tendrá que desembolsar un promedio de $368.32 dólares (unos $4800 pesos) para comprar un boleto. Los otros dos estadios con entradas más caras en promedio para un partido de inicio de temporada, son el Globe Life Ballpark de los Rangers de Texas ($258.06 dólares), y el Oriole Park de Baltimore ($224.57 dólares). Otros estadios tradicionales, como el Dodger Stadium ($215.71 dólares) y el Yankee Stadium ($211.73 dólares), aparecen entre los 10 más caros, pero sorpresivamente ocupan los lugares 6 y 7, respectivamente.
Insisto, nadie dijo que el beisbol era un deporte barato.

Twitter @luismiguelgp