Archivo de la etiqueta: Saúl Álvarez

NO TODO ES FÚTBOL 08/11/19

EL POLÉMICO CANELO – Ódialo o quiérelo, pero con Saúl Álvarez no hay medias tintas. El sábado pasado, el boxeador tapatío conquistó su cuarto cetro mundial en diferentes categorías, venciendo al ruso Sergey Kovalev por nocaut técnico en el onceavo round, y desatando inmediatamente -y como es una costumbre cada que pelea- la polémica entre sus seguidores y detractores.

¿Qué tiene el “Canelo”, que es capaz de crear tanta controversia cada que sostiene un combate?

Álvarez es indudablemente uno de los mejores boxeadores del momento, y su récord de 53-1-2 con 36 nocauts lo deja en claro. El problema tiene que ver con sus inicios, y con el hecho de que quienes lo manejaban intentaron hacerlo “ídolo” de manera forzada y prematura. De tal forma, se quiso venderle al público la idea de que el pelirrojo estaba destinado a ser el sucesor de Julio César Chávez, y que era un púgil que marcaría época. Sin embargo, los auténticos seguidores del boxeo -a quienes difícilmente se les puede engañar- inmediatamente supieron que, aunque tenía mucho potencial, el camino de Álvarez estaba totalmente allanado, y que su imagen poco a poco se inflaba con un desfile de costales que se paraban frente a él.

Esto quedó de manifiesto cuando aquel 13 de septiembre de 2013 se enfrentó al elusivo y colmilludo Floyd Mayweather. El estadounidense hizo ver mal al “Canelo”, y -al menos en ese momento- quedó demostrado que Álvarez no era el gran boxeador que muchos pensaban.

Saúl y sus promotores aprendieron de esa amarga experiencia, y aunque los “bultos” siguieron siendo parte de su camino a la cima, también mejoró notablemente en su técnica: Álvarez es en la actualidad uno de los mejores en el contragolpe y en el golpeo al cuerpo.

Después de aquel revés, el “Canelo” ha sido capaz de conquistar 4 cinturones en tres categorías más, y su contrato millonario del 2018 con la empresa DAZN por 365 millones de dólares, lo convirtió en uno de los deportistas mejor pagado en el mundo.

Sin embargo, y a pesar de todo lo anterior, nos queda claro que Álvarez nunca será ídolo.

Su actitud soberbia ante los rivales, su falta de humildad y de carisma, y el hecho de mostrarse siempre retador ante las críticas, han hecho que un sector de la afición mexicana no lo quiera. Para colmo, y en estos tiempos de tanta polarización en nuestro país, sus seguidores –intolerantes e igual de retadores que él- sostienen la absurda teoría de que todo aquel que ose criticarlo “es un envidioso y mal mexicano”. Sostener ese argumento es mezclar la gimnasia con la magnesia.

Con toda seguridad, Álvarez seguirá venciendo rivales, rompiendo records y ganando millones. Pero también estamos seguros de que jamás ocupará un nicho entre los grandes ídolos del boxeo mexicano (Macías, Olivares, Chávez y quizás Márquez); el “Canelo” nunca estará en esos espacios reservados para quienes los aficionados deciden colocar porque se lo merecen, no porque alguien quiera convencerlos de que tienen que estar ahí.

Y es que, como decían los antiguos, “los ídolos nacen, no se hacen”.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL 14/09/18

LA PELEA DEL AÑO – Luego de muchos dimes y diretes, finalmente ha llegado la fecha en la que Saúl “Canelo” Álvarez (49-1-2, 34 KO) y Gennady Golovkin (38-0-1, 34 KO) se verán las caras por segunda ocasión, disputando el título mundial medio versiones CMB y AMB. La T-Mobile de Las Vegas será el escenario para una batalla que, en estos momentos, es lo más atractivo que el boxeo puede ofrecer.

No hay mucha ciencia: debemos esperar una pelea muy parecida a la primera edición, tal vez con un “Canelo” lanzando más ataques, pero arriesgando un poco más en el intercambio con “GGG”.

Los momios nos dicen que Golovkin es el favorito con -145 (si usted apuesta 145 dólares, le pagarán 100), mientras que el mexicano marca +125 (si arriesga 100 dólares, a usted le pagarán 125), y estos datos siempre son un buen parámetro.

¿Por qué puede ganar Golovkin?

Deslumbrados por el poder de puños del mexicano, muchos aficionados han olvidado la capacidad noqueadora de Gennady. No vimos la mejor versión de “GGG” en el primer combate, el kazajo se desplazó mal sobre el cuadrilátero y tiró poco al cuerpo. Esta vez, su jab puede ser la clave. Si Golovkin leyó bien la primera batalla, habrá trabajado los contraataques ante un Álvarez que buscará castigar desde los primeros asaltos.

Un detalle más: mientras que “GGG” sostuvo dos rounds ante Vanes Martirosyan en mayo, “Canelo” llegará a esta cita con 364 días de inactividad. Es demasiado tiempo sin pelear.

¿Por qué puede ganar Álvarez?

“Juventud, divino tesoro”, una frase que lo dice todo. Mientras que el kazajo arribará con 36 años de edad, el boxeador tapatío llega en plenitud física con 28 años cumplidos. La precisión de Álvarez al momento de golpear podría ser la clave a su favor. El “Canelo” será agresivo desde el inicio, y su fuerte pegada marcará la diferencia si logra descifrar la defensa de “GGG”.

La preparación física del mexicano ha sido intensa, y si dosifica su desempeño sobre el ring, puede dominar el combate y ganar en las papeletas.

Predicción: Gana Golovkin por decisión dividida.

Twitter @luismiguelgp

ggg

NO TODO ES FÚTBOL 16/09/17

BATALLA EN LAS VEGAS – Hoy seremos testigos de la función boxística más esperada del año, en la que el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez (49-1-1, 34 KOs) se medirá ante el kasajo Gennady Golovkin (37-0, 33 KOs) por el título mundial de peso medio versión CMB, FIB, y AMB.

Luego de años de tener rivales a modo, y tras su fracaso en el 2013 ante Floyd Mayweather Jr., Álvarez finalmente tendrá enfrente al mejor de la categoría de las 160 libras. El combate no luce tan disparejo, aunque en las casas de apuestas Golovkin (-155) aparece como favorito sobre el tapatío (+125). Lo cierto es que, gane quien gane, esta batalla servirá para quitarse el mal sabor de boca que dejó el show de Mayweather y McGregor, hace algunas semanas.

¿Por qué puede ganar “Canelo”?

Saúl ha mejorado en sus últimos combates, y aunque no es un peso medio natural, ante Chávez Jr. demostró tener armas suficientes para sobrevivir en la categoría. Las combinaciones de Álvarez son de lo mejor que hay en el boxeo actual y eso le puede permitir sumar puntos ante la defensa no tan buena del asiático. Su rapidez de pies y manos hacen que el mexicano salga bien librado ante rivales que van al frente como Gennady. Además, la diferencia de edades (27 años del “Canelo” contra 35 de Golovkin) podría ser un factor a favor durante el combate.

¿Por qué puede ganar Golovkin?

“GGG” no solo es una máquina noqueadora, es un boxeador bastante técnico, metódico y habilidoso. Ha dominado la división de los medios durante mucho tiempo y casi todos sus rivales en esa categoría han besado la lona. Viene de dar una pelea no tan buena ante Danny Jacobs, por lo que es poco probable que repita una mala actuación. Si el medallista de plata en Atenas 2004 es certero como de costumbre y logra conectar con consistencia a Álvarez desde un inicio, podríamos incluso ver un nocaut.

Pronóstico: Gana Gennady Golovkin por decisión dividida

Twitter @luismiguelgp