A diferencia de lo años 80, la década de los 90 fue de transición. Aprendimos a vivir sin la “Cortina de Hierro”, e inició la famosa “Globalización”. Le dimos la bienvenida al internet, y las distancias se acortaron.
En cuanto a nuestro tema, esta década fue de perfeccionamiento visual de los juegos de video. También fue la última de esplendor de las arcade (“maquinitas” de monedas), ya que con la llegada de las consolas modernas, poco a poco pudimos tener en casa juegos de calidad similar en cuanto a gráficos y sonido.
Estos fueron algunos de los mejores videojuegos deportivos (versión arcade) de esa década.
1.- NBA Jam (Midway, 1993)
Tal vez uno de los mejores videojuegos deportivos de todos los tiempos. Siguiendo el estilo de su antecesor NBA Street, y claramente inspirado en el juego Arch Rivals de 1989, presentaba la modalidad “2 contra 2”, y tenía gráficas muy buenas para la época. Se podía escoger a los equipos oficiales, con sus figuras del momento. Las clavadas y el efecto de fuego tras conseguir tres canastas de larga distancia, eran fenomenales.
2.- NFL Blitz (Midway, 1997)
Fue uno de los primeros videojuegos con movimiento completo de la perspectiva. Se podía elegir a los equipos oficiales, y de entre un catálogo de jugadas muy completo. El sonido era lo mejor.
3.- Virtua Striker (Sega, 1994)
Este es el antecedente directo de los videojuegos de futbol socccer de hoy en día, y el inicio de una larga saga. Por primera vez, la perspectiva visual del jugador cambiaba conforme avanzaba la jugada, dando un efecto de transmisión por televisión. Sin embargo, la manejabilidad no era tan buena.
4.- Best Bout Boxing (Jaleco, 1994)
Debido a que nunca salió de Japón, este juego no fue tan conocido en este lado del mundo, pero al estar claramente influenciado por la moda de Street Fighter, era una buena opción para los fanáticos de los juegos de peleas. Se disputaba un título ficticio (“1993 Worldfreeweight Championship”) y por ende, no había categorías de peso.
5.-WWF WrestleFest (Technōs Japan, 1991)
Era la versión mejorada de WWF Superstars de 1989. Este videojuego ofrecía dos modalidades: Saturday Night’s Main Event, en la que se buscaba llegar a la lucha por el título de parejas ante The Legion of Doom; y el Royal Rumble, en donde se podía escoger a un luchador para afrontar el famoso evento. Podías elegir a cualquiera de las estrellas de la WWF de aquel entonces, desde Hulk Hogan hasta Mr. Perfect.
6.- Saturday Night Slam Masters (Capcom, 1993)
Un buen juego de lucha libre. Al igual que los otros videojuegos de pelea de la época, cada luchador tenía un movimiento o llave característico. De entre los 10 luchadores a escoger, destacaba la aparición de Mike Haggar, protagonista del juego Final Fight, y quien hacía un cameo en una de las versiones posteriores de Street Fighter.
7.- Daytona USA (Sega, 1993)
De los primeros videojuegos en darle al gamer la sensación de participar en una verdadera carrera de autos, con gráficos y detalles muy buenos. La música era excelente.
Twitter @luismiguelgp