¿Por qué China domina en el ping pong?

El tenis de mesa o ping pong se originó en Inglaterra durante la época victoriana, como un pasatiempo para la clase alta. Hacia el inicio del Siglo XX, y a través de las colonias inglesas en el Lejano Oriente, el ping pong fue conocido por los chinos.

Sin embargo, el gusto por este deporte en aquel país asiático inició hasta la década de los 30, en el siglo pasado, cuando el ejército comunista desarrolló cierta pasión por el “juego inglés del tenis de mesa”, primero como pasatiempo, y después incluyéndolo en sus competencias internas.

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el tenis de mesa llegó a la población en general, y gustó tanto, que se convirtió en uno de los deportes nacionales de la República Popular China. Los bajos costos de las raquetas (palas o paletas) y las bolas, y la facilidad de instalar una mesa -con ladrillos en lugar de red- en cualquier parque, o en los patios de los complejos habitacionales, contribuyeron para la práctica masiva de esa actividad deportiva.

Con el tiempo, los chinos desarrollaron metodologías de entrenamiento únicas (especialización en el saque, entrenamiento con varias pelotas a la vez, acondicionamiento físico, compañeros de entrenamiento especializados, entrenamiento 6 a 7 horas diarias en 6 días de la semana), que aunadas a su conocido y estricto proceso de identificación de talentos, el cual incluye la especialización temprana, y la selección de los mejores jugadores; originaron la creación de la “Técnica China”, la cual está basada en la repetición y mecanización de todos los movimientos.

La influencia del ping pong de China en la zona Este de Asia ayudó al desarrollo de ese deporte en países como Singapur, Taiwán, Corea del Sur, y Japón; sin que ninguno haya podido igualar, hasta la fecha, lo realizado por los jugadores chinos.

Twitter @luismiguelgp

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s