Contrario a lo que muchos pudieran pensar, el origen del nombre de esta quinteta texana no tiene que ver directamente con la ciudad de Houston.
El surgimiento de los Rockets se remonta a San Diego, California, en 1967. Luego de pagar a la NBA un millón setecientos cincuenta mil dólares por una franquicia de expansión, el empresario Robert Breitbard fundó los Rockets de San Diego, que debutaron en la temporada 1967-1968.
La NBA eligió a San Diego por su condición de ciudad en crecimiento económico y poblacional, y porque además contaba con una franquicia de hockey (los San Diego Gulls, propiedad de Breitbard) que gozaba de cierto éxito. En esa época, la liga quería más equipos en la costa oeste de Estados Unidos como parte de sus planes de expansión, y por esa razón finalmente fueron otorgadas las franquicias de Rockets y Supersonics de Seattle.
El nombre de “Rockets” (“Cohetes”) surgió -como casi siempre- mediante un concurso entre los aficionados. Se eligió dicho apelativo no solo en honor a la frase “Ciudad en movimiento” dedicada a San Diego, sino también por las instalaciones locales de la empresa General Dynamics, encargada de desarrollar el misil intercontinental Atlas.
Debido a las pobres entradas en San Diego, Breitbard vendió la franquicia en 1971 a la empresa Texas Sports Investments, que pagó 5.6 millones de dólares para poder tener el primer equipo de la NBA en territorio texano. Ya con la quinteta en Houston, se decidió conservar el nombre “Rockets”, el cual adquirió mayor relevancia al relacionársele directamente con el programa espacial de la NASA, agencia que tiene como sede esa ciudad.
En Houston, los Rockets han ganado dos campeonatos (1994 y 1995). Entre sus figuras históricas destacan Moses Malone, Clyde Drexler, Hakeem Olajuwon, y Yao Ming.