Por Luis Miguel Guerrero
El aro es una pieza fundamental en el baloncesto, pues es el objetivo que la pelota debe atravesar para conseguir una anotación. Parte del dinamismo de este deporte se debe a la rapidez con que un equipo reanuda las acciones tras recibir un enceste. Sin embargo, no siempre fue así.
Como ya se ha mencionado en ocasiones anteriores, el Dr. James Naismith inventó el deporte del Básquetbol en 1891. Los primeros aros fueron canastas de duraznos colgadas en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio donde se celebraron los primeros partidos.
El aro de canasta de durazno fue reemplazado por un borde de metal y una red aproximadamente una década después de que se inventara el deporte. La red estaba cerrada en la parte inferior, y los jugadores tenían que trepar y recuperar el balón de la red cada vez que alguien anotaba. Sin embargo, en 1906, se cortó el fondo de la red para permitir que la pelota cayera a través del aro.
La American Basketball League (ABL) fue la primera liga de baloncesto profesional exitosa en Estados Unidos. Este circuito funcionó de 1925 hasta 1931. Durante este periodo de tiempo, se utilizaron aros de baloncesto similares a los actuales, incluidas ruedas de metal, redes y tableros. Sin embargo, los tableros eran más pequeños y no se hacía uso de los aros separables característicos de la National Basketball Association, que inició actividades en 1948, cuando la National Basketball League se fusionó con la Basketball Association of America.
El reglamento de la NBA establece desde 2011 que el diámetro del aro de baloncesto debe ser de 18 pulgadas (45.72 cm). La red puede tener entre 15 (38.1 cm) y 18 pulgadas (45.72 cm) de largo. El borde debe estar a 10 pies ( 3.05 metros) del piso. El tablero del aro puede tener 6 pies de ancho (1.83 metros ) por 3,5 pies (1.07 metros) de alto o 6 pies de ancho por 4 pies (1.22 metros) de alto.
Los aros modernos también tienen una función de ruptura que permite que estos se flexionen cuando un jugador vuelca la pelota, lo que reduce las probabilidades de que los mismos se doblen o el tablero se rompa.
Twitter @luismiguelgp