Archivo de la categoría: Mascotas

Las peores mascotas en el mundo del deporte (segunda parte)

Por Luis Miguel Guerrero

Sir Saint – New Orleans Saints (NFL)

No, no se trata de Popeye con casco, y créalo o no, “Sir Saint” es una de las mascotas más queridas por los seguidores de la escuadra de Nueva Orleans ¿Acaso el secreto está en su delgado bigote, como de villano?

Burnie – Miami Heat (NBA)

El problema con algunas mascotas es que simplemente nadie sabe qué clase de personaje son. Y Burnie, la mascota del Calor de Miami, es un claro ejemplo. La botarga tal vez cumpla con su cometido de divertir al público del AmericanAirlines Arena, pero parece una especie de muppet rechazado de “Plaza Sésamo”.

Fighting Okra – Delta State University (NCAA)

Escoge un fruto raro (la ocra, también llamada candia, o abelmosco) y conviértelo en una botarga mal diseñada. El resultado es esta peculiar mascota que anima los partidos de los Statesmen de esta universidad de Mississippi.

FA Cup Trophy mascot – FA Cup

También del “otro lado del charco” hay ejemplos lamentables. ¿Para qué esforzarse en diseñar una mascota? ¿Por qué no simplemente ponerle brazos y piernas a la Copa del torneo? ¿Y para qué ponerle nombre? ¿Por qué no llamarlo solamente “mascot”? Con esta simplonada, la gente de la FA Cup de Inglaterra se lleva mención honorífica en este listado.

Murciélago del Valencia – Valencia CF (Liga Santander)

En España también “hace aire”. Y en descargo del Club Valencia, si en tu escudo llevas a un animal tan feo como el murciélago, poco puedes hacer para ofrecer una mascota visualmente agradable. Este quiróptero se encarga de animar a los fanáticos que se dan cita en el Mestalla para apoyar al conjunto naranjero.

Twitter @luismiguelgp

Las peores mascotas en el mundo del deporte (primera parte)

Por Luis Miguel Guerrero

Una mascota es definida como “un animal, persona u objeto animado que es escogido como imagen, identificador o símbolo para representar a un grupo de personas, un equipo, una institución, una empresa, una marca o un evento”.

En el mundo del deporte, las mascotas también se utilizan con fines de mercadotecnia. Las mascotas de los equipos suelen estar relacionadas con sus sobrenombres. Lo anterior es más obvio cuando el apodo del equipo es un animal o algún objeto que puede tener características antropomórficas; aunque cuando el nombre del equipo es algo más abstracto, se opta por tener una mascota no relacionada con este.

Generalmente, e inspirada en el “Pollo de San Diego”, que es considerada la mascota más famosa en el mundo del deporte y la primera en establecer un estilo moderno, la función de la mascota de un equipo deportivo es animar los partidos, interactuando con el público mediante el baile, las bromas y las acrobacias.

Sin embargo, se pueden encontrar en todas las ligas y eventos deportivos mascotas que no cumplen con ninguna de esas funciones, y que sus diseños simplistas o aterradores causan una mala impresión entre los aficionados.

A continuación una primera lista de ellas:

“Stinger” – Columbus Blue Jackets (NHL)

Los “Avispones Azules” de la National Hockey League de Estados Unidos, decidieron crear una especie de avispón verde (¿por qué no azul?) de cara agresiva, horribles ojos rojos, y un aterrador aguijón, que debe hacer dudar a más de algún fanático al querer acercársele para pedir una “selfie”. 

“Licaon” – Lobos BUAP (Liga MX)

Habrá que aclarar que este horrible ser nunca fue la mascota oficial de los desaparecidos Lobos BUAP de la Liga MX. Sin embargo, fue presentado con “bombo y platillo” por el propio equipo al tratarse del proyecto de animatrónica de unos estudiantes de la misma universidad. El aterrador engendro se paseó durante varios partidos en el estadio de los Lobos, seguramente causando traumas de por vida a varios niños.

“Lechugueitor” – Lechugueros de León (LNBP)

Esta botarga de rostro poco amigable -bautizada por el periodista Luis Abraham Muñoz (QEPD) como “la peor mascota del universo”- deambulaba por el Domo de la Feria de León durante los partidos de los desaparecidos Lechugueros sin causar ninguna gracia y sin hacer nada en especial, salvo tomarse fotos con algunos aficionados. Nunca entendimos si era un león, una lechuga, o la perversa combinación de ambos. 

“Stanford Tree” – Stanford University (NCAA)

Cuando el logo de la universidad es un árbol y la capacidad de un diseñador no da para más, el resultado es una horrorosa mascota en forma de secoya costera. Simplemente vean los rostros de los aficionados en la foto. Poco que agregar.

“Izzy” – Juegos Olímpicos de Atlanta 1996

Esta mascota es el claro ejemplo de que millones de dólares en presupuesto no siempre garantizan un buen producto. Rechazado por el público desde un inicio, Izzy era un personaje antropomórfico indefinido, cuyos aros olímpicos le permitían tomar diferentes formas, menos -claro está- la forma de éxito. 

Twitter @luismiguelgp

Mascotas en el deporte: K.C. Wolf

Por Luis Miguel Guerrero

La mascota oficial de los Jefes de Kansas City de la National Football League (NFL) es un lobo antropomorfo llamado “K.C. Wolf”.

Este personaje apareció en 1989, y el encargado de interpretarlo desde un inicio siempre ha sido Dan Meers.

La idea de tener un lobo como mascota de este equipo surgió a partir de un grupo de aficionados de los Chiefs conocido como “Wolfpack” (Manada de lobos), que acudían al antiguo Estadio Municipal.

K.C. Wolf es de color gris y porta una playera roja con el logo de los Jefes, sus rutinas incluyen el manejo de una cuatrimoto en la grama del “Arrow Head Stadium”.

Los Jefes poseen otra mascota, “Warpaint”, un caballo pinto cabalgado por una de las porristas oficiales del equipo.

Twitter @luismiguelgp