Archivo de la etiqueta: Juegos Olímpicos

10 de octubre – En un día como hoy

(10 de octubre) En un día como hoy pero de 1964, son inaugurados los XVIII Juegos Olímpicos en Tokio, Japón.

Fue la primera justa olímpica celebrada en Asia, y en ella participaron 5,151 atletas (4,474 hombres y 678 mujeres) de 93 naciones, en 19 deportes y 25 disciplinas. Con un total de 90 medallas (36 de oro, 26 de plata y 28 de bronce), Estados Unidos fue el país ganador, superando a la Unión Soviética, que consiguió 30 medallas áureas y un total de 96.

Los de Tokio fueron los primeros Juegos Olímpicos en ser transmitidos al mundo vía satélite, y parcialmente a color.

16 de agosto – En un día como hoy

(16 de agosto) En un día como hoy pero de 1936, son clausurados los XI Juegos Olímpicos, celebrados en Berlín, Alemania.

En el evento deportivo, cuya duración abarcó del 1 de agosto a la fecha señalada, participaron 49 naciones, representadas por 3,963 atletas (3,632 hombres y 331 mujeres), quienes compitieron en 129 eventos, 19 deportes y 25 disciplinas.

La justa deportiva fue aprovechada por Adolf Hitler y el partido Nazi para promover ante el mundo sus ideales políticos. 

Aunque el estadounidenses Jesse Owens fue el atleta más destacado del evento con cuatro medallas de oro, Alemania fue el país triunfador, acumulando 89 medallas contra las 56 de Estados Unidos.

El final de estos Juegos marcó una pausa de 12 años, debido a la Segunda Guerra Mundial. La actividad olímpica se reanudó hasta 1948, en Londres, Inglaterra.

¿Cuál fue la primera medalla olímpica para México?

Por Luis Miguel Guerrero

La actuación de México en Juegos Olímpicos a lo largo de la historia ha sido discreta, sumando hasta antes de Tokio 2020 un total de 69 preseas (13 de oro, 24 de plata y 32 de bronce).

La primera medalla conseguida por México se remonta a la primera participación de atletas nacionales en Juegos Olímpicos, en 1900.

En aquel evento celebrado en París, el equipo mexicano de Polo, integrado por Eustaquio de Escandón, Manuel de Escandón, Pablo de Escandón y Guillermo Hayden Wright -señalado este último en algunos registros como estadounidense-, terminó empatado en tercer lugar con el Bagatelle Polo Club de París, a pesar de haber perdido su único partido 8-0 ante el BLO Polo Club Rugby.

Es necesario aclarar que en los primeros dos eventos olímpicos de la Era Moderna (Atenas y París), el concepto de representación nacional no estaba bien definido, y la mayoría de los atletas representaban a clubes, muchos de ellos multinacionales. Los cuatro elementos mexicanos no representaban a algún club en particular, y por ello el nombre de su equipo aparece en los registros como “México” o “Norteamérica”.

De igual forma, hasta antes de 1908 no se le daba medalla de oro al ganador. La mayoría de los triunfadores recibían trofeos o copas, aunque en algunos eventos la medalla de plata era concedida al primer lugar, mientras que la de bronce era asignada al segundo. 

El Comité Olímpico Internacional ha otorgado en retrospectiva oro, plata y bronce a los competidores que ganaron primero, segundo y tercer lugar en esa justa, para efectos estadísticos ajustados a las premiaciones actuales.

De tal manera, esa primera medalla olímpica para México fue concedida en carácter retrospectivo, ya que los cuatro competidores no recibieron trofeo alguno durante la justa parisina.

Twitter @luismiguelgp