Archivo de la etiqueta: Querétaro

El triunfo del León ante Querétaro en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Dadas las circunstancias y el nivel mostrado por el adversario, el de este jueves era un partido que La Fiera debía ganar, sí o sí. En La Corregidora, el León de Larcamón hizo solo lo necesario para regresar a casa con los tres puntos. No fue un partido brillante, y está claro que aún se está lejos de alcanzar un nivel óptimo; pero ante los Gallos Blancos, la escuadra esmeralda hizo por momentos lo que su técnico pretende para ella. Presionar al contrario, apretar la pierna a la hora de recuperar, y atacar principalmente por los costados, fueron labores que los Verdes cumplieron en ciertos lapsos de un encuentro para el olvido. Estas mismas labores fueron realizadas -también por momentos- en el encuentro anterior ante Pachuca, pero la diferencia entre uno y otro adversario quedó evidenciada en los marcadores finales.

2.- Querétaro es una escuadra muy limitada, y el partido ante el León lo puso de manifiesto. Extrañando la presencia de Ángel Sepúlveda, la delantera queretana -integrada por Ayón y Torres- fue incapaz de generar peligro sobre la meta de Cota. Y aunque la zaga, encabezada por Balanta y Fernández, trató de contener los embates leoneses, la contundencia mostrada en esta ocasión por La Fiera frustró la labor de los defensivos emplumados. El medio campo local nunca tuvo control de su zona, y el técnico Gerk intentó poblar ese sector con la presencia de Duarte, Perlaza y Aboagye para intentar generar fútbol al frente, pero nada resultó. Después de haberlo visto en la cancha ante el León, no hay duda de que el actual Gallos Blancos es un equipo con un nivel de Liga de Expansión.

3.- Aunque Víctor Dávila con su anotación y su constante movilidad al frente tuvo una actuación destacada, indudablemente la figura del encuentro fue el argentino Lucas Romero. El medio escudo proveniente de Independiente ha demostrado su calidad desde su presentación, y partido a partido luce más cómodo en la mitad de la cancha. Romero mete la pierna -algo indispensable en el sistema de Larcamón- y está haciendo una pareja interesante con Iván Rodríguez. El “Perro” es el recuperador que le hacía falta al León, y hasta el momento, es el mejor fichaje de los Verdes en esta temporada.

4.- Por primera vez en el torneo, el León generó jugadas de gol y más aún, fue contundente. Las anotaciones de Dávila y Mena en la primera mitad prácticamente resolvieron el partido, y el gol de Moreno en la segunda parte fue el justo premio a un dominio total del encuentro. Debemos entender que el estilo de Larcamón dista mucho de ser vistoso, y que el juego a base de toque envolvente, característico de la escuadra esmeralda en los últimos años, ya es cosa de pasado. Con la nueva dirección técnica, el León será un equipo de garra y lucha, que buscará bajo cualquier forma conseguir anotaciones, aunque no estas no se den en jugadas “bonitas”.

5.- Algo que tiene que ajustar Larcamón en su escuadra es el aspecto disciplinario. Lucas Di Yorio pudo haber sido expulsado nuevamente en una jugada imprudente, y todo quedó en un cartón preventivo. Ante Gallos Blancos, los Verdes sumarón tres cartones amarillos más a su cuenta total de nueve, que sumados a las tres tarjetas rojas lo ponen como uno de los equipos más indisciplinados del certamen. Deberán distinguir los pupilos de Larcamón dónde está línea que separa el juego fuerte de la indisciplina que perjudica al equipo, e influye en los marcadores finales.

Twitter @luismideportes

10 cosas que debes saber del Querétaro-León

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Aunque la primera franquicia de Querétaro fue fundada en 1950 para jugar en la Segunda División, la historia del actual equipo es compartida con la de otros conjuntos que han jugado en la capital queretana (Atletas Campesinos, Cobras, UAQ, TM Gallos Blancos), así como con varias franquicias que han usado el nombre, colores y escudo actual.

2.- El primer enfrentamiento en Primera División entre un equipo de Querétaro y el León se dio el 21 de diciembre de 1980 en el Estadio Municipal queretano, con empate a ceros entre Atletas Campesinos y Esmeraldas.

3.- La primera vez que una franquicia con el nombre “Querétaro FC” se enfrentó a la escuadra verdiblanca, ocurrió el 13 de enero de 1991 en el Estadio León, con triunfo de 3-1 para La Fiera. Por el León anotaron Marco Fabián (2) y José Luis González China. José de Jesús Mendizabal descontó por los queretanos.

4.- Desde 1990, ocho diferentes franquicias han llevado el nombre de Querétaro (aunque no todas llamadas “FC”), mismas que han participado en distintas etapas en Primera División y en Liga de Ascenso.

5.- Una de esas franquicias queretanas (la adquirida a Leones de Morelos en 2004) disputó una final contra el León en el Clausura 2005 de la Primera “A”. Los Gallos se alzaron con el campeonato venciendo a La Fiera 3-2 en el global de la final.

6.- Para 1993, el conjunto queretano retomó el uniforme azul y negro usado por los Atletas Campesinos, y bajo la dirección técnica de Rubén Maturano, primero, y Carlos de los Cobos después, adoptó el mote de “Perros Salvajes”. Aunque el sobrenombre no fue aceptado por la afición, el uniforme a rayas verticales y los colores rey y azabache se volvieron característicos del equipo.

7.- León jugó por primera vez en el Estadio La Corregidora -casa del Querétaro- el 22 de febrero de 1987, empatando a cero goles con las Cobras.

8.- José Luis Saldívar, Carlos Reinoso, Gustavo Matosas, Luis Fernando Tena, Sergio Bueno, Ignacio Ambriz y Víctor Manuel Vucetich, son los directores técnicos que han dirigido a ambas instituciones.

9.- Jesús Mendizabal, Everaldo Begines, Jorge Collazo, Roberto Nurse, Ignacio González, Matías Britos, Diego Novaretti y Nicolás Sosa, son algunos de los jugadores que han vestido las camisetas de ambos clubes.

10.- Desde 1991, estos dos equipos se han enfrentado 33 veces en Primera División, con 21 triunfos para La Fiera, 5 empates, y 7 victorias queretanas.

Twitter @luismideportes

El triunfo del León sobre Querétaro en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La temporada del León quedó reflejada a la perfección en el juego ante Querétaro. Y es que vimos los dos rostros de La Fiera: por un lado, el del equipo contundente, que regaló un par de buenos goles en la primera mitad, y que por momentos recordó como tocar el balón y triangular hacia el frente. Y por otra parte, la cara enseñada en la parte complementaria, la del cuadro que defiende mal, que suelta el control de la media cancha, y que pasa apuraciones defendiendo el gol de ventaja. Así pues, el irregular León sigue dando unas de cal y otras de arena, consiguiendo los tres puntos, por momentos jugando bien, y por instantes sufriendo ante el último de la tabla. Renato Paiva aún tiene mucha tarea por hacer, porque a muy poco se aspira en el repechaje con esta bipolaridad futbolística.

2.- El primer tiempo del León fue más que aceptable. Dávila y Di Yorio hicieron conexión para elaborar una excelente anotación apenas al minuto de iniciado el encuentro. Más adelante, el propio Dávila le devolvió la ventaja a La Fiera con un soberbio cañonazo desde fuera del área. Teniendo más participación de Ángel Mena, el ataque verdiblanco hizo batallar al cuadro bajo visitante, y en especial a sus defensores Balanta y Silva. Sin embargo, la ofensiva leonesa fue desapareciendo en la segunda mitad, con unos Gallos Blancos tomando la iniciativa ante la complacencia del local. León no anotaba tres goles desde el triunfo ante América en la jornada 6, lo cual refleja la pobreza ofensiva de los Verdes en el torneo.

3.- La zaga esmeralda, que había dado visos de relativa mejoría semanas atrás, sigue pasando apuraciones en cada partido. Cuando no son expulsiones, son lesiones, o errores de marcación, o cambios ordenados por el técnico. El asunto, finalmente, es que el cuadro bajo leonés no tiene constancia ni continuidad. Y cuando una defensiva termina pasando apuros ante un equipo tan limitado como los Gallos Blancos, algo indudablemente se está haciendo mal. En su enésimo ajuste del torneo, Paiva regresó al cuadro titular a Byron Castillo para trabajar en la lateral izqquierda, sustituyendo al joven Cervantes. La lesión de Barreiro obligó al técnico leonés a echar mano de Tesillo, del que fue notaria su falta de entendimiento con Bellón. León insiste en jugar defensivamente al fuera de lugar, y esa es un arma de dos filos, porque se depende en demasía del VAR. Los ingresos de Sequeira, Nahuelpán y Angulo, en el complemento, le complicaron la existencia al cuadro bajo leonés, que a pesar de su deficiente desempeño, en esta ocasión contó con fortuna al no recibir un segundo gol queretano.

4.- Iván Rodríguez trata de recuperar su nivel, y en este partido cumplió haciendo doble contención con Fidel Ambriz. En general, el medio campo leonés brindó una buena primera mitad al contar con el volanteo de Mena y Dávila. Sin embargo, y al igual que el resto del equipo, su desempeño bajó en la parte complementaria y cedió el control de la zona al rival, que tuvo con el ingreso de Aboagye mayor dinámica hacia el frente. Los ingresos de Campbell por Mena, y de Yairo Moreno por el uruguayo Martínez se antojaron lógicos, aunque tardíos. Yairo cumple con un gol de último minuto que mató las aspiraciones de unos Gallos que se cansaron de perdonar, y que ayuda a maquillar un poco las apuraciones vividas por La Fiera en buena parte del segundo tiempo.

5.- Al igual que ante Cruz Azul, Paiva ordena cambios en “paquete”, en esta ocasión al minuto 79, mandando a la cancha a Joel Campbell, Roberto Cervantes y al “Plátano” Alvarado. Quitando el cambio de Cervantes por Castilo, que era necesario por la dolencia de este último, no queda claro por qué el portugués gusta de realizar tantas modificaciones de golpe -tal vez porque así demuestra, como muchos europeos, que es un gran “innovador” del fútbol-. Ante Cruz Azul, hubo un claro desajuste debido a las sustituciones en masa; y aunque en esta ocasión le resultaron, Paiva tendría que entender que cada partido es diferente, y modificar a su cuadro en el mismo momento y de manera metódica en cada encuentro “porque así es su estilo”, no siempre le va a funcionar.

Twitter @luismiguelgp