Por Luis Miguel Guerrero
Sujeto a polémica -tanto por los detractores del “Rey de los Deportes”, como por los seguidores no estadounidenses-, el nombre con el que se conoce a la serie de partidos que determinan al campeón absoluto de la Major League Baseball de los Estados Unidos, es tan antiguo como el propio deporte.
De 1884 a 1890, la National Association of Professional Base Ball Players (fundada en 1871 y conocida a partir de 1876 sólo como National League), decidió organizar una serie de campeonato para definir al ganador de la temporada, mismo que, hasta antes de esa fecha, era el equipo con el mejor desempeño durante la misma.
Este evento, jugado en medio de mucha desorganización y sin reconocimiento para efectos estadísticos por la Liga actual, fue anunciado en aquel entonces con los nombres de “Campeonato de los Estados Unidos”, “Serie de Campeonato Mundial” o simplemente “Serie Mundial”, en el entendido de que, como el béisbol fuera de los Estados Unidos en ese momento era de menor nivel o no existía, el ganador sería -bajo esa lógica- el Campeón del Mundo.
Para 1903, año en que se celebró la primera Serie Mundial oficial, el evento que enfrentó a los Americanos de Boston contra los Piratas de Pittsburgh fue anunciado de forma oficial ya con ese nombre.
En la era moderna, y debido a que los mejores peloteros de todo el orbe siguen jugando en las Grandes Ligas, el término “Mundial” continúa siendo válido.
Dicho término, para molestia de muchos, le da vida a un evento deportivo que, a pesar de todo, sigue robando la atención de amantes y detractores de la “Pelota Caliente”.
Twitter @luismideportes
Interesante señor Guerrero, ya no lo he visto por ningun lado. Me alegra que siga apareciendo aun por el internet, ya lo estoy siguiendo en su twitter.Un saludo de su amigo Fco Segura "strife2k"