Archivo de la categoría: Pelota caliente

NO TODO ES FUTBOL (30/03/23)

Por Luis Miguel Guerrero

¡PLAYBALL! – La temporada 2023 de Grandes Ligas arranca este jueves, y las expectativas recaen en algunos equipos en particular. Estas son las predicciones para la campaña que está por iniciar.

En el Este de la Liga Americana, la pelea por el gallardete estará entre Yankees y Azulejos. Después de llegar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana el año pasado, todo apunta a que los “Mulos” vuelvan a ser el mejor equipo en esta división. La rotación neoyorquina luce sólida con Gerrit Cole, Carlos Rodón, Néstor Cortés y Luis Severino, respaldada por uno de los mejores bullpens de la liga. Por si fuera poco, el ataque de los Bombarderos se ve bastante respetable con Aaron Judge, Giancarlo Stanton y Anthony Rizzo. Sin embargo, no se debe descartar a Toronto de la contienda. Además de una rotación solvente, la novena canadiense tiene toletes de respeto con Vladimir Guerrero Jr., Bo Bichette, George Springer, Matt Chapman, Daulton Varsho y el mexicano Alejandro Kirk.

La Central del Joven Circuito tendrá lugar un cerrado duelo entre Guardianes y Mellizos. El año pasado, Cleveland fue campeón divisional con la marca más pobre (92-70), y se espera algo similar para esta temporada. La juventud de los Guardianes (Will Brennan, Gabriel Arias y George Valerano son ejemplos de ello) no fue impedimento para conseguir el banderín, y se espera que con más experiencia, la novena de Terry Francona repita la hazaña, con el veterano dominicano José Ramírez como líder del equipo.

En el Oeste, no se ve quien pueda quitarle el gallardete a los poderosos Astros. Incluso con Seattle, Los Ángeles y Texas luciendo más fuertes este año, la división seguirá perteneciendo a Houston. La novena de Dusty Baker sigue siendo impresionante con los bates de Yordan Álvarez y Kyle Tucker, con una rotación encabezada por los dominicanos Framber Valdez y Cristian Javier.

En la Liga Nacional, Mets y Bravos sostendrán una dura batalla buscando el banderín. El Este del Viejo Circuito es el más peleado, y de ahí han salido varios de los campeones recientes de la liga. Atlanta sigue siendo un conjunto balanceado, con una excelente rotación integrada por Spencer Strider, Max Fried, Charlie Morton y Kyle Wright, y con figuras en el cuadro como Ronald Acuna Jr., Austin Riley y Matt Olson. Enfrente tendrán a los Mets, que al igual que el año pasado, pelearán codo a codo por el gallardete. A pesar de haber perdido a deGrom, el trío de lanzadores neoyorquinos compuesto por Max Scherzer, Verlander y Kodai Senga es de bastante respeto. Pete Alonso y Francisco Lindor son sus figuras, respaldados por los bates de Brandon Nimmo, Jeff McNeil y Starling Marte.

Cardenales y Cerveceros serán los principales contendientes en la Central. En San Luis, Paul Goldschmidt y Nolan Arenado lideran un fuerte line-up, que con la llegada de Willson Contreras se volvió más peligroso. Integrado por el japonés-estadounidense Lars Nootbaar, Tommy Edman y Tyer O’Neill, el ataque de los sanluisinos es uno de los más sólidos en la Gran Carpa. No se debe dar por descartada una sorpresa de Milwaukee, que con su tercia de inicialistas compuesta por Corbin Burnes, Brandon Woodruff y Freddy Peralta, pueden tener posibilidades de pelear por el gallardete.

No menos interesante será la batalla entre Dodgers y Padres por el título divisional en el Oeste. Los Esquivadores tienen una de las mejores rotaciones del circuito, con Clayton Kershaw (si no se lesiona), Julio Urias, Dustin May, Noah Syndergaard y Tony Gonsolin (que por lesión será sustituido por el prospecto Ryan Pepiot). Los Dodgers perdieron a los Turner, pero un equipo que tiene en su line-up a Mookie Betts, Freddie Freeman, Will Smith y Max Muncy no puede ser menos que contendiente para llegar a la Serie Mundial. El rival en la división, que incluso peleará por llegar al Clásico de Otoño, es San Diego. Juan Soto, Manny Machado, Fernando Tatis y la llegada de Xander Bogaerts hacen del sandieguino un line-up poderoso, y la tercia de lanzadores integrada por Blake Snell, Joe Musgrove y Yu Darvish, está casi a la altura de la de los Dodgers. Será un duelo bastante cerrado entre estas dos escuadras.

Predicciones:

LIGA AMERICANA
Este: Nueva York
Central: Cleveland
Oeste: Houston
Comodines: Toronto, Seattle, Los Ángeles

LIGA NACIONAL
Este: Atlanta
Central: San Luis
Oeste: San Diego
Comodines: Nueva York, Los Ángeles, Milwaukee

SERIES DE CAMPEONATO
Liga Americana: Nueva York-Houston
Liga Nacional: San Diego-Atlanta

SERIE MUNDIAL
Atlanta-Houston

CAMPEÓN
Houston

Twitter @luismideportes

NO TODO ES FÚTBOL 07/04/22

Por Luis Miguel Guerrero

¡PLAYBALL! – Luego de algunos sobresaltos debido al parón de jugadores previo a los entrenamientos de primavera, este jueves arranca la temporada 2022 del béisbol de Grandes Ligas, en donde habrá que seguir el desempeño de varios equipos y jugadores. A continuación un breve análisis en cada división.

LIGA AMERICANA

ESTE

Los Azulejos de Toronto lucen como el equipo a vencer en esta división. La novena dirigida por Charlie Montoyo tendrá un poder impresionante al bat, ya que la llegada del tercera base Matt Chapman redondea un lineup que ya lucía poderoso con Vlad Guerrero Jr. Bo Bichette, George Springer, Teoscar Hernández y Lourdes Gurriel Jr.

Será una división muy competitiva, en donde no podemos descartar a Rays y Yankees.

CENTRAL

Aunque no registraron movimientos importantes, los Medias Blancas de Chicago parecen ser los candidatos de este sector. Teniendo en A.J. Pollock a su refuerzo estrella, el conjunto de Tony La Russa luce equilibrado tanto en ofensiva como en defensa, y la única duda radica en la capacidad de su bullpen, en donde Lance Lynn, Lucas Giolito y Dylan Case aparecen como sus cartas fuertes.

Mellizos, Tigres, Reales, y Guardianes -en especial estos últimos- parecen estar pasando por una etapa de transición, y no se espera mucho de ninguno de estos.

OESTE

Justin Verlander y el prospecto dominicano Jeremy Peña llegan a los Astros de Houston para redondear un plantel por demás sólido, que pese a las críticas y al rechazo de las otras aficiones, se ha mantenido en los primeros planos de la Gran Carpa desde 2016. A Houston le puede pesar el haber perdido a Carlos Correa, quen partió a Minnesota, pero el equipo de Dusty Baker tiene elementos de sobra para mantener su buen balance.

Tanto Seattle -con el “Cy Young” Robbie Ray, y con sus jóvenes prospectos- como los Angels -con su súper estrella Ohtani, y su bullpen irregular- incomodarán a los Astros, pero dificilmente les quitarán el banderín divisional.

LIGA NACIONAL

ESTE

En este sector, habrá una carrera cerrada entre Mets y Bravos. Los neoyorquinos dependerán, en buena parte, de la salud de sus estrellas en la loma, Jacob deGrom y Max Scherzer, porque su lineup promete buenas cosas con el retorno de Robinson Cano y la adición de Starling Marte. Por otro lado, aunque Atlanta perdió a Freddie Freeman, la llegada de Matt Olson parece que llenará satisfactoriamente ese vacío. El equipo de Brian Snitker contará con Eddie Rosario, aunque pueden pesarle la intermitencia, por lesiones, de Ronald Acuña y Mike Soroka.

CENTRAL

En la central del Viejo Circuito, Cerveceros y Cardenales tendrán también un duelo cerrado por el gallardete. Indudablemente, Milwaukee tiene la mejor rotación de pitcheo de la Nacional, y ese es el factor a su favor. Brandon Woodruff y Corbin Burnes encabezan un bullpen por demás eficiente, que luce superior al de St. Louis. Sin embargo, el lineup sanluisino es de respeto, considerando a hombres como Paul Golschmidt, Tyler O’Neill y Nolan Arenado, además del significativo regreso de Albert Pujols, justo antes de su retiro.

OESTE

A pesar de no haberse quedado con el gallardete en la temporada pasada, los Dodgers vuelven a ser los favoritos en esta división. Y es que una escuadra que tiene a Mookie Betts, Freddie Freeman y Trea Turner en su lineup no puede ser considerada menos que favorita. Aunque el bullpen de San Francisco -con Logan Webb, Alex Coob y Carlos Rodón- luce más sólido que el de Los Ángeles, dificilmente los Gigantes repetirán la hazaña de la temporada pasada. No hay que olvidarse de los Padres, que también han invertido mucho dinero y pueden pelear el segundo sitio.

Predicciones:

Americana: Toronto, Chicago, Houston. Wildcards: Rays, Yankees, Angels.

Campeón: Toronto

Nacional: Mets, Milwaukee, Los Ángeles. Wildcards: Braves, Giants, Padres.

Campeón: Dodgers

Serie Mundial: Azulejos – Dodgers

Campeón: Dodgers

Twitter @luismiguelgp

Béisbol: ¿Por qué se llama “bullpen”?

Por Luis Miguel Guerrero

En el Béisbol, al área en donde los pitchers relevistas realizan sus calentamientos se le conoce como “bullpen”.

En el idioma inglés, la palabra bullpen hace referencia al toril o corral en donde es puesto a resguardo el ganado vacuno. Es posible que también haya sido tomada de la Guerra Civil estadounidense, en donde se le llegó a llamar “bullpens” a los campamentos de detención. 

Este término en el “Rey de los Deportes” fue utilizado por primera vez en un artículo del Cincinnati Enquirer en mayo de 1877 haciendo referencia a una zona de las tribunas. Sin embargo, la palabra bullpen fue utilizada de forma regular haciendo alusión al área de relevistas a partir de 1924, en un artículo del Chicago Tribune

Por costumbre, también se le llama “bullpen” al cuerpo de relevistas de un equipo.

En la mayoría de los estadios, los bullpens (uno para cada equipo) se localizan de forma opuesta, fuera del área de juego y detrás de la valla de outfield, aunque en algunos recintos están ubicados en el área de foul.

Twitter @luismiguelgp