¿Por qué se juegan los Tazones Colegiales a fin de año?

Por Luis Miguel Guerrero

La historia de los Tazones Colegiales se remonta al 1 de enero de 1902, cuando se celebró el partido llamado “Tournament East-West football game”, entre Michigan y Stanford (ganado por Michigan 49-0). Este juego fue patrocinado por la Tournament of Roses Association, de Pasadena, California, para promocionar su desfile del primer día de cada año.

El evento adquirió carácter anual a partir de 1916, cuando se enfrentaron Washington State y Brown University (con triunfo para los Cougars de Washington, 14-0).

Fue a partir de 1923, con la inauguración del Estadio “Rose Bowl”, de la propia Pasadena (llamado así por su forma de tazón o “bowl”, en inglés), que el encuentro tomó el nombre de “Rose Bowl Game” (Partido del Tazón de la Rosas). Así pues, la palabra “bowl” o “tazón” se comenzó a utilizar para llamar a los partidos celebrados anualmente en ese estadio.

Con el tiempo, otras ciudades (en especial algunas sureñas, con clima cálido a fin de año), viendo la utilidad que en materia turística significaba el partido del Rose Bowl para la ciudad de Pasadena, comenzaron a celebrar alrededor de esa fecha (1 de enero) sus propios partidos colegiales de futbol americano, llamándose todos “bowls”, sin importar que los estadios en los cuales eran celebrados no tuvieran la forma de tazón.

De tal forma, surgieron poco a poco otros nuevos tazones colegiales: Sugar Bowl (New Orleans, 1935), Orange Bowl (Miami, 1935), Sun Bowl (El Paso, 1935), y el Cotton Bowl Classic (Dallas, 1937).

Actualmente, se juegan en esa época del año 35 tazones en total, aunque no todos guardan la misma importancia de los más tradicionales.

Twitter @luismideportes

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s