Por Luis Miguel Guerrero
Es difícil imaginarse al baloncesto sin las espectaculares “volcadas” que son ejecutadas en cada partido, pero ¿cuándo y en dónde surgió esta práctica?
Según el autor Bill Gutman, el origen del “slam dunk” (“clavada” o “volcada”, en español) se remonta a la segunda década del siglo XX, cuando el deporte del básquetbol comenzaba a definir sus reglas, y aún existían muchas inconsistencias en cuanto a las medidas y diseño de las canchas. Algunos aros tenían ya tableros sosteniéndolos, mientras que otros simplemente sobresalían de un poste. Por otro lado, y debido a problemas con los espacios, muchas canchas eran delimitadas por redes o rejas, formando una especie de jaula.
Fue en una de esas “jaulas” que el jugador Jack Inglis, estrella de las ligas del área de Nueva York y Pennsylvania, ejecutó la primera “volcada”. Según el relato, durante un partido Inglis saltó a un lado del aro, y se sujetó de la jaula. Mientras los defensores lo miraban sorprendidos, un compañero le pasó la pelota, Inglis la atrapó con una mano mientras seguía agarrado a la jaula, y la depositó dentro del aro.
El primer jugador en realizar un slam dunk tradicional fue Joe Fortenberry. Se dice que durante la preparación del equipo estadounidense para los Juegos Olímpicos de 1936, Fortenberry y su compañero de equipo, Willard Schmidt, ejecutaban esta acción con frecuencia. Fortenberry medía 2.03 metros, mientras que Schmidt medía 2.05. El New York Times describió: “No usan el disparo ordinario. No esos gigantes. Se elevan del piso, alzan la pelota, y la depositan en el aro, como un cliente en una cafetería hunde el pan en el café”.
Hoy en día, y tras superar varios obstáculos, como el veto de la NCCA durante una década, y los tableros que se rompían al ejecutarlo, el slam dunk forma parte importante del básquetbol moderno. Con el impulso recibido por los concursos de “clavadas”, primero por la ABA en los 70, y después por la NBA en los 80, esta acción se convirtió en una de las favoritas del público.
Twitter @luismiguelgp