1.- La sede del juego será el Hard Rock Stadium de Miami, el cual fue inaugurado el 16 de agosto de 1987, y tiene una capacidad para 64,767 espectadores. Será la sexta vez que este recinto albergue la final de la NFL, siendo en 1989, 1995, 1999, 2007, and 2010 las otras cinco anteriores.
2.- Miami (y su zona metropolitana) albergará por onceava ocasión este evento, convirtiéndose en la ciudad que más Súper Bowls ha celebrado.
3.- Desde 1970, año en que la NFL y la AFL se convirtieron en NFC y AFC respectivamente, la Conferencia Nacional ha triunfado en 25 ocasiones, mientras que la Americana lo ha hecho en 24. Antes de la fusión en ese año, la NFL y la AFL ganaron cada una dos campeonatos en las cuatro primeras ediciones del Súper Bowl.
4.- Esta será la séptima aparición de los 49ers en el Súper Bowl. Los Gambusinos han triunfado en cinco de sus seis apariciones anteriores. Por su parte, los Jefes estarán participando en su tercer Súper Tazón. Kansas City, que no aparece en esta instancia desde el Súper Bowl IV, en 1970, registra su único campeonato precisamente en ese año.
5.- El trofeo Vince Lombardi, otorgado al equipo campeón, fue diseñado en 1966 por el entonces comisionado de la NFL, Pete Rozelle, y el vicepresidente de Tiffany & Co., Oscar Riedner. Este premio mide 56 cm. y pesa 3.2 kg. Está hecho de plata y se calcula que su elaboración -que tarda 4 meses- cuesta cincuenta mil dólares.
6.- Se calcula que, solo en Estados Unidos, se consumirán 1,400 millones de alitas de pollo. Además, también serán consumidos 3.6 millones de kilogramos de palomitas de maíz, 12.7 millones de kilos de papas fritas, 24 millones de kilos de aguacate, y 1,230 millones de litros de cerveza.
7.- Los 49ers estarán vistiendo de blanco, mientras que los Jefes saldrán al emparrillado en su uniforme rojo. En los últimos 15 Super Bowls, los equipos vistiendo de blanco han salido triunfadores en 13 ocasiones. Adicionalmente, las últimas dos apariciones de San Francisco en esta instancia usando su jersey blanco (Súper Bowl XVI y XXIV) fueron ganadas por los californianos.
8.- La cadena Fox será la encargada de trasmitir este evento en Estados Unidos, siendo la novena vez que lo hará desde 1997. En México, el partido podrá ser visto en TV Azteca, TUDN, ESPN y Fox Sports.
9.- Cada comercial de 30 segundos transmitido durante este Súper Bowl tendrá un costo de 5.6 millones de dólares. Estas son todas las marcas cuyos anuncios aparecerán en la transmisión: Amazon, Amazon Prime Video, Audi, Avocados from Mexico, Michael Bloomberg, Bud Light / Bud Light Seltzer, Budweiser, Cheetos, Coca-Cola, Discover, Doritos, General Motors, Google, Facebook, Hard Rock International, Heinz, Hyundai, Hyundai Genesis, Kia, Little Caesars, Michelob Ultra, Michelob Ultra Pure Gold, Microsoft, Mtn Dew, National Football League, New York Life, Olay, Pepsi, Planters, Pop-tarts, Porsche, Pringles, Quibi, Quicken Loans, Reese’s, Sabra, Snickers, SodaStream, Squarespace, Tide, Toyota, Donald Trump, TurboTax, Turkish Airlines, Verizon, Walmart, y WeatherTech.
10.- La cantante Demi Lovato será la encargada de entonar el himno nacional estadounidense. El espectáculo de medio tiempo será ofrecido por las cantantes Shakira y Jennifer López. Será apenas la tercera vez que artistas latinas se presenten en este show, siendo Gloria Estefan la única en hacerlo anteriormente, en 1992 y 1999.
Twitter @luismiguelgp