Archivo de la categoría: Fútbol Americano

El safety en el Fútbol Americano y sus dos significados

Por Luis Miguel Guerrero

En el Fútbol Americano, la palabra “safety” puede prestarse a confusión para los nuevos aficionados, ya que esta se refiere a dos cosas totalmente diferentes.

El safety es una jugada que otorga dos puntos. Este se puede anotar de varias formas, como cuando el jugador que posee la pelota es tacleado en su propia zona de anotación, o cuando un foul es cometido por el equipo ofensivo en sus propias diagonales.

Después de anotar un safety, el balón es pateado al equipo que lo anotó desde la yarda 20.

Los safeties son la forma menos común de anotar en el Fútbol Americano, pero no son raros: desde 1932, se ha producido un safety cada 14.31 juegos en la NFL.

Existen también los safeties de un punto, que pueden ocurrir durante un intento de conversión o de una patada para punto extra, siendo estos extremadamente raros: El safety de un punto más reciente en la NFL se dió en 1940.

LOS OTROS SAFETIES

Por otro lado, el término “safety” es también utilizado para nombrar a una posición defensiva dentro del Fútbol Americano. Los safeties (conocidos como “profundos” en español) son defensivos de respaldo que se colocan de diez a quince yardas de distancia de la línea de scrimmage.

diagram

Los safeties (S) pueden jugar también como apoyadores. Hay dos variaciones de esta posición en una formación típica: el safety libre (FS) y el safety fuerte (SS). La labor del safety se enfoca principalmente a la cobertura de los pases largos en la zona del centro del campo.

Ronnie Lott, Ed Reed, Dick Anderson y Rod Woodson, son algunos de los mejores safeties en la historia de la NFL.

Twitter @luismiguelgp

Fútbol Americano: El origen de las rayas negras y blancas en la vestimenta de los árbitros

Por Luis Miguel Guerrero

Conocidos en la actualidad como “las cebras” por los aficionados, los árbitros de Fútbol Americano no siempre vistieron el uniforme a rayas negras y blancas.

En los inicios de este deporte, los oficiales vestían totalmente en blanco y usaban moño. Sin embargo, los problemas comenzaron cuando algunos equipos vestían también de blanco.

El árbitro de Básquetbol y Fútbol Americano, Lloyd Olds (1892-1982), ideó una solución. Olds, quien arbitraba partidos en la Universidad de Eastern Michigan a finales de la década de 1910, se quejaba porque durante los partidos los jugadores le pasaban el balón por error.

“El árbitro a menudo era confundido con los jugadores”, dijo Olds, “así que los muchachos seguido me arrojaban la pelota o me la rebotaban en la cabeza”.

Con la ayuda de un amigo, diseñó una camisa que lo distinguiría del resto de los hombres en el campo.

“Tuve la tarea de confeccionar una camisa especial para mí”, platicaba Olds. La camisa tenía rayas anchas en blanco y negro, combinación que no era usada por ningún equipo.

Soportando las burlas, Lloyd defendió su idea: “Recibí todo tipo de comentarios cuando aparecí usándola por primera vez, pero la idea se impuso entre los oficiales de Baloncesto y Fútbol”.

El diseño de Olds fue adaptado poco a poco por otros deportes y ligas, y hoy en día, la camiseta a rayas negras y blancas es sinónimo de autoridad en la cancha a nivel mundial.

¿Cuántos balones se usan en un partido de la NFL?

En sus orígenes, y prácticamente durante toda la primera mitad de su historia, en la National Football League (NFL) rara vez se cambiaba un balón durante los partidos. El cambio solía darse si la pelota estaba muy mojada, o si salía hacia las tribunas debido a una patada.

Desde 1940, el equipo local debía tener 12 ovoides disponibles en cada partido, pero rara vez eran usados todos. Hasta antes de 1954, el balón era cambiado al final de cada cuarto solo en condiciones de lluvia. Y a pesar de los pocos ovoides disponibles, los oficiales se coordinaban de manera eficiente (lanzándolo o corriendo) para volver a tener listo el balón para la siguiente jugada.

Al promoverse un juego más ofensivo a finales de la década de los setenta, la liga pidió que se cambiara el balón luego de cada pase incompleto.

Los oficiales fueron entonces capacitados con una nueva dinámica para esa rotación de balones: en lugar de lanzar el ovoide de regreso a la línea de scrimmage, un oficial de linea recibía un balón nuevo de un “ball boy” y se lo arrojaba al árbitro. Por otro lado, el oficial de campo recibía la otra pelota del pase incompleto y se la arrojaba a un “ball boy”.

Como resultado de este cambio, en 1976 se ordenó que el equipo local tuviera 24 balones disponibles, en comparación con los 12 que solía tener previamente.

Para la década de los noventa, los oficiales ya debían tener un balón nuevo cada vez que la jugada terminaba fuera de las hashmarks. Y la dinámica para cambiarlo de forma eficiente y rápida se convirtió en toda una ciencia, involucrando en esta a los oficiales en la linea de scrimmage y a los jueces de campo y laterales.

Actualmente, se cuenta con 54 balones antes de un partido de NFL: 24 del equipo local (12, más otros 12 de reserva) y 24 del equipo visitante (12, más 12 de reserva). Se tienen además 6 balones para las patadas, los cuales, además de ser impermeables y más duros, se manejan por separado por parte de los oficiales.

balones

Twitter @luismiguelgp