Archivo de la etiqueta: León

El triunfo del León sobre Tigres (Concachampions) en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- León dio un importante paso en su búsqueda por trascender en el plano internacional, y con autoridad dio cuenta de los Tigres en la vuelta de la semifinal de la Concacaf. Ciertamente no fue “el partido más importante en la historia del equipo”, como algunos comentaristas insistían en catalogar a este encuentro -últimamente está muy barato el concepto de “importancia”-, pero sí era una inmejorable oportunidad para seguir buscando el objetivo ya señalado. Tigres, envuelto como siempre en esa soberbia que solo da el dinero, se topó con el auténtico León de Larcamón: un equipo “con el cuchillo entre los dientes”, que aprieta en toda la cancha y que juega con el corazón, dejando el “juego bonito” para otras circunstancias. Los dos golpes tempraneros dados por La Fiera fueron letales para las aspiraciones del conjunto de Siboldi. Dueño de la situación, el León nulificó a la desesperada delantera visitante, y solo vivió algunos momentos de apremio luego de la anotación de Fulgencio. La Fiera jugó este encuentro tal y como se debe jugar en estas instancias -con concentración, orden y contundencia-, y está a un paso de conseguir el ansiado título internacional. Y aunque enfrente tendrá a un complicado rival, hay que recordar que, a final de cuentas, el LAFC es solo un equipo de la MLS -no hablamos de alguna escuadra de Italia, Inglaterra o Alemania-, y se le puede ganar. Todo dependerá de la planeación y la mentalidad con la que se llegue a este compromiso.

2.- De poco le sirvió a Robert Dante Siboldi haber guardado a su cuadro estelar para este cotejo. la tempranera lesión de Gorriarán fue un golpe doloroso en los planes felinos. La responsabilidad del medio campo recayó en Sebastián Córdova, quien tuvo poca conexión adelante con un gris Gignac y un acelerado Quiñones. Atrás, Samir y y Lichnovsky batallaron para detener los constantes embates, viéndose obligado Siboldi a colocar a Pizarro como tercer central. Y aunque el ingreso de Fulgencio en la segunda mitad fue fructífero gracias al gol conseguido, Tigres basó sus esperanzas más en intentos desorganizados y en marrullerías, que en buen futbol. El equipo norteño finalizó el partido tratando de volcarse -con poca claridad- sobre la meta de Cota, pero sus esfuerzos fueron en vano.

3.- Los goles tempraneros de Ambriz y Mena fueron importantísimos en el desarrollo del encuentro. El joven leonés, con un señor golazo, abrió la puerta para que el León sometiera a la visita y fue un golpe anímico para Nahuel Guzmán, que en esta ocasión no tuvo la oportunidad de “crecerse” con sus acostumbradas intervenciones bajo los tres palos. Además de su valiosa anotación, Fidel nuevamente fue un elemento importante en la media cancha, haciendo una pareja de alto nivel con Lucas Romero. Por otro lado, Ángel Mena dio destellos de su real capacidad, y por momentos nos hizo recordar al Mena goleador que destacó a su llegada con La Fiera. Incisivo por el costado, filtrando balones y atreviéndose a pisar el área rival, el ecuatoriano con su gol golpeó anímicamente a la visita. Si Mena es capaz de mantener este nivel en la liguilla y en la final contra Los Ángeles, podemos estar seguros de que habrá más goles para los Verdes.

4-. Larcamón se lleva las palmas por su atrevimiento para enfrentar a Tigres. El estratega argentino decidió afrontar el compromiso con William Tesillo y Byron Castillo en las laterales, y estos -mostrando un gran nivel y capacidad física- no quedaron a deber. En la segunda mitad, y ante el empate parcial en el marcador global, el técnico esmeralda echó toda la carne al asador, y los ingresos de Moreno, Di Yorio, Campbell y Rubio, ayudaron a que el equipo contara con piernas frescas al frente, manteniendo ocupado al cuadro bajo rival. Gracias a la visión de su técnico, el conjunto esmeralda afrontó el compromiso justo como tenía que hacerlo, sorprendiendo y maniatando a unos sobrados Tigres, que simplemente no tuvieron la capacidad para superar al motivado León.

5.- La actitud de Nahuel Guzmán es a todas luces criticable. Provocador, pero sobre todo mal perdedor, el cancerbero argentino ensució el partido desde muy temprano, provocando a la tribuna leonesa, y encarándola de forma burlona tras la anotación de su equipo. La agresión contra su persona por parte de algún pseudo aficionado es a todas luces crticable, pero igual lo son sus acciones al término del encuentro, provocando a los jugadores leoneses -en especial a Rodoldo Cota- e increpando a la gente de Concacaf. Es una pena que un arquero con sus cualidades muestre siempre una conducta sumamente antideportiva en la derrota, en medio de la total impunidad.

Twitter @luismideportes

10 cosas que debes saber sobre el León-Tigres

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Aunque una franquicia previa apareció en Segunda División en 1960, el actual equipo de Tigres debutó en ese circuito el 9 de julio de 1967, por lo que recién cumplió 54 años. Con su aparición oficial el 20 de agosto de 1944, la escuadra leonesa celebró recientemente su aniversario número 77 de vida.

2.- Los Tigres ascendieron a la Primera División en la temporada 73-74, venciendo con un global de 5-0 a la Universidad de Guadalajara. Al final, la U de G -comprando la franquicia del Torreón- también consiguió su ascenso en esa campaña, al igual que el Unión de Curtidores y el Atlético Potosino, que por invitación se integraron al Máximo Circuito.

3.- León y Tigres se enfrentaron por vez primera en la cancha del Estadio León en la jornada 8 de la temporada 74-75, con triunfo para los Verdes 3-0.

4.- Estas escuadras se vieron las caras por primera ocasión en el Estadio Universitario en la fecha 27 del torneo 74-75, con empate a un gol.

5.- El conjunto del Bajío ha sido campeón de Liga en ocho ocasiones, mientras que Tigres lo ha sido en siete. En la Copa México, los leoneses han sido campeones 5 veces, mientras que los norteños han ganado ese título en 3 ocasiones.

6.- La escuadra leonesa acumula dos descensos en su historia (1987 y 2002). Tigres, desde su aparición en Primera en 1974, solo ha descendido en una ocasión, en la temporada 95-96.

7.- Las casas de ambos equipos tienen prácticamente la misma edad (56 años): El Estadio León fue inaugurado oficialmente el 1 de febrero de 1967. Por su parte, el Estadio Universitario abrió sus puertas el 30 de mayo de ese mismo año.

8.- Osvaldo Batocletti, Walter Mantegazza, Evanivaldo Castro, Alfredo Murguía, Ángel Comizzo, Hernán Burbano, Elías Hernández y Fernando Navarro, son algunos de los jugadores que han vestido ambas camisetas.

9.- José Gómez, Carlos Miloc, Arpad Fékete, Carlos Reinoso, Alberto Guerra, y Víctor Manuel Vucetich, son los técnicos que han dirigido a los dos conjuntos.

10.- Desde 1974, estas dos escuadras se han enfrentado en 82 ocasiones, con 27 triunfos leoneses, 22 empates, y 33 victorias para los norteños.

Twitter @luismideportes

El triunfo del León sobre Tigres en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Los triunfos, sean como sean y ante quien sean, siempre serán importantes. Y el que el León haya cerrado la campaña regular con una victoria ante un cuadro alternativo de los Tigres no debe ser objeto de demérito. Sin elementos importantes en su cuadro -debido al compromiso del próximo miércoles-, La Fiera ofreció una buena exhibición y regresó a la senda del triunfo en la liga, luego de cuatro jornadas sin poder sumar de a tres. Hay algo que se debe destacar, y es el hecho de que los suplentes esmeraldas hayan demostrado en la cancha su asimilación del sistema de Larcamón. Quedó claro que este equipo, esté quien esté en el terreno de juego, tiene ya una idea futbolística definida, y la lleva a la práctica. A pesar de no haber contado con muchos titulares, el equipo esmeralda respeta los conceptos del entrenador: defender con orden, morder cada palmo de la cancha, atacar por los costados y mostrar dinámica en el medio campo. La Fiera terminó el torneo regular con números que no esperábamos para un equipo en reestructuración -luego del desastre dejado por Paiva-, y ahora cualquier cosa que suceda en la liguilla será ganancia. Una cosa es segura: nadie querrá toparse al León en la “Fiesta Grande”.

2.- Los regresos de William Tesillo y Yairo Moreno hacen albergar esperanzas de que este equipo dejará atrás el bajón deportivo en la liguilla. La presencia de Tesillo inmediatamente se nota en la zaga leonesa, y el colombiano jugó a un nivel aceptable en un partido a modo. Por otro lado, y tras ingresar a la cancha por el lesionado Alvarado, Moreno inmediatamente dejó sentir su peligrosidad en la media leonesa, poniendo en predicamentos a los jóvenes defensores rivales cada vez que tomaba el esférico. Si ambos colombianos pueden mantenerse en buena forma y no recaen de sus lesiones, serán de gran aporte en los compromisos que se vienen para la escuadra esmeralda.

3.- Con jugadores como Nicolás López, Raymundo Fulgencio y Nicolás Ibañez en el ataque, Siboldi intentó de inicio jugarle de tú a tú a los suplentes Verdes, pero todo quedó en buenas intenciones. Y es que tampoco el medio campo norteño, integrado por Fierro, Lainez y Vigón, pudo generar mucho futbol al frente. La diferencia con el cuadro alternativo leonés, es que estos “Tigrillos” mostraron descoordinación y jugaron sin una idea clara. A final de cuentas, el técnico uruguayo decidió guardar todas sus fichas para el choque del miércoles sacrificando el resultado del domingo, mismo que entregó en la segunda mitad. El asunto es que, mientras que el León llegará a la cita de media semana con una mentalidad ganadora, gracias a este triunfo, Tigres -ahora sí con su cuadro titular- arribará al compromiso pensando aún en el partido del martes anterior. ¿Qué tan importante será esto en el aspecto mental? Lo sabremos el próximo miércoles.

4.- Alfonso Alvarado volvió a ofrecer un buen partido, y levanta la mano para quedarse en el conjunto esmeralda en el próximo torneo. El “Plátano” poco a poco muestra sus cualidades con La Fiera, y ha comenzado a hacerse presente en las metas rivales. Es una lástima que el sinaloense haya salido lastimado del encuentro, esperando que no sea algo de gravedad. Otros jugadores que tuvieron un buen desempeño fueron Byron Castillo y Brian Rubio. El ecuatoriano intenta recuperar su nivel, y a pesar de sus deficiencias a la hora de defender, todos sabemos lo peligroso que puede ser por el costado derecho cuando se lanza al frente. Por otro lado, Rubio consiguió su tercer gol del certamen, y a pesar de solo tener poco más de la tercera parte de los minutos jugados por Di Yorio, ya lo igualó en la cuarto goleadora.  El ex mazatleco levanta la mano para ser el delantero titular de La Fiera en la liguilla, poniendo en un predicamento a Larcamón.

5.- Por novena vez en el certamen, la defensa leonesa no recibió gol, y eso es algo para remarcar. Y aunque ante Tigres la zaga esmeralda tuvo dos novedades -Tesillo y Bellón-, el desempeño general de esta no decayó. El ingreso de Adonis Frías por Stiven Barreiro en la segunda mitad, sirvió para corroborar que, sin importar quien comande el cuadro bajo, este sigue mostrando orden y solvencia. León tuvo a la defensiva menos goleada del certamen (13 goles en contra), reflejando uno de los conceptos básicos de la idea futbolística de Larcamón.  El día que los defensores leoneses logren superar los momentos de desconcentración que han vivido en varios momentos del torneo -y que se han traducido en goles en contra-, se confirmarán -ahora sí, y más allá de las cifras- como los mejores de la Liga MX.  

Twitter @luismideportes