Archivo de la etiqueta: Monterrey

El empate del León ante Monterrey en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El empate de La Fiera este lunes ante La Pandilla es uno de esos resultados que dejan un sabor amargo. Aunque en el papel, el equipo de Larcamón rescató un punto ante el lider general, la realidad es que se pudieron haber obtenido las tres unidades. Y es que el León sometió durante buena parte del encuentro al mejor cuadro del torneo y no pudo concretar la hazaña. Eso debe tener molesto al técnico, y frustrados a sus jugadores. Lo del pésimo arbitraje del protagónico Ramos Palazuelos pasa a segundo plano. La Fiera tuvo para matar a los Rayados y simplemente perdonó. Cierto es que el equipo esmeralda muestra avances, y el estilo de Larcamón comienza a incrustarse en el ADN leonés, pero para una afición que se acostumbró a ganar, la igualada ante unos regios que stuvieron contra las cuerdas, dejó un mal sabor de boca y no la satisifizo.

2.- Lucas Di Yorio fue el heroe y villano de la noche leonesa. El argentino definió como grande en la anotación verdiblanca, ayudando en ese momento con su gol a cambiar el rumbo del partido en favor de su causa. Sin embargo, Lucas se cansa de fallar frente al arco contrario, desaprovechando en ocasiones las oportunidades más claras. Esperemos que Di Yorio entienda que eso es lo que diferencia a un buen delantero de un gran atacante. El hierro que comete frente al marco de Andrada, y que pudo haber cambiado la historia del encuentro, es sencillamente increíble. Reza el viejo refrán que “los goles que no haces, los verás hacer”, y eso, como si se tratáse de un infalible karma futbolístico, le sucedió al equipo de Larcamón. La Fiera requiere que el atacante argentino ajuste urgentemente la mira, o en su defecto, que se le de oportunidad a los artilleros que no suman tantos minutos.

3.- Monterrey, superado por el ataque esmeralda durante buena parte del encuentro, sufrió con la baja por lesión al 30′ de Héctor Moreno. Su relevo, Sebastián Vegas, tardó en asentarse y junto a Víctor Guzmán, batalló ante la andanada verdiblanca en la primera parte. Sin embargo, los ajustes realizados por Víctor Manuel Vucetich en la segunda mitad, ingresando a Aguirre, Cortizo y Vergara, le dieron un envión a la causa regia en la recta final del encuentro. El cambio importante para “Vuce” fue el ingreso de Duvan Vergara por Funes Mori, ya que el colombiano no solo provoca el penalti a favor de los Rayados, sino que además lo cobró de forma magistral para conseguir el empate.

4.- En la parte postiva, la dinámica que presenta el León resulta por demás interesante. En esta Fiera de Larcamón todos intentan correr, y hacen por el esférico cuando no se tiene posesión de este, lo cual es un rasgo distintivo de los equipos del técnico argentino. Digna de aplausos fue también la actuación de Adonis Frías (a pesar de la expulsión), quien mostró sus buenas hechuras como defensa al “secar” prácticamente todo el encuentro a Rogelio Funes Mori.

5.- En el aspecto negativo, las tarjetas rojas siguen siendo motivo de preocupación. El León del Clausura 2023 es intenso, y por momentos agresivo. Poco que reprochar, si lo comparamos con las tibias versiones de Holan y Paiva. Sin embargo, tanto el técnico como los jugadores deberán encontrar el justo medio, en donde la intensidad no se vea traducida en tantas tarjetas rojas. Un equipo que aspire a cosas importantes, no podrá alcanzarlas jugando los partidos con diez o nueve elementos, y sin su técnico en el banquillo.

Twitter @luismideportes

10 cosas que debes saber sobre el León-Monterrey

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El primer enfrentamiento entre estos clubes ocurrió el 14 de octubre de 1945, en Monterrey. Con gol de Ángel Fernández al 37′, León se llevó el triunfo 0-1.

2.- Los dos equipos tuvieron como primeras sedes parques de béisbol: León jugó sus primeros partidos en la Liga Mayor en el Parque Patria. Monterrey tuvo como primera casa el Parque Cuauhtémoc.

3.- El Estadio BBVA, casa de los Rayados, fue inaugurado el 2 de agosto de 2015 y tiene una capacidad de 53,500 espectadores. En total, “El Gigante de Acero” costó 200 millones de dólares.

4.- El primer triunfo del Monterrey sobre La Fiera se dio hasta la temporada 63-64. Con goles de Humaitá, Juárez y Chavez, los Rayados derrotaron por vez primera a los Verdes el 12 de octubre de 1963.

5.- León suma 8 títulos de Liga. Monterrey acumula 5.

6.- Inspirado en el Asturias, Monterrey usa su tradicional uniforme rayado azul y blanco desde la temporada 61-62. Curiosamente, el León ha usado uniforme con rayas verticales en algunas ocasiones, una en la década de los 50, y recientemente, en los torneos Apertura 2013, Clausura 2014 y Apertura 2018.

7.- Las dos instituciones han conseguido 2 ascensos a Primera División, cada una, a lo largo de sus respectivas historias. Tras descender a la Segunda División en 1987, y a la Primera A en 2002, León consiguió retornar al Máximo Circuito en las temporadas 89-90 y Clausura 2012. Monterrey ascendió a Primera en las temporadas 55-56 y 59-60.

8.- Misael Espinoza, Ricardo Martínez, Guillermo Muñoz, Alberto García, y Luis Antonio Valdez, son algunos elementos destacados en la historia del Monterrey que jugaron también en el León.

9.- Ignacio Jáuregui, Pedro García, y Víctor Manuel Vucetich, son algunos de los directores técnicos que han estado al frente de ambas escuadras.

10.-La temporada pasada (Apertura 2022), La Pandilla goleó a La Fiera por marcador de 5-1 (6 de agosto de 2022). Germán Berterame, en dos ocasiones, y Arturo González con un triplete, fueron los anotadores regios. Por los leoneses descontó Byron Castillo. Renato Paiva era el técnico esmeralda.

Twitter @luismideportes

La derrota del León ante Monterrey en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Así como hay juegos heroicos que no se olvidan -como esos ante Pumas y América, en esta temporada-, hay papelones -como el del sábado ante La Pandilla- que tampoco serán fáciles de borrar de la memoria colectiva verdiblanca. León sufrió una humillante goleada en tierras regias, y Renato Paiva recibió un duro golpe de realidad: ni su equipo ni su sistema están, por ahora, para competirle a cuadros contendientes al título. Bien lo afirmó el portugués en días pasados: “Ni cuando ganas está todo bien ni cuando pierdes está todo mal”, pero está claro que la derrota ante los Regios deja mucho para el autoanálisis. El sistema de Paiva exhibió sus defectos defensivos ante una ofensiva que -gracias a Vucetich- hizo la tarea y estudió al rival. Las avenidas dejadas por los laterales esmeraldas y los balones perdidos en media cancha, fueron el caldo de cultivo perfecto para que el ataque rayado -y en especial Arturo González- explotara y se luciera ante su afición. Aunado a lo anterior, la falta de contundencia de la delantera leonesa, la desesperación de varios jugadores verdiblancos, y la buena actuación del arquero Cárdenas, se combinaron para que esta vez, a diferencia del juego ante Pumas, no hubiera reacción. La dolorosa vapuleada ante Rayados deberá servir como un punto de inflexión para que Paiva y sus jugadores corrijan lo que deben corregir. Al luso se le agradece su vocación ofensiva, “es este estilo ofensivo que ha permitido triunfos como el partido pasado; es nuestra idea de juego”, dijo después de la derrota en Monterrey. Pero Paiva debería saber que en el futbol moderno no puede haber absolutos: si “se monta en su macho” y se empecina en no ajustar y seguir con “su estilo”, tal vez existan más remontadas, pero esta no será la última goleada en contra que veamos en el torneo.

2.- Llama la atención el descontrol defensivo de los Verdes desde que inició el encuentro en el BBVA. La ofensiva regia, de la mano de González y Berterame, se encargó de generar constantes jugadas de peligro sobre la meta leonesa, aprovechando las deficiencias de los laterales, y la desubicación de los centrales Barreiro y Bellón. Rodríguez y Castillo se suman bien al frente -Byron anota un gran gol-, pero batallan al momento de regresar a defender, y la zaga leonesa, mal apoyada por el contención, hizo el ridículo ante las constantes descolgadas de los locales. Peor aún, resulta inexplicable que Paiva no haya hecho ningún ajuste en la primera mitad, cuando Monterrey “les apedreaba el rancho”, y el marcador ya estaba 3-0. El penal regalado por Osvaldo en el segundo tiempo, y los dos tantos que cerraron la goleada, fueron sinónimo no solo del desánimo en el equipo tras el desastroso primer tiempo, sino también de las tardías correcciones ordenadas por el entrenador.

3.- Unas de cal y otras de arena. La contundencia en el León va y viene, y cuando se tiene una delantera tan irregular, los resultados van a variar en cada jornada. Lucas Di Yorio sigue enemistado con el gol, y aunque busca y batalla adelante, pareciera que la desesperación se empieza a apoderar del argentino. Victor Dávila -que generó al menos dos llegadas importantes sobre la cabaña regia- también luce descontrolado, y no termina de acoplarse a su nueva función en el campo, ya no como único eje de ataque. Ángel Mena es otro claro ejemplo de irregularidad, y en Monterrey pasó desapercibido. Los ingresos de  Moreno, Alvarado y Hernández -justo en el minuto 80- fueron tardíos y muy poco pudieron hacer. El ataque leonés necesita variantes, saber adaptarse al rival en turno, y a las circunstancias de cada partido. Si se sigue jugando con el manual en la mano, haciendo solo lo mismo, las fallas frente al marco rival y el lucimiento de los arqueros contrarios seguirán siendo parte de la realidad verdiblanca.

4.- Joel Campbell y Rodolfo Cota continúan siendo de lo más rescatable de la escuadra esmeralda en el certamen. El tico parece adaptado al sistema de Paiva, y está convirtiéndose en un volante importante, que no solo intenta generar al frente, sino que también sabe sacrificarse al momento de recuperar y cubrir el balón. Cota sigue dando esa dosis de experiencia bajo los tres palos, y con sus oportunas intervenciones constantemente ayuda a corregir las pifias de la irregular zaga leonesa. En Monterrey no hubo sexto gol porque Rodolfo ataja un penal, y tuvo un par de buenas atajadas. Ambos elementos merecen las palmas del aficionado leonés, porque aún en medio del caos, constantemente sacan la casta por el resto del equipo.

5.- Pasan los años, y aunque algunos afirman que su momento ya pasó, Víctor Manuel Vucetich sigue demostrando que es un gran director técnico. Cual viejo lobo de mar, “Vuce” le ganó la totalmente la partida al novato Paiva. El estudio del rival y el saber explotar sus deficiencias, son características que el “Rey Midas” manifestó en el juego ante León. Las descolgadas a velocidad, tomando mal parada a la defensiva leonesa una y otra vez, no son sino el reflejo del trabajo que durante la semana realizó el técnico rayado pensando en su rival. El orden defensivo que muestran elementos como Moreno, Vegas y Medina, bastó para maniatar durante toda la primera parte a desorganizado ataque leonés. Cierto, Monterrey tiene una gran plantilla, pero esta de poco serviría si no tuviera un técnico de la categoría de Vucetich. Ojalá que Renato Paiva y su “ADN ofensivo” pudieran aprenderle un poco a Víctor Manuel.

Twitter @luismiguelgp