Archivo de la etiqueta: Serie del Caribe

NO TODO ES FÚTBOL 04/02/22

Por Luis Miguel Guerrero

SORPRESA EN EL CARIBE – Contra todo pronóstico, los Caimanes de Barranquilla, novena representativa de Colombia, dieron la sorpresa y se coronaron campeones de la Serie del Caribe, convirtiéndose en el primer equipo cafetero en conseguir tal hazaña.

A pesar de que se le daban pocas posibilidades a la escuadra dirigida por el joven manager José Mosquera, la conquista del título no debería ser del todo sorpresiva. Además de contar con tres jugadores de Grandes Ligas (Harold Ramírez, Dilson Herrera y el venezolano Sandy León), el pitcheo colombiano se comportó a la altura y fue muy importante en toda la Serie, sobre todo en la fase final.

El béisbol en Colombia poco a poco empieza a renacer (tuvo un buena etapa a mediados del siglo pasado) y la Liga Profesional, gracias a gente como el ex ligamayorista Edgar Rentería, ha tenido pequeños pero significativos avances.

Y aunque la “pelota caliente” está aún lejos de atraer a multitudes en el país sudamericano, logros como el obtenido en Santo Domingo pueden ayudar a que el “Rey de los Deportes” gane nuevos adeptos en aquella nación.

BRAVOS RENOVADOS – Fue presentado el nuevo equipo directivo de los Bravos de León, con Mauricio Martínez y Julián Villarreal al frente del mismo. Con el apoyo de varios inversionistas y de TV4, los dirigentes de la novena leonesa tienen planes interesantes para el desarrollo de la misma, y buscan convertirla en protagonista de la Liga Mexicana de Béisbol.

Por lo pronto, se ha contratado a Eduardo Arredondo (ex jugador de los Bravos) como manager, y a Gabriel Low (ex gerente de los Algodoneros de Guasave) como gerente deportivo. La Intención, a decir de Mauricio Martínez, es seguir contando con aquellos jugadores que se han identificado plenamente con la afición leonesa.

Con la experiencia de Martínez y Villarreal, seguramente la temporada 2022 de la LMB será mejor para la “Tribu Leonesa”.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FUTBOL 12/02/16

vmaza

EJEMPLO A SEGUIR – Tras la obtención del título de la Serie del Caribe de este año, por parte de los Venados de Mazatlán, queda de manifiesto que el béisbol mexicano -por lo menos a nivel de clubes- pasa por un excelente momento. Y el secreto de este éxito tiene mucho que ver con la Liga Mexicana del Pacífico -encargada de enviar al representante de nuestro país a ese evento anual-, la cual se ha consolidado como un circuito atractivo, bien organizado, y con cierto éxito económico. Siguiendo los esquemas de trabajo de las ligas menores de Estados Unidos, esta liga invernal ha sabido balancear en sus equipos la participación de veteranos y prospectos, siendo atractiva además para algunas figuras regionales. Los resultados hablan por sí solos, y eso se está viendo reflejado año con año en la ya mencionada serie caribeña.
Gracias a ese buen trabajo, México ha conseguido 4 de los últimos 6 títulos en disputa (2011, 2013, 2014, 2016), terminando en esta década con el tradicional dominio dominicano. Cierto es que los 9 campeonatos conseguidos por los clubes mexicanos hasta el momento, aún están lejos de los 19 y 14 de Dominicana y Puerto Rico, respectivamente, pero seguramente la buena labor traerá más títulos en el futuro inmediato. Lo mejor de todo, es que también se verá reflejada en la llegada de más connacionales a las Grandes Ligas.

lnbp1

EJEMPLO A NO SEGUIR – El caso contrario al anterior lo vive la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), la cual pasa por una etapa oscura. Tras su surgimiento en el 2000, y luego de gozar un relativo éxito durante la década pasada, la pésima organización, la devaluación del peso, y los problemas a nivel directivo del básquetbol mexicano, han ocasionado que esta liga se derrumbe a pedazos. Aunque alguna vez llegó a contar con 20 escuadras, y se daba el lujo de tener en “lista de espera” a varias franquicias, actualmente solo 11 equipos participan en ese circuito, y las acusaciones por falta de pagos son la constante, situación que ha obligado a la desaparición “temporal” de escuadras consideradas como tradicionales -por ejemplo, los Halcones de Xalapa-.
Arrastrado por el caos de la LNBP, el nivel del basquetbol nacional tarde o temprano se verá afectado, y se tendrá que seguir recurriendo a la doble nacionalidad de jugadores que militan en algunas universidades estadounidenses. Una verdadera pena lo que se vive en esta liga que, hace apenas algunos años, fue considerada la tercera mejor de Latinoamérica.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FUTBOL 13/02/15

Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao
¿HABRÁ PELEA? – El combate más esperado de la década aún no está definido. En los últimos meses, Floyd Mayweather Jr. ha sido tan escurridizo como lo es en el cuadrilátero, y le ha dado rodeos a un posible enfrentamiento contra el filipino Manny Pacquiao. Aunque hay quien dice que el choque está a punto de cerrarse, y que tiene una fecha tentativa para el 2 de mayo, otros afirman que, debido a los constantes “estira y afloja”, se podría posponer hasta el 30 de ese mes. Fuentes cercanas dicen que el combate tendría lugar en la segunda semana de septiembre –después de que Mayweather se enfrente a Miguel Cotto, y Pacquiao al británico Amir Khan-. Pero los más pesimistas, como el promotor Oscar de la Hoya, dicen que este enfrentamiento jamás se celebrará: “Mayweather no va a pelear con Pacquiao, quiere retirarse invicto. Él piensa que si se retira del boxeo invicto, será considerado el mejor de la historia, pero no lo será porque la gente te respeta más cuando te enfrentas a los más fuertes. Todos los grandes peleadores han perdido”, declaró el ex boxeador. Lo cierto es que el pugilismo necesita un cañonazo como éste, independientemente de que se trate de dos figuras en su ocaso. Esperemos, por el bien del boxeo, que ocurra.
Vegueros de Pinar del Río
SISTEMA A REVISIÓN – Nadie va a discutir que Cuba sea un digno campeón de la Serie del Caribe. Las reglas son claras, y todos los participantes saben que pueden acceder a la final aún teniendo una primera fase mala. Los cubanos con una sola victoria (sobre el decepcionante anfitrión Puerto Rico) accedieron a las semifinales, y el resto es historia. Los Vegueros de Pinar del Río dieron cuenta en la semifinal del favorito Venezuela –que llegaba como invicto-, y en la final se impusieron con categoría a México. ¿Es deportivamente lo más justo? ¿Acaso no merecería también una segunda oportunidad el equipo que hizo bien las cosas, como Venezuela? Si la Serie del Caribe se va a jugar con 5 escuadras, los organizadores deberán pensar en un sistema que sea más justo, y que evite que con muy poco, se pueda jugar una final y ganar un campeonato.

Twitter @luismiguelgp