Por Luis Miguel Guerrero
En las hojas de anotaciones en el béisbol, la costumbre de representar un out por strikes o “ponche” (strikeout, en inglés) con una “K” se remonta casi hasta el origen de este deporte.
El periodista inglés Henry Chadwick, quien vivía en Brooklyn y es considerado el inventor del “box score”, a mediados del siglo XIX inició el sistema moderno para llevar las anotaciones de los partidos. Muchos de los símbolos que Chadwick inventó para representar las jugadas, incluida la “K” para los strikeouts, siguen utilizándose hasta la fecha.
Chadwick usaba una “S” para señalar un single (sencillo), una “D” para el double (doble), y así sucesivamente. Para señalar los outs por strikes -conocidos entonces como “having struck three times”-, y como la “S” ya estaba ocupada, el cronista deportivo decidió usar la “K”, que era la última letra de la palabra “struck”.
Como dato adicional, la “K” al revés indica que el bateador fue puesto out sin intentar batear la pelota en el tercer strike (“called strikeout”, en inglés).
La costumbre, aunque ha prevalecido y tiene más de 150 años, corre el riesgo de desaparecer, ya que la Major League Baseball busca sustituir la “K” con un “SO”, para evitar confusiones con la agrupación racista Klu Klux Klan, que suele ser representada por la abreviatura “KKK”.