La historia del “pañuelo” y su uso en el Fútbol Americano

Por Luis Miguel Guerrero

La bandera de penalización (penalty flag, en inglés) conocida también como “pañuelo” en español, es una pieza de tela amarilla utilizada por los árbitros en el Fútbol Americano para indicar las infracciones cometidas durante una jugada, y en algunas ocasiones también para señalar el lugar de dicha falta.

Antes de su existencia, los oficiales señalaban las faltas únicamente mediante el uso de sus silbatos. Se le atribuye la creación de estas “banderas” al coach Dwight Beede, de Youngston State.

Fue en un partido entre los Goldbugs de Oklahoma City y los Penguins de Youngstown (7-48), celebrado el 16 de octubre de 1941, cuando se utilizó por primera vez la penalty flag en la historia del Fútbol Americano.

Oficialmente, los pañuelos fueron incluidos en el reglamento en 1948, tras la reunión de Coaches de Fútbol Americano. Estos fueron usados por primera vez en la National Football League (NFL) el 17 de septiembre de 1948, en el encuentro entre los Empacadores de Green Bay y los Yanks de Boston.

Originalmente los pañuelos eran blancos, cambiando a color amarillo a partir de 1966. En el Fútbol Colegial, estos fueron rojos hasta 1970, cuando cambiaron también a amarillo.

Esta pieza de tela generalmente envuelve un peso, que puede ser de arena o incluso granos de frijol. Muchos oficiales acostumbraban utilizar balines metálicos, pero la práctica fue discontinuada a raíz de que el tackle ofensivo de los Cafés de Cleveland, Orlando Brown, resultó seriamente lesionado en un ojo en 1999, al ser golpeado por un pañuelo lanzado por el árbitro Jeff Triplette.

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s