Por Luis Miguel Guerrero
1.- Sacudiéndose el mal momento, el León brindó tal vez sus mejores 45 minutos del torneo, justo en la primera mitad del encuentro ante Rayados. Con personalidad, recuperando la memoria futbolística, y con un planteamiento inteligente, La Fiera de Nacho Ambriz hizo ver mal -al menos de inicio- a La Pandilla en su propia cancha, y solo la intervención del VAR -midiendo centímetros en un par de llegadas leonesas- impidió que se fuera al descanso con un marcador más amplio. Y aunque en la parte complementaria no se tuvo un desempeño similar, es una pena que al final los Verdes no pudieran coronar su buena actuación con un triunfo. Por lo pronto, la mejoría mostrada en el “Gigante de Acero” es alentadora, pensando en la recta final del certamen y en el compromiso venidero en la CONCACAF.
2.- Ambriz decidió iniciar sin Mena, y con Colombatto y el “Oso” González como sus hombres importantes en el medio campo, con el apoyo de Meneses y Navarro, quien se alternaba funciones con el “Avión” Ramírez. Colombatto luce mejor partido a partido, y deja en claro que puede crecer con la escuadra esmeralda. Mandando a lo mejor que tiene, el técnico leonés se la jugó al frente con Joel Campbell, y Víctor Dávila, demostrando este último que, si las condiciones del encuentro se prestan, puede aportar jugando como “delantero mentiroso”. Su oportuno remate en la jugada del gol leonés, y su buena definición en la anotación anulada, lo corroboran perfectamente.
3.- Se podría criticar a Ambriz por decidir echar el equipo atrás muy pronto en la segunda mitad, tratando de mantener la ventaja en el marcador. Lo cierto es que, dado el mal momento por el que atraviesa su escuadra, esta determinación se puede antojar como lógica. Además, el León estaba conteniendo bien los embates regios hasta antes del penal marcado, y la defensiva se estaba comportando a la altura, ante las llegadas de Funes Mori y Ake Loba. Desafortunadamente, y en combinación con las decisiones arbitrales, se siguen dando ciertos detalles que terminan por evitar los buenos resultados de la escuadra esmeralda. Los cambios ordenados por Ambriz, siguiendo esa lógica en pos de asegurar la victoria (ingresando a Mosquera, Rodriguez y Montes), tuvieron una buena intención, pero no fueron suficientes para conservar la ventaja.
4.- La acción clave del encuentro es el penal marcado en contra del León. Jugada cerrada, pero que a todas luces no merecía ser sancionada con la pena máxima, esta influyó en el resultado final en tierras regias. William Tesillo, tal vez pecando de imprudente al poner la mano sobre Ake Loba -o quizás porque era inevitable dada la inercia de la jugada-, en ningún momento comete una falta clara sobre el marfileño. Sin embargo, el árbitro Santander, rehusando revisar por su propia cuenta la acción en la pantalla, decidió sancionarla con el tiro desde el manchón. Independientemente de las pifias arbitrales, por tercer partido consecutivo, los jugadores leoneses comenten una falta -clara o no- en el área, y ese es un detalle que se debe trabajar por parte del cuerpo técnico.
5.- El “Chapo” Montes regresó a la actividad, y esa es una excelente noticia para la escuadra verdiblanca. Si el mediocampista esmeralda logra recuperar pronto su ritmo, con toda seguridad el equipo mejorará. Será interesante ver en algún momento al juarense haciendo dupla en la mitad de la cancha con el joven Colombatto, y si hay entendimiento entre estos, el León puede comenzar a generar el futbol al frente que tanto hemos extrañado en este certamen.
Twitter @luismiguelgp