Por Luis Miguel Guerrero
1.- Tal vez sería prematuro afirmar que el León está de regreso, pero por lo pronto, este lunes vimos una de las mejores versiones del conjunto verdiblanco en todo el torneo. Haberse enfrentado al último de la tabla no debe quitarle mérito al triunfo esmeralda: en el Guardianes 2021 ya hemos sido testigos de cómo equipos con pocos argumentos le han arrancado puntos. Por tal razón, el buen desempeño del equipo de Ambriz ante los hidrocálidos debe alabarse. En buena parte del duelo ante Necaxa, vimos de nueva cuenta a La Fiera vertical, de pase rápido, contundente, y que termina agobiando al rival. Solo con el paso de las jornadas sabremos si lo enseñado ante los aguascalenteses es el comienzo de un repunte, o solo fue una buena noche, y nada más.
2.- Sin un centro delantero nominal, y jugando al frente con Campbell y Mena, la oncena verdiblanca pudo sacudirse la presión necaxista al arranque de ambas mitades -especialmente en la primera-. El medio campo, nuevamente liderado por Montes, y bien complementado con Colombatto, Navarro y Meneses, logró adueñarse temprano del esférico y comenzó a generar el futbol al que estábamos acostumbrados con esta escuadra. Respaldados por la labor de su media, tanto el tico como el ecuatoriano respondieron con un par de buenas anotaciones.
3.- La dupla de Luis Montes y Santiago Colombatto fue lo mejor de La Fiera ante los necaxistas. Tratando de recuperar su nivel, el “Chapo” encontró en el joven argentino al apoyo que no tenía desde Pedro Aquino. Aunque no tiene una vocación de recuperador como la del peruano, la presencia de Colombatto permite al juarense ocuparse de generar fútbol al frente. En la medida en que estos dos logren mayor entendimiento, el juego propositivo de la escuadra leonesa volverá a aparecer. Coronando su buena actuación, Colombatto consigue un gol a base de “riñones”, anotación que lo confirma como un refuerzo acertado en este torneo.
4.- Aunque en general lució sólida en buena parte del cotejo, no dejan de preocupar los descuidos de la zaga esmeralda. Comandada por Tesillo y Barreiro como centrales, y con Ramírez y Rodríguez por los costados, la defensiva leonesa controló la mayoría de los embates necaxistas, encabezados por el siempre peligroso Maxi Salas. Los zagueros leoneses “secaron” al español González y neutralizaron bien a su remplazo, Barragán. Sin embargo, hacia el final del partido, y con el marcador 3-0 a su favor, los defensas leoneses terminaron sufriendo de más, y en una pifia en la marcación permitieron la anotación de Salas, misma que quedó como el “negrito en el arroz”. Indudablemente, son aspectos que tiene que seguir trabajando el cuerpo técnico leonés.
5.- Por primera vez en el certamen, Nacho Ambriz le da entrada a dos jóvenes para que debuten, y esto se debe aplaudir. De tal forma, vimos los ingresos del guanajuatense Juan Pablo Rangel -surgido de las básicas leonesas- y del regio de extracción veracruzana, Pedro Hernández. Esperemos que estos chamacos sigan recibiendo oportunidades y minutos durante el torneo, y que sus debuts no queden en meras anécdotas.
Twitter @luismiguelgp