Por Luis Miguel Guerrero
1.- Los Ángeles (y su zona metropolitana) albergará por octava ocasión este evento, colocándose como la tercera ciudad que más Súper Bowls ha celebrado, detrás de Miami (11) y Nueva Orleans (10).
2.- La sede del juego será el SoFi Stadium de Inglewood, California; complejo deportivo y de espectáculos inaugurado el 8 de septiembre de 2020. Este coloso tiene una capacidad para 70,240 espectadores, misma que puede ampliarse a 100,240 asistentes. Su nombre se debe al patrocinio de la empresa SoFi Technologies Inc., la cual es una compañía financiera californiana, y que pagará por el mismo 30 millones de dólares al año, hasta el 2040.
3.- Desde 1970, año en que la NFL y la AFL se convirtieron en NFC y AFC respectivamente, la Conferencia Nacional ha triunfado en 26 ocasiones, mientras que la Americana lo ha hecho en 25. Antes de la fusión en ese año, la NFL y la AFL ganaron cada una dos campeonatos en las cuatro primeras ediciones del Súper Bowl.
4.- Esta será la quinta aparición de los Rams en el Súper Bowl. Los Carneros solo han triunfado en una de sus cuatro finales previas, derrotando en la edición XXXIV a los Titanes de Tennessee, aunque representando en esa ocasión a la ciudad de St. Louis. Por otro lado, los Bengals estarán participando en su tercer Súper Tazón. Cincinnati nunca ha ganado este encuentro, y fue derrotado en la ediciones de 1981 y 1988.
5.- El trofeo Vince Lombardi, otorgado al equipo campeón, fue diseñado en 1966 por el entonces comisionado de la NFL, Pete Rozelle, y el vicepresidente de Tiffany & Co., Oscar Riedner. Este premio mide 56 cm. y pesa 3.2 kg. Está hecho de plata y se calcula que su elaboración -que tarda 4 meses- cuesta cincuenta mil dólares.
6.- Los Bengals estarán vistiendo jersey negro con pantalón blanco, mientras que los Rams -quienes serán “visitantes” en su estadio- saldrán al emparrillado con uniforme “retro”, portando jersey blanco y pantalón amarillo. En los últimos 17 Súper Bowls, los equipos vistiendo de blanco han salido triunfadores en 15 ocasiones.
7.- La cadena NBC será la encargada de trasmitir este evento en Estados Unidos, mientras que Telemundo lo hará para el público en español. En México, el partido podrá ser visto en TV Azteca, TUDN, ESPN y Fox Sports.
8.- Se calcula que, solo en Estados Unidos, se consumirán 1,420 millones de alitas de pollo. Además, también serán consumidos 3.6 millones de kilogramos de palomitas de maíz, 12.7 millones de kilos de papas fritas, 24 millones de kilos de aguacate -mayormente importado de México-, y 1,230 millones de litros de cerveza.
9.- Cada comercial de 30 segundos transmitido en Estados Unidos durante este Súper Bowl tendrá un costo de 7 millones de dólares. Estas son todas las marcas cuyos anuncios aparecerán en la transmisión: Avocados from Mexico, Hellmann’s Mayo, Pringles, Michelob Ultra, Rocket Mortage, Oikos Yogurt, Amazon Alexa, Irish Spring, Plante Fitness, Expedia, Booking.com, Rakuten, Boston Dynamics, Flamin’ Hot Doritos, Budweiser, Bud Light Seltzer, Uber Eats, Lay’s, Busch Light, Sam Adams, Toyota, Polestar, BMW, Carvana, Kia, Nissan Z, y Vroom.
10.- Dr. Dree, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar serán los encargados el show del medio tiempo, mientras que la cantante de country, Mickey Guyton, interpretará el himno nacional de Estados Unidos.
Twitter @luismiguelgp