Archivo de la categoría: Juegos Olímpicos

¿Cuál fue la primera medalla olímpica para México?

Por Luis Miguel Guerrero

La actuación de México en Juegos Olímpicos a lo largo de la historia ha sido discreta, sumando hasta antes de Tokio 2020 un total de 69 preseas (13 de oro, 24 de plata y 32 de bronce).

La primera medalla conseguida por México se remonta a la primera participación de atletas nacionales en Juegos Olímpicos, en 1900.

En aquel evento celebrado en París, el equipo mexicano de Polo, integrado por Eustaquio de Escandón, Manuel de Escandón, Pablo de Escandón y Guillermo Hayden Wright -señalado este último en algunos registros como estadounidense-, terminó empatado en tercer lugar con el Bagatelle Polo Club de París, a pesar de haber perdido su único partido 8-0 ante el BLO Polo Club Rugby.

Es necesario aclarar que en los primeros dos eventos olímpicos de la Era Moderna (Atenas y París), el concepto de representación nacional no estaba bien definido, y la mayoría de los atletas representaban a clubes, muchos de ellos multinacionales. Los cuatro elementos mexicanos no representaban a algún club en particular, y por ello el nombre de su equipo aparece en los registros como “México” o “Norteamérica”.

De igual forma, hasta antes de 1908 no se le daba medalla de oro al ganador. La mayoría de los triunfadores recibían trofeos o copas, aunque en algunos eventos la medalla de plata era concedida al primer lugar, mientras que la de bronce era asignada al segundo. 

El Comité Olímpico Internacional ha otorgado en retrospectiva oro, plata y bronce a los competidores que ganaron primero, segundo y tercer lugar en esa justa, para efectos estadísticos ajustados a las premiaciones actuales.

De tal manera, esa primera medalla olímpica para México fue concedida en carácter retrospectivo, ya que los cuatro competidores no recibieron trofeo alguno durante la justa parisina.

Twitter @luismiguelgp

10 cosas que debes saber sobre Río 2016

rio

1.- En Río de Janeiro será la trigésimo primera (31)  ocasión en que se celebren unos Juegos Olímpicos, y apenas la segunda vez que se llevan a cabo en una ciudad latinoamericana. Además, es la tercera ocasión en que este evento se realiza en el Hemisferio Sur.

2.- Participarán más de 11 mil atletas, representando a 206 Comités Olímpicos Nacionales.

3.- Los Juegos durarán 17 días, del 5 al 21 de agosto.

4.- Se llevarán a cabo un total de 306 eventos en 28 deportes.

5.- Participarán por primera vez en unos Juegos Olímpicos, Kosovo y Sudán del Sur.

6.- Las competencias se llevarán a cabo en un total de 34 instalaciones, 18 de las cuales ya existían y fueron remodeladas para este evento; nueve fueron construidas expresamente para los Juegos, mientras que siete serán temporales y retiradas una vez terminada la justa olímpica.

7.- Dos deportes (Rugby 7 y Golf) fueron añadidos al programa olímpico para esta justa veraniega.

8.- La mascota de Río 2016 se llama Vinicius, y su diseño, basado en diferentes mamíferos, representa a la fauna brasileña. Su nombre fue elegido en honor al músico Vinicius de Moraes.

9.- Se han producido 2,488 medallas, cada una con un peso de 500 gramos: 812 de oro, 812 de plata y 864 de bronce. Más del 30% de la plata y del bronce utilizados provienen de material reciclado, mientras que las medallas de oro no contienen mercurio.

10. -Usain Bolt, Neymar, Michael Phelps, Serena Williams, Novak Djokovic, Rafael Nadal, y el equipo varonil de Básquetbol de Estados Unidos, son las figuras a seguir en estos Juegos.

Twitter @luismiguelgp

¿Qué es el Heptatlón?

Esta prueba femenil de pista y campo, incluída tanto en el programa olímpico como en el de los Mundiales de Atletismo de la IAAF, incluye los siguientes eventos -cuatro de los cuales su celebran en el primer día competencia, mientras que los tres restantes se llevan a cabo en el segundo-:

  • 100 metros con vallas
  • Salto de altura
  • Lanzamiento de peso
  • 200 metros planos
  • Salto de longitud
  • Lanzamiento de jabalina
  • 800 metros planos

La palabra “Heptatlón” proviene del griego hepta (siete) y athlon (competencia). Existen dos tipos de Heptatlon: El Heptatlon femenil, que se lleva a cabo en exteriores; y el Heptatlón varonil, que es más antigüo y se practica en interiores.

El Heptatlón femenil fue introducido en 1980, y apareció por primera vez en el programa olímpico en los Juegos de 1984. La triple medallista olímpica Jackie Joyner-Kersee es considerada la mejor heptatleta de todos los tiempos.