Archivo de la etiqueta: Río 2016

NO TODO ES FUTBOL 17/12/16

isinbayeva

CACERÍA DE BRUJAS – La guerra entre el deporte ruso y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) está lejos de terminar. Yelena Isinbayeba, ex pertiguista y ahora presidenta del consejo de vigilancia de la Agencia Antidopaje de Rusia (Rusada), ha mostrado buena voluntad al declarar que “Rusia está ‘gangrenada’ por el dopaje”, pero también ha sido clara al señalar que “centrar las investigaciones en un solo país es un acto político”. Y tal vez tenga razón.

Recordemos que a mediados de este año, la WADA recomendó la suspensión del deporte ruso previo a los Juegos Olímpicos de Río, luego de destaparse un escándalo mayúsculo de dopaje sistemático en los Juegos de Sochi. A pesar de ello, el COI se rehusó a suspender a toda la delegación rusa, dejando en las federaciones deportivas el derecho a determinar quién podría representar a ese país. Con todo y la suspensión parcial, Rusia consiguió 19 medallas de oro y ocupó cuarta posición del medallero en Brasil.

La pregunta es ¿Es Rusia el único país con problemas de dopaje en sus atletas? ¿Potencias como Estados Unidos y China están libres de ello? Le corresponderá a Isinbayeva y a las autoridades rusas limpiar el nombre de su deporte; pero también esperemos que la WADA persiga por igual el dopaje en otras naciones.

united-center

BUENAS ASISTENCIAS – La semana pasada hablábamos de los mejores promedios de asistencia en los estadios de la NFL, con algunas sorpresas. La cosa no es menos sorpresiva en la NBA, en donde las mejores entradas de este 2016 se han dado en el United Center, casa de los Bulls de Chicago. En ese recinto, se promedian 21,592 aficionados por partido. El segundo puesto le corresponde a la casa del campeón Cleveland, a la que asisten en promedio 20,562 personas en cada juego. La mayor revelación es la del Air Canada Centre, hogar de los Raptors de Toronto, en donde en promedio se dan cita 19,889 almas en cada encuentro. Knicks, Heat y Warriors ocupan los lugares del 4 al 6. Como llamada de alerta a la liga, las peores entradas se dan en Denver y Minneapolis, lugares en los que Nuggets y Timberwolves promedian 13, 691 y 13, 651 personas, respectivamente, en cada partido.

Twitter @luismiguelgp

Números de los Juegos Paralímpicos de Río 2016

15 veces se han celebrado los Juegos Paralímpicos desde 1960.

11 días durará este evento deportivo, del 7 al 18 de septiembre.

4,350 atletas participarán en esta justa.

162 países serán representados en estos Juegos.

6 naciones debutarán en Juegos Paralímpicos: Aruba, Congo, Malawi, Somalia, São Tomé y Príncipe, y Togo.

528 medallas serás repartidas en 22 deportes.

10,000 boletos para el evento inaugural fueron repartidos entre jóvenes brasileños con capacidades diferentes.

4 zonas de Río de Janeiro albergarán los eventos deportivos: Barra da Tijuca, Copacabana, Maracanã y Deodoro. En Barra da Tijuca también se encuentra la Villa Olímpica.

69 atletas integrarán a la delegación mexicana, 32 mujeres y 37 hombres; quienes competirán en las disciplinas de atletismo, boccia, futbol 5, judo, natación, paraecuestre, paratriatlón, powerlifting y tenis de mesa.

2 deportes debutan: Paracanotaje y Paratriatlón.

3 medios transmitirán este evento en México: Claro Sports, Canal Once y Canal 22. Las competencias también podrán ser vistas en el canal oficial de Youtube de Río 2016.

banner1

¿Por qué se llaman “Juegos Paralímpicos”?

Por Luis Miguel Guerrero

Originalmente, el nombre para este evento deportivo fue pensado luego de combinar las palabras “paraplégico” (debido a que inicialmente fueron concebidos como competencias para gente con lesiones en la columna) y “Olímpico”.

Con el tiempo, y conforme fueron incluidos en las competencias otros grupos de personas con diferentes capacidades, el término dejó de ser apropiado. Sin embargo, la explicación actual del nombre hace referencia a la preposición griega παρά, pará (junto a), haciendo referencia a una competencia paralela a los Juegos Olímpicos.

Algunos deportistas discapacitados compitieron contra el resto de los atletas en los eventos olímpicos de 1904, 1948, y 1952. Y aunque hubo una serie de competencias para veteranos de guerra en sillas de ruedas antes de los Juegos Olímpicos de 1948 y 1952, los primeros Juegos Paralímpicos fueron celebrados en Roma, en 1960.

Fue hasta 1988 cuando se oficializó el término “Juegos Paralímpicos”, mismos que fueron por primera vez celebrados justo después de los Juegos Olímpicos, siendo Seúl la sede.