Archivo de la etiqueta: América

El triunfo del León ante América en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Pocos triunfos alegran tanto a la afición leonesa como aquellos sobre el conjunto americanista. Especialmente muchos aficionados de la vieja guardia, acostumbrados a ver las constantes derrotas de La Fiera ante los emplumados en los setenta y ochenta, disfrutan las victorias (incluida una final) y la paternidad que sobre los de Coapa ha traído la última década. La victoria del León de este domingo tiene tintes de heroísmo. Y los tiene porque se combinaron varios factores: jugar con un hombre menos buena parte del segundo tiempo, tener a medio estadio pintado de amarillo, un arbitraje inepto, y un gol por la vía penal en el último minuto, cuando el empate -a todas luces injusto- parecía decretado. El equipo de Renato Paiva dominó casi todo el partido, pero eso no fue suficiente ante las frecuentes marcaciones arbitrales en contra, y tras un par de descuidos defensivos que le dieron vida a la visita. Sin embargo, el pundonor y la vocación ofensiva de esta nueva versión leonesa recibieron su justo premio con esa falta a favor de último minuto, que ni siquiera Oscar Macías Romo podía dejar de marcar. De forma emocionante, el León consiguió una victoria de esas que se recuerdan durante años, y que en este momento significa una bocanada de oxigeno para evitar rezagarse en la tabla.

2.- En el León comienzan a anotar todos, y esas son buenas noticias. A pesar de la emoción que trajo los goles de Di Yorio en las primeras jornadas, es bueno saber que no se depende de un solo hombre para horadar las redes enemigas. Victor Dávila finalmente se hizo presente con un golazo, Osvaldo Rodríguez sorprendió anotando tras cerrar la pinza en el centro de Castillo, y Ángel Mena demostró con frialdad en el cobro del penal, por qué es el tirador oficial de los Verdes -a pesar del berrinche de Di Yorio-. Todos seguimos esperando que Lucas se convierta en el artillero que el León espera desde hace años, pero también queremos un equipo que no dependa de lo que haga o deje de hacer ese delantero.

3.- Por parte del León, hay jugadores que mejoran partido a partido. Joel Campbell luce cada vez adaptado al sistema de Renato Paiva, y su aporte detrás de los delanteros comienza a tomar importancia.  Byron Castillo, criticado por un sector de la afición en los primeros juegos, poco a poco demuestra su calidad de seleccionado, y sus incursiones al frente por la lateral derecha se vuelven cada vez más constantes. Luis Montes, sin tener aquel brillo de hace algunos años, sigue teniendo la calidad suficiente para hacerse cargo del medio campo leonés dándole pausa, y se ha ganado la confianza del técnico para iniciar los encuentros. Y la dupla de centrales Barreiro-Bellón, a pesar de algunos errores muy puntuales, también mejora en cada encuentro. Todos estos elementos se están convirtiendo en fundamentales en el esquema de Paiva, y en lo que pretende el portugués para su escuadra.

4.- A pesar del mal momento del América, el encuentro no resultó fácil para los Verdes. Los malos resultados de los de Coapa no deben engañar: las Águilas actuales no son un mal equipo. Con su planteamiento, Fernando Ortiz trató de aprovechar las debilidades verdiblancas, y -con todo y ayuda arbitral- por poco le resulta. De inicio, el medio campo capitalino, comandado por Fidalgo y Aquino, con Diego Valdez conectando al frente, resultó incómodo para un León que dominó el sector, pero no fue tan efectivo. La delantera águila, con Rodríguez y Martín, mantuvo ocupada a la zaga leonesa, aprovechando el ariete mexicano dos descuidos esmeraldas para conseguir un doblete. De igual forma, el cuadro bajo americanista, liderado por el experimentado Araujo y reforzado por Cáceres en la segunda mitad, significó un escollo para la delantera leonesa. Los ingresos de Sánchez y Viñas, en la parte complementaria, estaban enfocados a reforzar el ataque visitante y contribuyeron para conseguir un empate momentáneo, que estuvo cerca de convertirse en definitivo.

5.- El arbitraje de Oscar Macías Romo fue uno de los peores que hemos visto en fechas recientes. Tendencioso, el central se dedicó a señalar faltas en contra del León, omitiendo sancionar jugadas de la misma gravedad en contra de la visita. Inexplicable resulta su negativa a revisar la clara falta de Rodríguez sobre Barreiro en el segundo gol americanista, y no se termina de entender por qué sí opta por checar en pantalla la falta de Rodríguez -apenas unos segundos después- para posteriormente expulsarlo. Afortunadamente para la causa leonesa, el penal sobre Di Yorio en la reposición resultó inobjetable, y ni siquiera Macías Romo podía dejar de sancionarlo. Paiva tendrá que encontrarle pronta solución al tema de las expulsiones en su equipo, pero independientemente de eso, queda claro que La Fiera tiene que imponerse también a las malas actuaciones de los colegiados.

ENTRADA ARTERA: Fox Sports decidió mandar la transmisión de este encuentro a su canal “Premium”, y no conforme con ello, trató de tumbar tres veces la de Claro Sports -que también tiene los derechos- en YouTube. Alguna mente brillante en la televisora estaounidense piensa que con estas prácticas desleaeles, y ganándose mentadas de madre de los televidentes, van a conseguir nuevos suscriptores. Unos verdaderos genios.

Twitter @luismiguelgp

10 cosas que debes saber del León-América

Por Luis Miguel Guerrero

1.- León y América se enfrentaron por primera ocasión en León el 18 de febrero de 1945, con triunfo para los leoneses por 4-0. Triplete de Pablo “Chancharras” Pérez (18’, 27’, 39’) y la anotación de Rodrigo Cervantes (35’) le dieron el triunfo a los Esmeraldas.

2.-Desde 1944, estas dos escuadras se han visto las caras en 139 ocasiones en Liga, con 46 victorias leonesas, 42 empates y 51 triunfos para el América (fuente: Arturo Guerra).

3.- América suma 13 títulos de Liga. León acumula 8 campeonatos ligueros.
La Fiera consiguió su primer título de Liga en la temporada 1947-1948. América fue campeón de Liga por primera vez en la temporada 1965-1966. Para el momento en que la escuadra capitalina alcanzó su primer título, el León ya había conquistado 4.

4.- Por el lado americanista, el chileno Carlos Reinoso es considerado su jugador más grande de todos los tiempos. Reinoso jugó ahí de 1970 a 1979. Los aficionados esmeraldas coinciden en que el brasileño Milton Queiroz “Tita” es el mejor futbolista en la historia del León. El amazónico jugó para la Fiera entre 1990 y 1996.

5.- El torneo pasado (Clausura 2022), y con goles de Richard Sánchez y Alejandro Zendejas, América venció al León 2-0 en el estadio Azteca (20 de abril de 2022) .

6.- En su última visita a la cancha del estadio León (28 de agosto de 2021), las Águilas empataron a uno con La Fiera. Víctor Aguilera puso en ventaja a la escuadra de Coapa, mientras que Víctor Dávila empató por León.

7.- Walter Ormeño, Luis Grill, Miguel Ángel López, Carlos Miloc, Luis Fernando Tena, Gustavo Matosas e Ignacio Ambriz, son los técnicos que han dirigido a ambas escuadras.

8.- Eugenio Arenaza, Rubén Omar Romano, Zizinho, Adrián Chávez, José Luis Salgado, Andrés Silva, Raúl Gutiérrez, Christian Torres, Jesús Mendoza, Kalusha Bwalya, Efrén Hernández, Alvaro Ortiz, Rodrigo Valenzuela, Leonardo Fabio Moreno, Rubens Sambueza y Pedro Aquino; son algunos de los jugadores que han vestido ambas casacas a lo largo de la historia.

9.- Aunque es conocido como “Nou Camp”, el nombre oficial de la casa del León es “Estadio León”. El apodo catalán fue popularizado por el narrador Ángel Fernández en alusión a la condición nueva del inmueble, que recién había sido inaugurado a finales de los años 60. La sede leonesa tiene cupo para 28,759 aficionados.

10.- El Estadio Azteca, sede de la escuadra de Coapa, cambió brevemente su nombre a “Guillermo Cañedo de la Bárcena” en 1997, aunque la iniciativa no fue bien recibida por el público. El inmueble, hasta antes de la actual remodelación, tenía capacidad para 105,064 espectadores.

Twitter @luismiguelgp

La derrota del León ante América en 5 puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Teniendo como marco el Estadio Azteca, el León de Ariel Holan finalmente se desmoronó. Y se cayó a pedazos porque es un equipo sin alma, sin liderazgo, en donde da la impresión de que varios de sus elementos hacen -o dejan de hacer- lo que les place en la cancha, a sabiendas de que desde el banquillo no hay una voz a la cual escuchar. Dando una exhibición lamentable, y arrastrando el prestigio, el conjunto esmeralda sucumbió ante un América a medio gas, que no necesitó de pisar el acelerador para quedarse con los tres puntos. Y no requirió de ningún esfuerzo extra, porque el equipo leonés sigue cayendo víctima de sus propios errores. Igual de lamentable que el desempeño de los jugadores, son las declaraciones del técnico al final del encuentro, en donde, alejado de la realidad, se niega a aceptar que este barco ya se le hundió. Así pues, sin dirección técnica y con elementos que ponen en duda su compromiso profesional, los seguidores de La Fiera ven cómo se escapa la oportunidad de colarse a la liguilla, en una temporada que ha sido para el olvido.

2.- El mal momento anímico del León se reflejó desde el arranque del juego en el Azteca, con varios de sus elementos jugando al filo del reglamento, metiendo fuerte la pierna y ganándose amonestaciones de manera merecida. De tal forma, Mena, Rodríguez y Tesillo fueron pintados de amarillo, y parecía cuestión de tiempo para que alguno de ellos viera la tarjeta roja. Y aunque Mena milagrosamente se salvó de la expulsión, Rodríguez y Tesillo no corrieron con la misma suerte. Pero indudablemente, la expulsión de Victor Dávila es la clara muestra del rompimiento que existe hacia el interior del plantel verdiblanco. El chileno, de manera absurda y consumido por el desencanto, insultó al árbitro y fue echado de la cancha, dejando a sus compañeros en una situación comprometida. 

3.- Aprovechando la displicencia verdiblanca, y tras haber contado con fortuna en el gol de Richard Sánchez, América hizo su partido. La escuadra de Fernando Ortiz tuvo en el joven Alejandro Zendejas a su mejor elemento, quien vio coronada su buen actuación con el segundo tanto de la noche. A diferencia de lo que sucede en León, a los de Coapa todo les esta resultando, y sus cinco victorias al hilo avalan lo anterior. Con la ventaja numérica en la cancha y en el marcador, las Águilas se dieron el lujo de darle entrada a elementos como Aquino, Layún, Martín y Dos Santos, que no pasan por un buen momento.

4.- Se está volviendo una costumbre hablar de Rodolfo Cota como el mejor elemento esmeralda, y en el cotejo ante América, el mazatleco volvió a alzarse como figura. Sin el respaldo de una zaga sólida, el cancerbero leonés nuevamente tuvo excelentes apariciones -sobre todo al momento de salir a achicar- que impidieron un daño mayor en el marcador. La desorganización del cuadro bajo leonés ha convertido a Cota en el portero con más intervenciones en el torneo, y en el Azteca está estadística quedó comprobada.

5.- Aunque la labor de Diego Montaño no influyó directamente en el marcador, La Fiera nuevamente padeció de un mal arbitraje. Lento para tomar decisiones, y claramente “cruzado” por sus compañeros del VAR, el colegiado tuvo una gris actuación en el duelo entre Águilas y Esmeraldas, perjudicando parejo a ambos conjuntos.

Twitter @luismiguelgp