Archivo de la etiqueta: Chivas

10 cosas que debes saber sobre el Chivas-León

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Chivas es el segundo equipo con más campeonatos en la Primera División mexicana, con 12. Curiosamente, para el momento en que Guadalajara consiguió su primer título liguero (56-57), el León ya sumaba cuatro de sus ocho obtenidos hasta la fecha.

2.- Ambos clubes comparten la palabra “Unión” en su nombre original: El primer nombre del Guadalajara fue “Unión Football Club”, cuando fue fundado el 8 de mayo de 1906. Casi dos años más tarde, el equipo cambió su nombre a Guadalajara Football Club. En su debut en la Copa México de 1944, el León participó con el nombre no oficial de Unión-León.

3.- José María Casullo, Árpad Fekete, Walter Ormeño, Carlos Miloc, Alberto Guerra, Miguel Ángel López, Efráin Flores, Luis Fernando Tena e Ignacio Ambriz, son los técnicos que han dirigido a ambos clubes.

4.- León y Guadalajara se enfrentaron por primera vez el 17 de septiembre de 1944 en el Parque Patria de León. Con anotaciones de Pablo Pérez y Pablo González, ambos equipos empataron a un gol.

5.- El primer triunfo leonés sobre las Chivas se dio en la segunda vuelta de la misma temporada 44-45 (11 de marzo de 1945). Los goles de Marcos Aurelio y Pablo Pérez decretaron la victoria del León 2-1 sobre Guadalajara, por el que anotó Luis Reyes.

6.- Luego de un partido entre Guadalajara y Tampico de la temporada 48-49, el encabezado del periódico “El Informador” del siguiente día decía: “Jugaron a las carreras y ganaron las chivas uno a cero”, siendo ese el origen de su ahora famoso apodo.

7.- “Panzas Verdes” y “Esmeraldas” han sido los sobrenombres que más identifican al León. Utilizado por la prensa leonesa, el sobrenombre de “La Fiera” para referirse al equipo esmeralda se comenzó a usar en algún momento a finales de la década de los 60, volviéndose muy popular en los últimos años

8.- Desde 1944, estos dos equipos se han enfrentado un total de 134 veces en liga y liguilla. León ha ganado en 43 ocasiones, a cambio de 37 empates y 54 victorias tapatías (Fuente: @GuerraMu).

9.- El León ha tenido a lo largo de su historia cuatro casas: Parque Patria, Estadio Enrique Fernández Martínez, Estadio La Martinica, y Estadio León. Por su parte, Guadalajara ha sido inquilino de siete sedes: Campos Bases chicas, Cervecería La Perla, Campo Guadalajara, Campos deportivos del Oeste, Estadio Felipe Martínez Sandoval, Estadio Jalisco y Estadio Chivas o Akron (antes Omnilife).

10.- Polémica resulta la disputa entre estos dos equipos sobre el término “Campeonísimo”, que aunque no oficial, fue otorgado de manera informal durante la década de los cuarenta por prensa y afición para nombrar al campeón de Liga y Copa en la misma temporada. Con sus campeonatos de Liga y Copa México conseguidos en la campaña 48-49, el León se convirtió en el primer Campeonísimo de la era profesional del fútbol mexicano. Los siete títulos de Liga, seis de Campeón de Campeones y uno de Copa conseguidos por las Chivas entre 1956 y 1965, le dieron el apodo popular de “Campeonísimo” sin apegarse al concepto original. Guadalajara se convirtió -ahora sí, de acuerdo a la primera idea- en Campeonísimo hasta la temporada 69-70, cuando ganó ambos títulos.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Chivas en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- A usted, amable lector, ¿le Importa solo el triunfo, o también las formas? Si respondió que sí a lo primero, deberá estar contento con la victoria de último momento del León sobre Guadalajara. Y seguramente no le importará el pobre desempeño de la escuadra de Holan ante un equipo como Chivas, que también pasa por un mal momento. Tampoco le dará importancia a la falta de llegada a la meta contraria, a la poca generación de fútbol en el medio campo, y a que el equipo esmeralda se haya replegado a temprana hora, buscando el contragolpe, cuidando el gol a favor, y cediéndole la iniciativa al rival. Pero si contestó de forma afirmativa a lo segundo, seguramente estará preocupado porque la esencia del León -esa que aún con técnicos como Tena, Torrente o Díaz se había medianamente conservado- está comenzando a diluirse. Este es el León de Holan: un equipo que antepone el resultado al buen funcionamiento, y que dista mucho de agradar a la tribuna. Acostumbrémonos, porque -como dicen por ahí- “es lo que hay”.

2.- La media cancha leonesa sigue dando tumbos. Ni Luis Montes, ni Santiago Colombatto tuvieron sus mejores actuaciones, y la intermitencia fue su característica principal ante el “Rebaño”. Echado para atrás después del gol, el medio campo esmeralda le cedió el control a su contraparte tapatía que, para su fortuna, tiene un nivel igual o peor. De tal forma, tuvimos un partido mayormente jugado en la cintura del campo, en donde atestiguamos un concierto de pases equivocados y balones perdidos. A Elías Hernández le tocó “vestirse de fantasma” en esta ocasión, y  terminó siendo sustituido por un “Avión” Ramírez que trató de enmendar las cosas. En el otro costado, Meneses tuvo una noche complicada en los duelos ante Beltrán y Brizuela. La Fiera sigue extrañando la presencia de Ángel Mena, cuya ausencia ha terminado de descomponer el pobre ataque esmeralda, que solo suma 7 goles en el torneo.

3.- Sin lugar a dudas, el mejor hombre verdiblanco sigue siendo Victor Dávila. El chileno aprovechó el regalo de Beltrán para vencer de forma magistral a Gudiño en el gol de la quiniela. Pero además, y gracias a su movilidad, Dávila intenta cosas distintas, consciente de que está convertido en el referente del ataque esmeralda. El pase para la anotación de Osvaldo Rodríguez en el último minuto se origina en los botines del chileno, quien estaba involucrado en labores de volanteo. Victor Dávila marca diferencia con el León, y Holan deber rezar todos los días tres “Ave Marías” para pedir que este no se lesione.

4.- Ante Chivas, y después de tener el 1-0 a favor, el León pareció optar por el contragolpe, tratando de tomar mal parada a la zaga rival. Sin embargo, da la impresión de que el conjunto esmeralda no está diseñado para ejecutar esta disposición táctica (Meneses, Hernández y Ramírez no son lo suficientemente rápidos para desbordar por las bandas), y la apuesta de Holan no funcionó. La delantera esmeralda tuvo un duelo cerrado con una zaga rojiblanca bien protegida en los costados por Brizuela y Ponce, mientras que en la central, Mier y Olivas tuvieron una noche relativamente tranquila ante los escasos embates de los leoneses. La genialidad de Dávila, y la acertada definición de Rodríguez, salvaron el partido y “maquillaron” el pobre desempeño del ataque esmeralda.

5.- Cuándo se apuesta a cederle la iniciativa al rival, se corre el riesgo de dejarlo crecer. Guadalajara, volcado al frente durante buena parte del segundo tiempo, aprovechó los errores de marcación del León para empatar el encuentro. Pero la cosa no paró ahí, la visita tuvo para matar a La Fiera, lo cual no sucedió gracias a la intervención de Cota. La decisión de Holan de echar a su equipo atrás es un gran misterio, solamente entendible si este se debió a un asunto de desgaste físico. Sin embargo, los cambios realizados -otra vez- de forma tardía hacia el final del encuentro, echan por la borda esta suposición. Si el argentino hace de esto una costumbre, ante conjuntos de mayor capacidad pudiera no haber finales tan felices, como el que se dio ante el Guadalajara.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Chivas en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Una victoria tan contundente como la del León ante Guadalajara es siempre digna de aplaudir. Ante Chivas, el equipo esmeralda tuvo que sortear un arranque incierto, contando incluso con cierta dosis de suerte. Sin embargo, luego de conseguir la primera anotación, el partido fue totalmente verdiblanco. La exhibición leonesa en Zapopan merece reconocimiento: contragolpes bien elaborados, y una posesión casi total del esférico sobre un Guadalajara desesperado e inoperante, revirtieron el mal inicio de partido. La media cancha, cumpliendo en la recuperación y mostrando entendimiento al momento de atacar, fue la base que cimentó la victoria leonesa en el Akron. Jornada tras jornada, el conjunto verdiblanco se aproxima a la idea que pretende su entrenador, y la calidad de sus elementos se ve reflejada en las cuatro victorias consecutivas en la liga.

2.- Rodolfo Cota fue pieza clave en la victoria de La Fiera ante el Chiverío. Las excelentes intervenciones del cancerbero verdiblanco en la primera mitad fueron vitales para mantener el marcador en ceros y evitar así que los tapatíos tomaran la ventaja. Contando además con suerte en un balón estrellado en el travesaño, Cota impulsó desde el arco la reacción leonesa luego de un inicio de encuentro bastante incierto. El mazatleco parece agarrar “un tercer aire” bajo los tres palos leoneses, y su jerarquía indudablemente marca diferencia ante los rivales.

3.- Tal y como ya se señaló, el medio campo leonés fue la base del triunfo ante el Chiverío. En las labores de recuperación, Iván Rodríguez y Santiago Colombatto “secaron” los intentos ofensivos de la inoperante media tapatía, y le hicieron la noche muy difícil a Angulo, Beltrán y Flores. Colombatto, llenando el hueco dejado por Montes tras su lesión, está realizando una interesante labor como enlace, y tuvo en el tercer gol un justo premio a lo hecho en el terreno de juego. No menos destacado fue el desempeño del los volantes leoneses: Fernández, demostrando por qué fue el fichaje más destacado, cada vez se ve mas compenetrado, mientras que Meneses, Mena y Dávila -este último nuevamente como delantero mentiroso-, parecen también recuperar su nivel, y sin olvidar lo que hacían con el anterior técnico, se adaptan a las exigencias de Ariel Holan. Mención honorífica merece la zaga veriblanca, en especial Osvaldo Rodríguez, quien superó el duelo personal con Ariel Antuna.

4.- La contundencia está siendo la clave de las victorias esmeraldas. William Tesillo, en la primera anotación, definió como un auténtico delantero. Elías Hernández en la segunda anotación -que por cierto, es un claro ejemplo de lo que pretende Ariel Holan al momento de atacar- también define como maestro. Y el gol de Santiago Colombatto en tiempo de reposición es también anotado de manera excelsa, con la confianza de la ventaja en el marcador y aprovechando las facilidades del contrario. El León de Holan no depende de un solo hombre a la ofensiva, y cualquiera puede hacerse presente en el marcador.

5.- Los relevos de La Fiera cumplieron al entrar a la cancha. Elías Hernández regaló un excelente gol; Santiago Ormeño cumplió al jalar marca y servir como poste, jugando de espaldas al arco; y Fidel Ambriz, nervioso pero impetuoso, ganó en confianza tras sustituir a Fernández. La expulsión de Barreiro -que será un problema, pensando en la alineación titular ante Santos- permitió que Ramírez tuviera algunos minutos en la cancha.

Twitter @luismiguelgp