Por Luis Miguel Guerrero
1.- Chivas es el segundo equipo con más campeonatos en la Primera División mexicana, con 12. Curiosamente, para el momento en que Guadalajara consiguió su primer título liguero (56-57), el León ya sumaba cuatro de sus ocho obtenidos hasta la fecha.
2.- Ambos clubes comparten la palabra “Unión” en su nombre original: El primer nombre del Guadalajara fue “Unión Football Club”, cuando fue fundado el 8 de mayo de 1906. Casi dos años más tarde, el equipo cambió su nombre a Guadalajara Football Club. En su debut en la Copa México de 1944, el León participó con el nombre no oficial de Unión-León.
3.- José María Casullo, Árpad Fekete, Walter Ormeño, Carlos Miloc, Alberto Guerra, Miguel Ángel López, Efráin Flores, Luis Fernando Tena e Ignacio Ambriz, son los técnicos que han dirigido a ambos clubes.
4.- León y Guadalajara se enfrentaron por primera vez el 17 de septiembre de 1944 en el Parque Patria de León. Con anotaciones de Pablo Pérez y Pablo González, ambos equipos empataron a un gol.
5.- El primer triunfo leonés sobre las Chivas se dio en la segunda vuelta de la misma temporada 44-45 (11 de marzo de 1945). Los goles de Marcos Aurelio y Pablo Pérez decretaron la victoria del León 2-1 sobre Guadalajara, por el que anotó Luis Reyes.
6.- Luego de un partido entre Guadalajara y Tampico de la temporada 48-49, el encabezado del periódico “El Informador” del siguiente día decía: “Jugaron a las carreras y ganaron las chivas uno a cero”, siendo ese el origen de su ahora famoso apodo.
7.- “Panzas Verdes” y “Esmeraldas” han sido los sobrenombres que más identifican al León. Utilizado por la prensa leonesa, el sobrenombre de “La Fiera” para referirse al equipo esmeralda se comenzó a usar en algún momento a finales de la década de los 60, volviéndose muy popular en los últimos años
8.- Desde 1944, estos dos equipos se han enfrentado un total de 134 veces en liga y liguilla. León ha ganado en 43 ocasiones, a cambio de 37 empates y 54 victorias tapatías (Fuente: @GuerraMu).
9.- El León ha tenido a lo largo de su historia cuatro casas: Parque Patria, Estadio Enrique Fernández Martínez, Estadio La Martinica, y Estadio León. Por su parte, Guadalajara ha sido inquilino de siete sedes: Campos Bases chicas, Cervecería La Perla, Campo Guadalajara, Campos deportivos del Oeste, Estadio Felipe Martínez Sandoval, Estadio Jalisco y Estadio Chivas o Akron (antes Omnilife).
10.- Polémica resulta la disputa entre estos dos equipos sobre el término “Campeonísimo”, que aunque no oficial, fue otorgado de manera informal durante la década de los cuarenta por prensa y afición para nombrar al campeón de Liga y Copa en la misma temporada. Con sus campeonatos de Liga y Copa México conseguidos en la campaña 48-49, el León se convirtió en el primer Campeonísimo de la era profesional del fútbol mexicano. Los siete títulos de Liga, seis de Campeón de Campeones y uno de Copa conseguidos por las Chivas entre 1956 y 1965, le dieron el apodo popular de “Campeonísimo” sin apegarse al concepto original. Guadalajara se convirtió -ahora sí, de acuerdo a la primera idea- en Campeonísimo hasta la temporada 69-70, cuando ganó ambos títulos.
Twitter @luismiguelgp