Archivo de la etiqueta: Clásico Mundial de Béisbol

10 de marzo – En un día como hoy

(10 de marzo) En un día como hoy pero de 2006, la selección cubana de Béisbol debuta en el Clásico Mundial de la especialidad, perdiendo 12-2 ante su similar de Puerto Rico.

Los cubanos tomarían revancha en el siguiente partido, y sorprendiendo al mundo del Béisbol, eventualmente llegarían a la final de ese certamen ante Japón, misma que perdieron 10-6.

Fue la aparición formal de un equipo cubano ante escuadras integradas por profesionales de Grandes Ligas, como Estados Unidos, República Dominicana, Venezuela y Puerto Rico, novenas cuyos salarios combinados sumaban 471 millones de dólares. En ese momento, los peloteros cubanos ganaban de 10 a 15 dólares al mes.

Desde entonces, Cuba ha asistido a las 3 siguientes citas mundialistas.

NO TODO ES FÚTBOL 24/03/17

ggg

EL PUNTO DÉBIL DE “GGG” – Algunas dudas dejó Gennady Golovkin (37-0, 33 KO) luego de su combate la semana pasada ante el estadounidense Daniel Jacobs (32-2, 29 KO). El también llamado “GGG” no tuvo un día de campo como se esperaba, y la pelea tuvo que ser definida en las papeletas. El kasajo, que en estos momentos es considerado el mejor peso medio del mundo, pudo retener los títulos del CMB, AMB, OIB, y FIB. Pero quedó claro que Golovkin también tiene puntos débiles, y la guardia zurda que a ratos utilizó el “Miracle Man”, le complicó la batalla en varios momentos.
Sin embargo, el verdadero punto débil de Golovkin es el de las pobres ventas de su pelea en el sistema Pago Por Evento: se calcula que 150 mil hogares contrataron la función, mientras que el “Canelo” Álvarez ha llegado a vender más de 2 millones. Se puso en evidencia que Gennady no es un boxeador atractivo para la audiencia, y eso lo pone en desventaja económica a la hora de que se siente a negociar con la gente de Álvarez. Golovkin es un gran boxeador, pero en materia de mercadotecnia, es noqueado fácilmente por el “Canelo”.

clasico

CLÁSICO ACEPTABLE – Del Clásico Mundial de Béisbol se podrán decir muchas cosas: qué si no van las grandes estrellas; qué si muchas selecciones están integradas por estadounidenses; qué si hay errores como el de Guadalajara; etc., pero que sus partidos sean malos, definitivamente no. La edición 2017 de este certamen nos regaló buenos encuentros, ofensivos en su gran mayoría y con muchas carreras, por lo que resultó muy atractiva para el espectador. Aparentemente, los ratings en televisión han sido buenos, por lo que la existencia de este torneo está asegurada por lo menos una edición más.
Además, el hecho de que Estados Unidos haya sido el campeón también es benéfico, pues aumenta el interés de la fanaticada en esa nación. Es cierto que hay algunos detalles de organización que deben mejorar, pero estaremos todos de acuerdo en que el certamen beisbolero poco a poco empieza a entrar en el gusto de los fanáticos del “Rey de los Deportes”.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL 17/3/17

adrian

YA PARA QUÉ – Pasados los días, mal se ven algunos jugadores de la Selección Mexicana de Béisbol -en especial Adrián González- alegando y tratando de justificar su eliminación del Clásico Mundial ante Venezuela. Cierto es que la MLB cometió un error al mal informar antes del juego ante los sudamericanos lo que supuestamente requería México para obligar al partido de desempate; pero las reglas están escritas, y quién acepta participar, acepta el reglamento de competencia -por confuso que este sea-, ya que se supone que lo conoce.

Adrián, quien por cierto tuvo una actuación por abajo de discreta en el certamen, tendría también que reconocer que la dirección de su hermano Edgar como manager del conjunto tricolor dejó mucho que desear. Además, una novena que jugó tan mal a la defensiva -principalmente en los dos primeros partidos- y que no supo ganar en el diamante lo que quiere pelear en el escritorio, no deja una buena imagen. En lugar de buscar excusas, los encargados del representativo nacional de la especialidad tendrán que planear bien las participaciones en futuros Clásicos, ya que el nivel mostrado por México desde la creación de este certamen, ha estado siempre muy por debajo de su real potencial.

USP NBA: CLEVELAND CAVALIERS AT PHOENIX SUNS S BKN USA AZ

¿LA PELEA DEL SIGLO? – Después de tantos dimes y diretes, el combate “soñado” entre el boxeador Floyd Mayweather Jr. y el peleador de Artes Marciales Mixtas, Connor McGregor, parece que sí se dará. El morbo hará que esta pelea -en caso de que ocurra- sea una de las más vistas de la historia. ¿Pero dejará algún beneficio en lo deportivo? Es poco factible, y para muestra, hay que recordar el combate de Muhammad Ali contra el luchador japonés Antonio Inoki en 1976 -tal vez el ejemplo más patético de todos-, y que dio al traste con la carrera de Ali.

¿Acaso esta pelea significará el inicio de una nueva era, en la que se retomará la idea original de la UFC, que trataba de enfrentar a exponentes de distintas disciplinas? ¿Bajo qué reglas se celebrará? Cuestionamientos aún sin respuesta para un combate que -nos queda claro- será un éxito en lo comercial, y dejará muchos millones de dólares.

Twitter @luismiguelgp