Archivo de la etiqueta: COI

NO TODO ES FÚTBOL 25/03/20

OLIMPISMO INFECTADO – El aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 es, sin lugar a dudas, un duro golpe para el deporte mundial. El hecho era inevitable: si bien es cierto que la gente del COI (Comité Olímpico Internacional) quiso ganar tiempo e intentó esperar hasta el último minuto para ver si la situación en torno a la pandemia del COVID-19 mejoraba, las crecientes advertencias de diferentes comités nacionales sobre no enviar a sus atletas a Japón, terminaron por marcar la decisión final.

El impacto más doloroso es el económico. Desde junio de 2015, la empresa Discovery Inc. pagó al COI 1,300 millones de euros por la transmisión de los Juegos de Tokio 2020 y París 2024, además de los Juegos Invernales de Pyongyang 2018 y Beijing 2022. Hablamos de una “lanita” que por el momento, queda bailando.

Japón realizó una inversión de 40 mil millones de dólares, que incluyen la construcción de la Villa Olímpica, de las diferentes sedes y la logística. Se calcula que la organización recaudaría cerca de 800 millones de dólares por concepto de entradas a los eventos (un boleto para la inauguración costará 300,000 yenes, unos 67 mil pesos mexicanos). Se contemplan ganancias casi por la misma cantidad (800 millones aproximadamente) por la venta de productos oficiales.

Con tales cantidades de dinero en juego, esta más que claro que la posposición del evento veraniego traerá serias pérdidas monetarias para los organizadores.

Y aún falta por analizar el aspecto deportivo, que a final de cuentas, es lo más importante. Las afectaciones en ese renglón se podrán saber una vez que el COI fije la nueva fecha de celebración de la justa olímpica. Y creanme, estas serán muchas: los campeonatos y eventos programados para el próximo año también se verán dañados en sus calendarios; el fútbol olímpico -con su límite de edad- requerirá ajustes; y así le podemos seguir con la lista de problemas.

El “coronavirus” sigue infectando al mundo, y el olimpismo no se salvó.

EL DATO: Aunque los Juegos Olímpicos han sido suspendidos en tres ocasiones (1916, 1940 y 1944), esta será la primera vez que estos sean pospuestos. Sin embargo, y a pesar de que se celebrarán en 2021, el nombre oficial del evento seguirá siendo “Tokio 2020”.

Twitter @luismiguelgp

23 de junio – En un día como hoy

(23 de junio) En un día como hoy pero de 1894, es fundado en la Sorbona de París el Comité Olímpico Internacional (COI), por iniciativa del Barón Pierre de Coubertin.

Demetrios Vikelas, cofundador del COI, fue nombrado su primer presidente. La intención del organismo era organizar los eventos relacionados con los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna, impulsar el espíritu olímpico, y proteger la integridad del deporte.

Actualmente, la sede del COI es la ciudad de Lausana, Suiza; y está integrado por 95 miembros activos, 41 miembros honorarios, un presidente honorario, y un miembro de honor.

NO TODO ES FUTBOL 23/07/16

A1-47987871[1]-kES--620x349@abc

VIEJAS TRAMPAS, MISMOS PROTAGONISTAS – El dopaje de atletas de alto rendimiento era una práctica común en los países socialistas durante la llamada “Guerra Fría”. Sometidos a experimentos con diversas sustancias creadas para mejorar el desempeño al competir; atletas soviéticos, alemanes orientales, búlgaros, rumanos, y de varios países más, triunfaron en diferentes eventos deportivos durante varias décadas, sin recibir sanción alguna.

El objetivo era claro: llevar la política al deporte, para que, mediante la victoria de esos deportistas, se demostrara que el régimen comunista “era el mejor”. La “Cortina de Hierro” cayó, pero esas costumbres no quedaron en el pasado, y al parecer, los dirigentes del deporte ruso no las olvidaron. En pleno nacimiento de una nueva “Guerra Fría” –según dicen los expertos-, que tiene al presidente Vladimir Putin como protagonista; los rusos han recurrido a las trampas del ayer para demostrar que su país puede volver a ser la potencia de antaño, cuando lideraba a la Unión Soviética.

El Informe McLaren ha destapado la apestosa cloaca creada por las autoridades rusas, misma que incluye al Ministerio de Deportes, la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada) y al Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB). Según dicho informe, estos organismos han manipulado durante años los resultados en las pruebas antidopaje de sus atletas. La respuesta del COI ha sido contundente, y por lo pronto, a los atletas rusos de pista y campo se les ha prohibido participar en los Juegos Olímpicos de Río.

¿Qué repercusiones tendrá ésto en lo deportivo para la próxima Justa Olímpica? ¿Qué pasará en el terreno político? ¿Estamos ante una nueva era de boicots deportivos, tal y como ocurrió en la década de los 80?

Y aunque los rusos claman inocencia (la pertiguista Yelena Isinbayeba declaró que “los quieren enterrar por miedo”), la cloaca recién destapada parece estar llena de inmundicia.

EL DATO – La Agencia Mundial Antidopaje (WADA) encargó hace varias semanas al abogado Richard McLaren que investigara el presunto dopaje masivo de Rusia durante los Juegos Olímpicos de Sochi 2014. McLaren es profesor de leyes en la Western University de Canadá, y tiene una especialidad en legislatura deportiva. En el 2007, también participó en una investigación sobre el uso sustancias prohibidas en Grandes Ligas.

Twitter @luismiguelgp