Archivo de la etiqueta: Cruz Azul

La derrota del León ante Cruz Azul en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Y aquí vamos de nuevo. Luego de ligar dos triunfos, y justo cuando parecía que podía tomar un segundo aire en el torneo, la escuadra de Renato Paiva “volvió a las andadas”, mostrando las mismas carencias de casi todo el certamen y dando una pobre exhibición ante Cruz Azul en la Ciudad de México. Y aunque aparentemente muestra un mayor orden de medio campo hacia atrás, el conjunto esmeralda sigue sin tener profundidad, y luce más preocupado en que no le anoten gol, antes que anotar. Cuidando la chamba, Paiva ha convertido al León en un equipo timorato, que sale a conseguir el puntito, con la esperanza de encontrarse algo al frente -como sucedió ante Tigres, y como pudo haber ocurrido en el Azteca-. El panorama luce complicado para una Fiera que matemáticamente tiene muchas posibilidades de meterse por lo menos al repechaje, pero que futbolísticamente tiene muy poco que ofrecer, salvo actuaciones lamentables como la de este jueves.

2.- La zaga leonesa se comportó a la altura casi todo el primer tiempo, provocando constantes fuera de lugar del conjunto rival. Mostrando entendimiento, los centrales verdiblancos -Barreiro y Bellón-, respaldados por los laterales -Cervantes y Rodríguez- que iban muy poco al frente, parecían tener controlado a un desesperado ataque cruzazulino, basado más en los esfuerzos individuales de Carneiro y Antuna. Pero el orden mostrado en la primera mitad se volvió caos en la recta final del partido. Desajustada con el regreso de Tesillo, la defensiva esmeralda cometió errores imperdonables de marcación que permitieron la remontada celeste. Irreconocible, Stiven Barreiro mostró deficiente marcación tanto en el gol de Estrada, como en el de Escoboza. Los Verdes no pudieron soportar el vendaval cementero en los últimos 15 minutos del encuentro, y pagaron caro su incapacidad.

3.- Pasan los partidos y seguimos sin ver el ADN ofensivo prometido por Paiva. El luso, más preocupado por mantener su trabajo, ha hecho de La Fiera un cuadro con una propuesta futbolística limitada. Esa propuesta que apenas si le alcanzó para vencer a Juárez por la mínima en casa, y para sorpresivamente derrotar a Tigres en el “Volcán”. Pero jugar a no perder, a cuidar el punto, y a ver “que te encuentras” adelante; puede funcionar en algunas ocasiones, pero no siempre. Y estuvo a punto de resultarle nuevamente al técnico leonés ante La Máquina, si no hubiera cometido el error de desajustar a su propio equipo, ordenando inexplicablemente tres cambios de golpe al minuto 75. Los ingresos de Tesillo, Castillo y Martínez no hicieron sino descomponer a un conjunto que había mostrado cierto orden, y que con apuraciones estaba soportando el ataque de la ofensiva albiceleste. La falta de previsión del estratega esmeralda generó un caos en el cuadro bajo, que ya no tuvo el respaldo en la media ni de Moreno ni de Campbell, que cedieron su lugar a Byron Castillo y al “Fantasma” Federico Martínez. Errores que se traducen en derrotas, y que tumban el maquillaje de un supuesto repunte.

4.- Si un equipo no ataca, difícilmente va a conseguir triunfos.  Los números son contundentes: cuatro disparos a gol, dos remates a portería y cinco centros al área -uno por izquierda y cuatro por derecha- en todo el encuentro. La ofensiva esmeralda es un cero a la izquierda, y sus últimos dos goles los han anotado defensores rivales. El ataque leonés se basa en el tesón de Lucas Di Yorio -quien provoca el autogol cruzazulino-, y en las ganas de Alvarado por hacer algo diferente. Pero nada más. No hay jugadas de pizarrón, ni disparos de media distancia: la propuesta ofensiva de los Esmeraldas tiene como única característica buscar línea de fondo para intentar centrar al área. Ese es el León ofensivo que el técnico prometió a su llegada.

5.- Luis Montes apareció en el once inicial. Pero todos -menos el técnico- coinciden en que el “Chapo” ya no está para arrancar los partidos, sino para entrar de relevo en la parte complementaria. La dinámica que la media leonesa requiere, Montes ya no la puede brindar. Ante Tigres, la dupla Ambriz-Rodríguez ofreció un buen encuentro, y se esperaba que esta repitiera en el Azteca. Pero Paiva no lo vio así. Por si fuera poco, y a pesar de tener a hombres como Campbell y Moreno, el medio campo esmeralda genera poca amplitud y profundidad. Aún así, ambos elementos habían cumplido, contribuyendo a trabar el juego en ese sector del campo. El problema vino cuando fueron sustituidos por Castillo y Martínez, situación que facilitó que el conjunto de Gutiérrez tomara posesión de la zona. Sin hombres que ayudaran a cuidar y a enfriar el balón, la puerta se le abrió a los locales, quienes acertaron al ingresar a Tabo y a Escoboza.

BARRIDA AL TOBILLO: Además de secuestrar la transmisión del encuentro en su plataforma VIX, TUDN deja en claro que no le importan los televidentes que son seguidores de los equipos visitantes, y nos volvió a regalar una nefasta transmisión localista, que se dedica solo a mencionar y analizar lo que hace o deja de hacer el conjunto de casa. Cuando se tiene a “porristas con micrófono” que están solo esperando que el local reaccione para cantar sus goles, todo se convierte en un verdadero suplicio para quienes no siguen a esa escuadra.

Twitter @luismiguelgp

La derrota del León ante Cruz Azul en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La Máquina le propinó una dolorosa derrota a un León con pocos argumentos al frente, y que continúa cometiendo errores muy puntuales al momento de defender, mismos que se traducen en anotaciones en contra. Desconectado, con jugadores en un bajo nivel, y sin una reacción apropiada desde el banquillo, el conjunto verdiblanco brindó una pobre actuación luego del descanso por la fecha FIFA.
Pero más allá del descalabro, lo que debe preocupar es la falta de variantes de los Verdes para hacerle frente a las propuestas contrarias. León nunca pudo descifrar el planteamiento de Juan Reynoso, con un Cruz Azul ordenado, presionando desde la salida, y que trató de aprovechar a elementos como Antuna, con su velocidad, y Angulo, con su potencia. Cierto es que el conjunto celeste tampoco hizo un gran partido, pero su disciplina táctica y sus argumentos futbolísticos, aunados a la buena actuación de Jesús Corona, lo hicieron un justo acreedor a la victoria. Holan y sus jugadores tienen mucho por trabajar, y deberán tener la autocrítica suficiente para corregir lo que están haciendo mal.

2.- León genera pocas oportunidades sobre la meta contraria, y en buena parte se debe a que su media cancha no carbura. Luis Montes, quien pasa por un mal momento en lo físico, intenta tomar la batuta, pero simplemente no le alcanza. Errando pases y perdiendo balones, “El Chapo” está batallando para recuperar el nivel que le conocemos. Aún así, alcanzó a poner un par de servicios peligrosos que no terminaron en gol debido a la incapacidad de sus compañeros para rematar en el área. Sus acompañantes en el medio campo tampoco fueron de gran aporte. Omar Fernández no termina de encajar en el sistema (si se le puede llamar así) de Ariel Holan, y no es ni la sombra de lo que fue en Puebla. Jean Meneses intenta resolver todo a base de esfuerzos individuales, y sucumbe ante la frustración de no encontrar un socio al frente. Así pues, el medio campo leonés, aplaudido anteriormente por la construcción vistosa de sus jugadas al frente, está convertido en una desafinada orquesta de pases improductivos y equivocados.

3.- Y si la media no produce, la delantera por ende pasa inadvertida. A pesar de su movilidad, Víctor Dávila no pudo ser ante Cruz Azul el falso “9” que ha generado peligro en partidos anteriores. La buena labor de una zaga fisicamente fuerte, integrada por Pablo Aguilar, Julio Domínguez y Juan Escobar, hizo que la noche se complicara aún más para el chileno y sus compañeros al ataque. Al uruguayo Federico Martínez lo vimos el día de su debut, y desde entonces no lo hemos vuelto a ver. Pagando la inoperancia del equipo en general, por momentos Martínez nos hizo recordar a su compatriota, Nico Sosa. Y como “cereza del pastel”, la entrada de Santiago Ormeño en la segunda mitad de muy poco sirvió. El delantero peruano, quien tendría que aprovechar las pocas oportunidades que se le presentan, terminó fallando de manera grosera un remate de cabeza claro en el área.

4.- Holan insiste en que su equipo salga desde zona de seguridad con balón controlado, y ante rivales que realizan presión alta, la decisión se convierte en un constante coqueteo con el error. Y así sucedió en el gol cruzazulino: Osvaldo Rodríguez perdió de forma inocente un balón en la salida, lo que se tradujo en un ataque celeste que culminó con el gol de Antuna. Los defensas y el propio arquero verdiblancos, constantemente se ven agobiados por la presión contraria al querer salir de esa forma. El técnico leonés debería entender que la salida en base a toques debe ser un recurso, más no la única opción. Si no se corrige este detalle, no será la úlitma vez en el torneo que veamos este tipo de goles en contra.

5.- Indudablemente, la figura del encuentro fue Jesús Corona. El veterano arquero, que para muchos debería ser el titular en la Selección Nacional, le quitó practicamente dos goles al León, en contundentes remates en el área. Corona redondeó la actuación del Cruz Azul en terreno leonés, y fue pieza clave para que los locales ni siquiera pudieran rescatar el empate.

Twitter @luismiguelgp

El triunfo del León sobre Cruz Azul en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- El León está en zona de calificación directa, y eso no lo imaginábamos hace tres o cuatro jornadas. Dejando de lado las formas, la victoria sobre el Cruz Azul en el Estadio Azteca es importante porque mete momentáneamente a La Fiera entre los cuatro primeros, y si el sábado logra conseguir un buen resultado ante Necaxa, habrá evitado el repechaje. Someter a La Máquina en su casa no es tarea fácil y la escuadra de Holan por momentos lo consiguió. Sacudiéndose la presión alta inicial, el conjunto verdiblanco poco a poco se adueñó del medio campo y logró quitarle el balón al adversario. La media leonesa vuelve a tener una labor destacada, porque si bien es cierto que no genera mucho al frente, sí es efectiva al controlar la zona de creación, neutralizando al rival. La victoria ante los Cementeros se consigue gracias más a la enjundia que al buen futbol, pero los tres puntos valen igual, y son una inyección anímica importante de cara a la liguilla.

2.- El orden defensivo de los Verdes y el buen momento de Rodolfo Cota ya están marcando diferencia. La zaga esmeralda luce cada vez más compenetrada, y sumó su tercer encuentro al hilo sin recibir gol. Además, y tras el regalo del árbitro Guerrero y la Liga -gracias al protocolo por el grito de todos conocido-, el cuadro bajo leonés soportó estoicamente los embates albicelestes, contado con su respectiva dosis de suerte. Por su parte, el cancerbero verdiblanco vive un gran momento, y no solo sus oportunas intervenciones, sino también la seguridad que proyecta a sus compañeros, terminan siendo un factor importante.

3.- Omar Fernández ha dado tal vez su mejor partido desde que llegó al León. El colombiano, jugando más suelto por el costado izquierdo y de forma muy parecida a como lo hacia en el Puebla, puso en jaque a Escobar y Aguilar en más de una ocasión. La función natural del cafetero es desbordar por ese sector y no el ser creativo, labor que Holan insiste en darle. Por lo pronto ante Cruz Azul, Fernández fue pieza importante en el limitado ataque esmeralda, y su buena actuación se vio coronada con la jugada de gol que el mismo generó.

4.- Sacar el triunfo ante Cruz Azul en su casa no era labor sencillo, y más aún tomando en cuenta a su buena delantera. A pesar de no contar con el “Cabecita” Rodríguez, el aporte al frente de Giménez, Pineda, Alvarado y el propio Romo, es importante y pone a prueba a cualquier defensiva. Los once goles conseguidos por lo Azules en casa son prueba de lo anterior. En base al orden, poniendo corazón y contando además con su dosis de suerte, el León pudo soportar los embates cementeros, finalizando una vez con su mete inviolada. Buen punto a destacar para un equipo que ha sido severamente criticado durante todo el certamen.

5.- Se requiere con urgencia que la Liga revise el protocolo que activa por el grito homofóbico. Cruz Azul recibió once minutos de regalo gracias a esa criticable acción, realizada por sus propios aficionados. León controlaba los desesperados ataques de La Máquina antes de la suspensión, y esta no hizo sino revitalizar al equipo local. Si los Celestes hubieran conseguido el empate gracias al alargue, habría sido una gran injusticia. Tan vergonzoso es el grito de los pseudo aficionados, como este protocolo tan mal elaborado.

Twitter @luismiguelgp