Archivo de la etiqueta: Formula 1

NO TODO ES FUTBOL 02/01/16

RIO

LA AGENDA DEPORTIVA DEL 2016 – El año que recién inicia es totalmente deportivo. El 2016 será recordado por ser el de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, pero además de esa justa deportiva en tierras brasileñas, también se llevarán a cabo distintos eventos que valdrá la pena seguir. A continuación, se enumeran algunos de los más destacados (por obvias razones –el título de esta columna lo dice todo-, no se incluyen eventos futbolísticos).

18 de enero: Inicio del Abierto de Tenis de Australia
7 de febrero: Super Bowl 50.
14 de febrero: Juego de Estrellas de la NBA.
4-6 de marzo: Mundial de Rally, 3ra etapa en León, Gto.
20 de marzo: Inicio del campeonato de Fórmula 1, GP de Australia.
3 de abril: Inicio de la temporada 2016 de Grandes Ligas.
22 de mayo: Inicio del torneo Roland Garros.
2 de junio: Inicio de las Finales de la NBA.
27 de junio: Inicio del Torneo de Wimbledon.
12 de julio: Juego de Estrellas de Grandes Ligas.
5-21 de agosto: Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
29 de agosto: Inicio del U.S. Open de Tenis.
7-18 de septiembre: Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro.
8 de septiembre: Inicio de la temporada 2016-17 de la NFL.
27 de octubre: Inicio de la Serie Mundial de Grandes Ligas.
30 de octubre: Fórmula 1, 19a etapa, Gran Premio de México.

Tampoco podemos olvidar otros eventos relevantes, como el Abierto de Tenis mexicano (22 de febrero); la sexta etapa del Mundial de Motocross en León, Gto. (16 y 17 de abril); y el UFC 196 (Werdum vs Velásquez 2), a celebrarse el 6 de febrero. Insisto, el 2016 está repleto de deportes.

Twitter @luismiguelgp

¿Cuánto cuesta un auto de Fórmula 1?

Ferrari
Sin lugar a dudas, la Fórmula 1 es el deporte más caro del mundo. Y es obvio que sus elevados costos radican no solo en valor de los pilotos, sino en el de los autos.

De acuerdo con el sitio rancoteur.net, este es el precio promedio de los componentes principales de un auto Fórmula 1, en la temporada 2015:

  • Motor: 5.3 millones de dólares
  • Monocasco de fibra de carbono: 1.5 millones de dólares
  • Nariz: 228,000 dólares
  • Caja de cambios: 1.1 millones de dólares
  • Tanque de combustible: 110,000 dólares
  • Software: 112,000 dólares
  • Sistema hidráulico: 160,000 dólares
  • Frenos: 226,000 dólares
  • Sistema de Escape: 261,000 dólares
  • Alerón trasero con sistema DRS: 142,000 dólares
  • Volante: 76,000 dólares

El precio de cada llanta es aproximadamente de 348 dólares, el cual que se tiene que multiplicar por 48 (16,700 dólares), que son el número de llantas permitidas (12 juegos) por competencia. Todo lo anterior, más algunos componentes menores, nos da un aproximado de 9.4 millones de dólares. También hay que sumar los gastos por combustible. Según el mismo cálculo, al año se gastan 440 mil dólares en combustible.

Como dato adicional -y aquí viene el principal desembolso de una escudería-, hay que considerar los gastos por investigación y desarrollo, producción, operaciones, y salarios, que según la misma fuente, ascienden a 158 millones de libras (240 millones de dólares) al año.

Como podemos apreciar, la máxima categoría del automovilismo sí es el deporte más costoso del orbe.

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL (30/10/15)

  VUELVE LA MAGIA – Ha regresado el mejor básquetbol del planeta, y todo indica que en esta temporada de la NBA no habrá muchos cambios en cuanto a los equipos que disputarán el título. Los Guerreros de Golden State, actuales monarcas, parten como favoritos para llevarse nuevamente el campeonato. Si la quinteta que dirige Steve Kerr, conserva la mística y el hambre de triunfo que les llevó a la conquista de la anterior corona, estaremos presenciando el nacimiento de una dinastía interesante, encabezada por Stephen Curry, e integrada por elementos como Andre Iguodala, Klay Thompson, y Shaun Livingston. Las otras escuadras en la Conferencia del Oeste que intentarán hacerle sombra a los Guerreros, son el Thunder de Oklahoma City y los Clippers de Los Ángeles. En el Este tampoco veremos cambios significativos en cuanto a los contendientes. Cleveland y LeBron James buscarán quitarse la espina de haber quedado tan cerca del campeonato, y querrán seguir mandando en esa zona. Sin embargo, los reflectores deben apuntar hacia Chicago. Los Toros, que buscan reverdecer viejas glorias, lucen como un equipo fresco, y con excelentes basquetbolistas. Bajo la tutela del coach Fred Hoiberg, jugadores como Jimmy Buttler, Nikola Mirotic, Joakim Noah, y Derrick Rose, tendrán como objetivo el que la escuadra roja vuelva a conquistar un título de la NBA. Por lo pronto, son los candidatos fuertes de su conferencia.

 TODOS GANAN CON EL GRAN PREMIO – Después de 23 años de ausencia, este fin de semana regresa la Fórmula Uno a nuestro país, con el Gran Premio de México. Y cuando se revisan las cantidades monetarias que puede dejar este acontecimiento, nos damos cuenta de por qué muchos países buscan llevarse una fecha del máximo circuito del automovilismo. Se calcula que el Gran Premio mexicano dejará una derrama económica de 400 millones de dólares. Tan solo por concepto de ocupación hotelera, este evento dejará en la Ciudad de México ganancias hasta por 45 millones de dólares. La cantidad de billetes verdes que se recaudará por entradas al Autódromo es nada despreciable, más si tomamos en cuenta que el costo de estas -cuando estaban disponibles- iban desde los 1500 pesos, hasta los 18,700. El Gran Premio es un auténtico tesoro, que bien vale la pena conservar.

Twitter @luismiguelgp