Archivo de la etiqueta: Monarcas Morelia

El triunfo del León sobre Morelia en 5 puntos

1.- Empecemos por la parte positiva: la contundencia sigue siendo el sello característico de este León versión Clausura 2020. Cuando los Verdes aprietan el acelerador, definen ante el arco rival con anotaciones de muy buena hechura. Los dos tantos conseguidos por La Fiera en el Morelos son de alto nivel. La jugada del primer gol es un ejemplo de la gran técnica individual de Luis Montes, quien por costado izquierdo sirvió preciso para Mena, quien con todo y marcación pudo cerrar la pinza de manera efectiva. Jean Meneses nos está acostumbrando a regalarnos excelentes anotaciones, y la que consigue ante Monarcas -y que da posteriormente el triunfo a su causa- no quedó a deber. Está más que claro, el León es de los mejores en el certamen al momento de atacar.

2.- Rodolfo Cota, quien no entendió un primer aviso al equivocarse saliendo en corto al inicio del partido, comete un error grosero volviendo a hacer lo mismo, ocasionando que Meneses perdiera la pelota afuera del área para permitir que Aldo Rocha consiguiera el empate momentáneo. La virtud de Rodolfo es dejar atrás ese costoso error, y confirmarse como el hombre importante bajo los tres palos leoneses. Cota se erige como figura del encuentro, al estar atento y bien ubicado en varias aproximaciones del conjunto michoacano.

3.- En este duelo pudimos ver a dos delanteros de características similares e igualmente desaprovechados. Tanto Fernando Aristeguieta como Leonardo Ramos nos mostraron sus limitaciones cometiendo pifias lamentables frente a los arcos rivales. Dadas sus características físicas, la función de estos dos arietes debería ser recibir centros por arriba para rematar en el área, y servir como postes para apoyar a la llegada del los demás atacantes. Es lamentable verlos exhibiendo sus carencias técnicas cuando se salen de la zona donde pueden ser peligrosos, para pelear balones.

4.- La defensiva leonesa va a acabar con los nervios de varios aficionados. Se requiere de más trabajo para una zaga que permite durante todo el encuentro un alto número de llegadas por los costados, y que luce falta de sincronía y apurada cuando el rival mete “ollazos” al área. Yairo Moreno tuvo una mala noche, siendo superado constantemente al momento de marcar; mientras que Stiven Barreiro sigue sin mostrarse como un zaguero confiable. Solo las fallas de Aristeguieta, y las buenas intervenciones de Cota, impidieron que los Verdes recibieran otro gol de la Monarquía.

5.- Ante Morelia, Nacho Ambriz terminó jugando “a lo Ambriz”, renunciando al estilo ofensivo y agradable que ha adoptado desde su llegada al León. Metiendo a Osvaldo Rodríguez y a Miguel Herrera, Ambriz replegó a sus hombres, y La Fiera finalizó el encuentro haciendo lo que peor hace: defenderse. Los Verdes terminaron amontonando gente atrás, dedicándose a soportar los desorganizados embates michoacanos. Afortunadamente para su causa, la estrategia le resultó al técnico leonés.

Twitter @luismiguelgp

10 cosas que debes saber sobre el Morelia-León

1.- El equipo michoacano toma los colores de su uniforme (amarillo y rojo) de la bandera de la ciudad de Morelia, cuya creación estuvo inspirada en la bandera española.

2.- Desde 1999, la escuadra moreliana cambió oficialmente su nombre de “Atlético Morelia” a “Monarcas Morelia”. El nuevo nombre estuvo inspirado tanto en el escudo de la ciudad (el cual contiene las figuras de tres reyes), como en las mariposas monarcas, representativas del estado de Michoacán. En sus más de 75 años de existencia, los cambios en el nombre del equipo leonés han sido mínimos, centrándose estos en la denominación de su asociación (C.D., A.C., F.C.).

3.- León se enfrentó por primera vez a Morelia el 17 de noviembre de 1957, con marcador de 5-3 en favor de los verdiblancos.

4.- Ambos equipos se enfrentaron por primera vez en Morelia en la temporada 57-58, con triunfo para los leoneses 1-2.

5.- Morelia descendió a Segunda División en la temporada 67-68, permaneciendo ahí hasta su regreso en la 80-81. Morelia estuvo en la división de plata tres años más que el León, que militó en la Primera A/ Liga de Ascenso 10 años, entre 2002 y 2012.

6.- Con 130 goles, Marco Antonio Figueroa es el máximo anotador en la historia de Monarcas Morelia. Por el lado leonés, Adalberto López es el máximo romperredes esmeralda, con 136 tantos.

7.- Antonio “La Tota” Carbajal es considerado el director técnico histórico de la organización moreliana, a la cual dirigió de 1983 a 1995. Como jugador, Carbajal fue símbolo del conjunto leonés, al defender el marco verdiblanco de 1950 a 1966.

8.- Además de Antonio Carbajal; Diego Malta, Arpad Fekete, José Guadalupe Díaz, Carlos Miloc, Sergio Bueno, José Guadalupe Cruz, Luis Fernando Tena y Javier Torrente son directores técnicos que han dirigido a ambos equipos.

9.- Carlos Miloc, Edgardo Fuentes, Ricardo Campos, Jesús Mendoza, Ignacio Carrasco, Oribe Peralta, Miguel Sabah, Hibert Ruiz, Elías Hernández, Eisner Loboa, Efraín Velarde y Aldo Rocha, son algunos jugadores que han vestido ambas camisetas.

10.- Desde el regreso del León a Primera División en el Apertura 2012, las dos escuadras se han enfrentado en 28 ocasiones (liga y copa), con 9 triunfos leoneses, 10 empates, y 9 victorias michoacanas.

La eliminación del León ante Monarcas en cinco puntos

1.- El exceso de confianza es el peor enemigo de los buenos equipos, y en el León -empezando por su entrenador- no tuvieron esto claro. La escuadra esmeralda aflojó y dejó crecer al rival cuando el juego aún no estaba definido. Además -y hablando de confianza desmedida- Nacho Ambriz comete varios errores: sigue sintiéndose la Comisión Disciplinaria y deja fuera del encuentro -“por hacerse expulsar”- a un hombre importante en su esquema, como Yairo Moreno. Nacho debería considerar seriamente olvidarse de esa costumbre de castigar jugadores. Además, decide dejar en la banca a Joel Campbell, cuyas características se prestaban para las condiciones del partido. Por si fuera poco, hace entrar al tico ya muy tarde en el encuentro, haciéndolo ver errático y desencanchado. Pero el error más grave del estratega se da con la salida de Luis Montes, para ordenar la entrada del colombiano Cardona. Montes jugando mal, es mil veces mejor que el joven extranjero, con el que no sucede nada. Errores costosos de Ambriz, que contribuyeron a la eliminación leonesa.

2.- La alabada contundencia verdiblanca se esfumó en esta serie. León pudo haber definido desde el partido de ida pero -otra vez, el exceso de confianza- dejó vivir al rival en más de una ocasión. El ejemplo más claro de lo anterior fue la jugada de Ismael Sosa entrando solo en el área moreliana. Cierto, fue marcado como fuera de lugar -que no lo era- pero Sosa no lo sabía y perdonó, como se perdonaron varias más.

3.- Héroe esmeralda desde hace varias temporadas, Fernando Navarro se vistió de villano en la vuelta ante Monarcas. “Navarrito” falla en la marca en el remate de Sansores para el primer gol michoacano; y aparentemente -solo él lo sabe- finge una falta para permitir el inicio de la jugada del segundo gol de Monarcas. Esta vez le tocó la de malas al polifuncional jugador.

4.- Dentro de todo lo malo para los Verdes, hubo jugadores que se mantuvieron en un buen nivel: Rodolfo Cota, en plan grande bajo los tres palos; Ramiro González cumpliendo en su regreso a la central; y Jean Meneses, batiéndose como los bravos en la media. A pesar de la eliminación, estos elementos merecen aplausos.

5.- La decisión del árbitro Ortiz para anular el segundo gol leonés parece rigorista, ya que señala un supuesto empujón de Mena sobre Velarde antes de que el primero rematara. Desgraciadamente para el León, su propia inoperancia en la recta final del partido hace que esta jugada tome importancia, y se convierta en un intento de justificación por su eliminación.

Twitter @luismiguelgp