Archivo de la etiqueta: Serie Mundial

10 cosas que debes saber sobre la Serie Mundial 2021

Por Luis Miguel Guerrero

1.- La edición 117 de la Serie Mundial será disputada entre los Bravos de Atlanta y los Astros de Houston. Desde 1903, año de la primera serie, la Liga Americana ha ganado en 66 ocasiones, mientras que la Nacional se ha quedado con el título 50 veces.

2.- El hogar de los Astros de Houston, el Minute Maid Park, tiene un aforo para 41,168 aficionados y fue abierto al público el 30 de marzo del 2000. Su construcción tuvo un costo de 250 millones de dólares.

3.- El Truist Park, casa de los Bravos de Atlanta, fue inaugurado el 31 de marzo de 2017 y tuvo un costo de 622 millones de dólares. Tiene una capacidad para 41,084 espectadores.

4.- Los Astros estarán disputando la quinta Serie Mundial de su historia, habiendo participado por primera vez en esta instancia en 2005, como equipo de la Liga Nacional. La novena texana tiene un solo título mundial, conseguido en 2017.

5.- Atlanta, que ha conquistado tres Series Mundiales (1914, 1957, 1995), cuenta con 18 campeonatos de la Liga Nacional, y estará disputando su décimo “Clásico de Otoño”.

6.- El nombre original de la franquicia de Houston era “Colt 45’s”. En 1965, se decidió cambiar el nombre a “Astros” para ir más acorde a la base de la NASA instalada en esa ciudad texana.

7.- Originalmente nacidos en Boston en 1871, los Bravos han tenido diferentes nombres a lo largo de su historia: Red Stockings (Calcetas rojas), Red Caps (Gorras rojas), Beaneaters (Come-frijoles), Doves (Palomas), Rustlers (Cuatreros), y Bees (Abejas). El nombre “Braves” lo adoptaron en 1912, con un breve periodo de 1936 a 1940 en el que cambiaron a “Bees”. Este equipo también jugó en Milwaukee, de 1953 a 1965, año en que se mudó a su sede actual.

8.- El pitcher mazatleco José Urquidy, de los Astros, y el ampayer zacatecano Alfonso Máquez, serán los representantes mexicanos en este Clásico de Otoño.

9.- En los momios, Houston aparece como favorito con -140. Una apuesta de 100 dólares dará 40 de ganancia, en caso del campeonato texano. Los Bravos, en cambio, aparecen con +117. Apostar 100 dólares en favor de Atlanta, dará un pago total de 217 dólares si conquista el título.

10.- El precio inicial más bajo de un boleto para el juego 1 de la Serie Mundial en Houston era de 460 dólares (9,283 pesos mexicanos). El costo más bajo para un boleto del juego 3 en Atlanta era de 1050 dólares (21,189 pesos mexicanos).

Twitter @luismiguelgp

NO TODO ES FÚTBOL 01/11/20

Por Luis Miguel Guerrero

EL CAMPEONATO DE LOS DODGERS – Tuvieron que pasar 32 años y 8 días para que los Dodgers de Los Ángeles volvieran a ganar una Serie Mundial. El miércoles pasado, finalmente fuimos testigos de cómo esta tradicional franquicia venció a los Rays de Tampa, para conquistar el séptimo titulo de su historia.

Desde aquel tercer strike que Orel Hershiser le recetó a Tony Phillips para que los Esquivadores ganaran el Clásico de Otoño de 1988, transcurrieron exactamente 11,696 días, lapso en el que cayó la “Cortina de Hierro”, surgieron 33 nuevos países en el mundo, y hemos padecido 6 epidemias globales.

Pero no solo fue la excesiva cantidad de tiempo: en este periodo, las diversas directivas angelinas gastaron más de 3,900 millones de dólares, mismos que sirvieron solo para acumular fracasos.

De tal forma, en estas más de tres décadas vimos como la pésima planeación de los propietarios de la novena californiana terminó tirando el dinero con contrataciones como Darryl Strawberry, Delino DeShields, Manny Ramírez, Brian Wilson, y Yu Darvish, por mencionar solo a algunos.

Y si bien es cierto que durante este lapso también vimos desfilar por las filas angelinas a grandes peloteros como Erick Karros, Mike Piazza, Raúl Mondesi, Hideo Nomo, y Matt Kemp, estos no pudieron contribuir -a pesar de su calidad- a que los Esquivadores recuperaran su grandeza.

Pero en este 2020 finalmente las cosas cambiaron. A pesar de las críticas para el manager Dave Roberts, los propietarios, encabezados por Mark Walter y Magic Johnson, y los ejecutivos Stan Kasten y Andrew Friedman, decidieron darle continuidad a un proyecto que sumaba dos fracasos en la máxima instancia. Y finalmente -como dice la frase-, la tercera fue la vencida.

A pesar de su irregular bullpen, la buena conformación del equipo a la ofensiva, redondeada con la llegada de la estrella Mookie Betts, fue suficiente para que los Dodgers se convirtieran en la mejor escuadra de la campaña regular, y alcanzó para que, a pesar de haber estado contra la pared ante Atlanta en la Serie de Campeonato, pudieran conseguir ante los Rays el anhelado objetivo.

¿Podrán estos Dodgers mantenerse en los primeros planos en las temporadas venideras? Eso está por verse. Por lo pronto, queda demostrado que -aunque pasen 32 años- el dinero sí puede comprar campeonatos.

Twitter @luismiguelgp

10 cosas que debes saber sobre la Serie Mundial 2020

1.- La edición 116 de la Serie Mundial será disputada entre los Dodgers de Los Ángeles y los Rays de Tampa Bay. Desde 1903, año de la primera serie, la Liga Americana ha ganado en 66 ocasiones, mientras que la Nacional se ha quedado con el título 49 veces.

2.- El Globe Life Field de Arlington, sede única para esta Serie Mundial, es un recinto de reciente inauguración y es la casa de los Rangers de Texas de la Liga Americana. Su construcción tuvo un costo de 1100 millones de dólares. La compañía que le da su nombre pagó por ese derecho hasta 2048. Tiene una capacidad para 40,300 aficionados.

3.- Contrario a lo que se pudiera pensar, esta no será la primera vez que se juegue la Serie Mundial en un solo parque. La última ocasión en que un Clásico de Otoño se celebró en una sola sede ocurrió en 1944, cuando los Cafés de St. Louis y los Cardenales de esa misma ciudad disputaron el título en el Sportsman’s Park. Antes, las Series Mundiales de 1921 y 1922 se llevaron a cabo en el Polo Grounds de Nueva York.

4.- Los Dodgers de Los Ángeles estarán jugando su vigésimo primera Serie Mundial, siendo el equipo de la Liga Nacional que más veces ha llegado a esta instancia. A pesar de ese gran número de Clásicos de Otoño, los Esquivadores solo han ganado seis títulos mundiales (1955, 1959, 1963, 1965, 1981 y 1988)

5.- Los Rays de Tampa Bay llegan a la segunda Serie Mundial de su historia, siendo la anterior la de 2008, cuando pudieron ante los Phillies de Filadelfia. 

6.- A lo largo de su existencia, y desde 1883, los Dodgers han tenido varios nombres: Grises, Atlánticos, Novios, Superbas, y Robins. El actual nombre fue oficializado en 1932, y aquí te cuento por qué se llaman así.

7.- Rays es el segundo nombre para esta franquicia creada en 1998. Originalmente, el conjunto de Tampa se llamaba Devil Rays (Mantarrayas), cambiando solo a Rays en 2008. La razón del cambio te la platico aquí.

8.- El manager de los Dodgers, Dave Roberts, dirige a la escuadra angelina desde 2015. Tiene 48 años y jugaba en la posición de jardinero. Es de origen afroamericano y japonés, y ha llevado a los Esquivadores a tres series mundiales en cuatro años. Kevin Cash, manager de los Rays, es un ex catcher de solo 42 años, y dirige a la novena de Tampa desde 2014.

9.- En los momios, Los Ángeles aparece como favorito con -200. Una apuesta de 100 dólares dará 50 de ganancia, en caso del campeonato angelino. Por otro lado, los Rays aparecen con +165. Apostar 100 dólares en favor de Tampa, dará 165 dólares si conquista el título.

10.- Las restricciones para ingresar al Globe Life Field han hecho que el costo de los boletos esté por las nubes. El rango de los precios para el juego uno de esta Serie abarca desde los 897 dólares(18,913 pesos mexicanos) hasta los 3595 dólares (75,800 pesos mexicanos) por entrada.

Twitter @luismiguelgp