Archivo de la etiqueta: St. Louis Cardinals

13 de marzo – En un día como hoy

(13 de marzo) En un día como hoy pero de 1960, los Cardinals de Chicago de la NFL se mudan a St. Louis. Este equipo, creado en 1898, fue miembro fundador de la liga en 1920.

En St. Louis y con poco arraigo entre los aficionados de esa ciudad, la franquicia jugó hasta 1987, año en que se mudó a Temple, Arizona, para ser llamada “Phoenix Cardinals”. En 1993, el equipo fue rebautizado como “Arizona Cardinals”.

Los Cardinals nunca han ganado un Súper Bowl, pero tienen 2 campeonatos de la época antigua de la NFL (1925 y 1947).

¿Por qué se llaman Arizona Cardinals?

arizona

Poca gente sabe que la franquicia de los Cardinals de Arizona es una de las dos más antiguas de NFL (National Football League); y que junto a la de los Bears de Chicago, son los miembros fundadores de la liga que aún siguen en operación.

El equipo fue fundado por Chris O’Brien -un contratista de Chicago- en 1898, con el nombre de Morgan Athletic Club. Cuando la escuadra se mudó al Normal Park, se rebautizó como los Normals de Racine, debido a que dicho estadio se ubicaba en la Avenida Racine de Chicago.

Fue en 1901 cuando O’Brien decidió usar el color marrón -utilizado por la Universidad de Chicago- en el uniforme de su equipo. Debido al uso, dicho color cambió su tonalidad, llevando a O’Brien a exclamar “¡Ese no es marrón, es rojo cardenal!”. A partir de ahí, la escuadra cambió su nombre a Racine Cardinals. En 1922, ese nombre fue cambiado a Chicago Cardinals, debido a que otra escuadra de Racine fue creada.

La franquicia jugó por varias décadas en Chicago hasta 1960, año en que ingresó a la AFL (American Football League) con el consentimiento de la rival NFL, mudándose a St. Louis. En esa ciudad, con poca afición y malos resultados, permaneció hasta 1987.

Desde 1988, este conjunto juega en Phoenix, en el estado de Arizona. Hasta 1993, la franquicia se llamó Phoenix Cardinals, cambiando a Arizona Cardinals en 1994, para darle una mayor identificación con todo el estado. En esa ciudad, esta escuadra se ha consolidado como animadora de la liga.

Twitter @luismiguelgp

 

NO TODO ES FUTBOL 09/10/15

Zack
DUELOS EN LA NACIONAL – Las Series Divisionales en el béisbol de Grandes Ligas lucen en esta ocasión por demás interesantes. Particularmente atractivas son las series de la Liga Nacional, en donde los duelos entre Dodgers contra Mets; y Cardenales contra Cachorros, son de pronóstico reservado. La novena angelina dirigida por Don Manttingly, intenta nuevamente regresar a una Serie Mundial luego de 27 años. Los Dodgers cerraron la temporada regular con 4 victorias al hilo, y buenos números de 92 triunfos por 70 descalabros. Además, el cuerpo de pitcheo de los Esquivadores es uno de los mejores de la gran Carpa: Zack Greinke, Clayton Kershaw, y J.P. Howell, son sus cartas fuertes, y mucho dependerá de lo que ellos hagan para que su escuadra siga avanzando. Enfrente tendrán a unos Mets que dieron la sorpresa en el Este, ganándole el banderín a los favoritos Nationals. Con lanzadores como Bartolo Colón y Jacob deGrom, se augura un buen agarrón desde la lomita con los angelinos. No menos intensa será la batalla entre St. Louis y Chicago. Con una impresionante marca de 100 victorias y 62 derrotas, los “pájaros rojos” fueron la mejor novena de Grandes Ligas, y son los favoritos naturales al título. Pero enfrente tendrán a los sorprendentes Cachorros. La novena que dirige Joe Maddon, tiene en el primera base Anthony Rizzo a su hombre importante en el bateo, y en Jake Arrieta a su joya en el pitcheo. Si hay un equipo que puede dar la sorpresa este año, ese es Chicago.
Joserra
ESCENITAS EN TELEVISIÓN – Estaremos de acuerdo en que José Ramón Fernández es uno de los mejores periodistas deportivos en la historia de nuestro país. Su estilo polémico, su conocido antiamericanismo, y sus críticas a temas que durante años nadie tocó, le han permitido ganar muchos adeptos a los largo de los años. Hasta la fecha, dicho estilo sigue siendo imitado por un sin fin de comentaristas deportivos. Pero sus arranques y berrinches -como el del martes pasado en el programa “Los Capitanes”- son algo simplemente inadmisible, incluso para una personalidad como él. Arrebatos frente a las cámaras como el que vimos -manoteando enojado cuando pensaba que no era visto-, luego de discutir con Roberto Gómez Junco, son una falta de respeto para sus compañeros, pero sobre todo para el público, que no tendría por qué presenciar esas escenas desagradables. A pesar de su jerarquía, no le caería mal un jalón de orejas a “Joserra”, por parte de los directivos de la compañía para que labora.

Twitter @luismiguelgp