Archivo de la etiqueta: Toluca

10 cosas que debes saber sobre el Toluca-León

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Aunque el Club Deportivo Toluca fue fundado el 12 de febrero de 1917, no fue sino hasta 1951 cuando debutó en la Segunda División profesional. Consiguió su ascenso al Máximo Circuito el 18 de enero de 1953, al empatar a tres goles con el Irapuato.

2.- Con sus 10 títulos de Liga, el Toluca es el tercer equipo más ganador en ese renglón en la Liga MX, solo abajo de América y Guadalajara, y con dos títulos más que el León, que suma ocho y que se coloca en el quinto peldaño, abajo de Cruz Azul (9).

3.- León y Toluca se enfrentaron por primera vez el 18 de octubre de 1953 en el Estadio La Martinica, con triunfo para La Fiera 2-0. Juan José Olivero anotó los dos goles leoneses.

4.- Ambos equipos se vieron las caras por primera ocasión en Toluca el 7 de febrero de 1954, con empate a un tanto. Carlos Lázcares anotó por los mexiquenses, mientras que Marcos Aurelio lo hizo por el León.

5.- Sin jugar una final directa debido al sistema de competencia de esa temporada, los dos cuadros definieron el campeonato 74-75 en la jornada 4 del cuadrangular final -jugado entre Unión de Curtidores, Cruz Azul, y los propios Toluca y León-. El 26 de junio de 1975, los escarlatas se llevaron el título con su triunfo de 1-0 sobre el favorito León. Ítalo Estúpiñan marcó el gol del campeonato mexiquense.

6.- El estadio Nemesio Diez, casa de los “choriceros”, fue inaugurado el 8 de agosto de 1954 y tiene una capacidad para 31,000 espectadores.

7.- Solamente los técnicos Arpad Fékete, José Gómez Nogueira y Miguel Ángel “Zurdo” López e Ignacio Ambriz han dirigido a ambas escuadras.

8.- Jorge Vergara, Marco Antonio Ferreira, Jaime Ordiales, Luis Islas, Damián Álvarez, Manolo Martínez, Manuel López Ursua, Eugenio Villazón, Robert Forbes, Diego Novaretti, Eddy Brambila, Rubens Sambueza, José Juan Vázquez, Leonel López Jean Meneses, Andrés Mosquera y Fernando Navarro, son algunos de los jugadores que han vestido ambas camisetas.

9.- Los colores rojo y blanco del uniforme del Toluca son usados desde el debut profesional del equipo en 1951, y suplieron a la combinación rojo y azul utilizada durante casi dos décadas, y a la combinación blanco y azul usada originalmente por esa institución.

10.- La temporada pasada, Esmeraldas y Escarlatas se enfrentaron en la jornada 5 (26 de julio de 2022) en la cancha del Estadio León, con triunfo choricero por la mínima diferencia. Daniel Álvarez (90′),a pase de Leo Fernández, fue el autor de la única anotación del encuentro.

Twitter @luismideportes

La derrota del León ante Toluca en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1. En el futbol, el resultado lo es todo. Y por tal razón, es difícil hacer un análisis sobre el desempeño de un equipo, cuando este -a pesar de tener una aceptable actuación- termina cargando con una derrota. Ante Toluca, La Fiera no hizo un mal partido. Cierto es que no tuvo la contundencia de encuentros anteriores, y que una injusta expulsión terminó pesando en su accionar colectivo, pero el conjunto de Paiva habría merecido un mejor resultado. Esmeraldas y choriceros brindaron un encuentro cerrado y muy movido, en el que la escuadra que cometiera menos errores podría llevarse los tres puntos. León no aprovechó las pocas que tuvo, mientras que Toluca, luego de perdonar un par de veces, pudo capitalizar un descuido de último minuto para anotar el gol de la victoria. Goles como el de Álvarez duelen, y la derrota ante los Diablos debe ser motivo de un análisis profundo por parte de Paiva y sus pupilos.

2. El aspecto disciplinario se está convirtiendo en un problema para el León, y las tarjetas rojas están pesando en sus encuentros. Aunque la segunda amarilla y posterior expulsión de Fidel Ambriz son a todas luces injustas, León vuelve a quedar con un hombre menos, pero a diferencia del encuentro ante Pumas, esta vez si pesó en el accionar colectivo. La expulsión de Ambriz obligó a Paiva a realizar ajustes en el medio campo, sacrificando a Ángel Mena para darle entrada a Iván Rodríguez, quien poco pudo hacer ante un Toluca volcado al frente. Contando con un hombre más en la cancha, los Diablos comenzaron a controlar el partido y obligaron a los Verdes a replegarse. Renato Paiva tendrá que hablar con sus jugadores, y afinar el detalle de las faltas cometidas, si no quiere seguir sufriendo en los siguientes encuentros.

3. A pesar de la derrota, hay aspectos para destacar en el desempeño de la escuadra verdiblanca. En base a una buena presión, León maniató al Toluca en gran parte del primer tiempo. Mostrando orden en su cuadro bajo, La Fiera pudo nulificar a los siempre peligrosos delanteros escarlatas. Camilo Da Silva y Jean Meneses desaparecieron gracias a la buena labor de la dupla Barreiro-Bellón. Fidel Ambriz, haciendo dupla con Luis Montes en el medio campo, había tenido una labor aceptable como escudo hasta el momento de su expulsión. En general, la media cancha leonesa había controlado los intentos de Fernández, Navarro y Ruiz. Byron Castillo y Joel Campbell brindaron tal vez su mejor partido con La Fiera desde que inició el torneo, pero su buen desempeño individual no fue suficiente. En la segunda mitad, los ingresos de Moreno y Alvarado refrescaron el ataque esmeralda y estuvieron cerca de rendir frutos, mientras que el debut de Ibarra no fue del todo afortunado debido a las circunstancias del encuentro, luego de la expulsión leonesa.

4. Al León se le acabó la contundencia mostrada en las primeras fechas, y en los más recientes encuentros se ha enemistado con el gol. Una sola anotación en sus últimos tres partidos habla de lo difícil que está siendo para la escuadra esmeralda generar llegadas sobre el marco rival. Di Yorio, quien se empieza a notar presionado, está desaprovechando las pocas oportunidades que tiene; mientras que Ángel Mena aparece poco y está lejos del nivel alguna vez mostrado. Víctor Dávila -quien últimamente se la pasa reclamando de todo- está teniendo problemas en su último toque, y no termina por ser del todo productivo en sus nuevas funciones. Renato Paiva parece haber ajustado el aspecto defensivo, y es claro que ahora tendrá que trabajar horas extra con sus atacantes.

5. Los arbitrajes deficientes siguen perjudicando a La Fiera, y en esta ocasión, una injusta tarjeta amarilla sobre Fidel Ambriz trajo como consecuencia su expulsión. El joven Guillermo Pacheco acusó novatez, y se enfrascó en constantes discusiones con los jugadores en la cancha. El colegiado dejó correr las acciones en varios choques sin mostrar cartones amarillos, y en cambio, mostró preventivas a quienes osaron reclamarle sus decisiones. Ocho tarjetas amarillas reflejan el nerviosismo y la falta de criterio del central, que terminó por perjudicar más a la escuadra local.

Twitter @luismiguelgp

El empate del León ante Toluca en cinco puntos

Por Luis Miguel Guerrero

1.- Finalmente, La Fiera se quedó sin liguilla. Y se queda sin su boleto a la “Fiesta Grande” porque lo que mal empieza, mal acaba. La descomposición que Ariel Holan hizo de este plantel cobró factura, y ahora, tanto jugadores como afición, tendrán que ver los partidos de la liguilla desde su casa. Que no nos engañe el 4-4: la actuación del León ante Toluca fue un tristisimo colofón a una temporada sin pies ni cabeza. Y aunque finalmente despertó la ofensiva verdiblanca, la improductividad del medio campo y el desorden del cuadro bajo hicieron que el último partido de la temporada regular se convirtiera en una barata “feria de goles”. Con muy poco tiempo para trabajar, y con escaso margen de maniobra, la oportunidad para Christian Martínez vino en el peor momento, y el ex cancerbero dificilmente continuará al frente del plantel. Ahora, deberá venir una restructura que permita, en el mediano plazo, el reencuentro del conjunto verdiblanco con el buen fútbol

2.- Con más impetú que orden, el cuadro esmeralda buscó asegurar su pase al repechaje a sabiendas de que se enfrentaba a un equipo desesperado. Por momentos, el León trato de recuperar su estilo en base al buen toque, e intentó hacerse presente en la meta de Luis García. Gracias a ello, Víctor Dávila, Ángel Mena y Jean Meseses finalmente pudieron hacerse presentes en la meta contraria. El primero ubicado como falso delantero, y los otros dos desbordando por los costados, recordaron lo que hacían en la etapa de Nacho Ambriz. La buena noticia es que tanto Dávila como Mena demostraron que, jugando bajo un esquema que les saque provecho, aún tienen mucho por aportar en el ataque leonés. Y en cuanto a Meneses, posiblemente hayamos visto su última anotación como esmeralda, luego de su lamentable exhibición de hace algunos días en redes sociales.

3.- Una delantera no produce si su medio campo no aporta balones. A pesar de contar con Luis Montes y Omar Fernández, la media leonesa continuó con su juego intermitente, limitándose solo a algunas pinceladas durante el encuentro ante los Diablos. Montes está muy lejos de su nivel, tanto físico como futbolístico, y debe pensar en ponerse en forma para el siguiente torneo. Por otro lado, el mal llamado “Patrón” nunca pudo encajar en el sistema de Holan, y el técnico que llegue deberá sacarle provecho a sus características, siempre y cuando el colombiano continúe con los Verdes. En la contención, el joven Fidel Ambriz siempre cumplió, a pesar de asumir la responsabilidad como titular en un momento muy complicado para el plantel. Llama la atención el que Santiago Colombatto haya sido relegado en los últimos encuentros, y que ni siquiera en los últimos minutos ante Toluca haya visto acción.

4.- Sabedores de la multota que deberían pagar (33 millones de pesos) debido al mal trabajo realizado en las últimas temporadas -ojo, León-, los Diablos Rojos buscaron el triunfo a como diera lugar. De manera muy similar a su contraparte leonesa, la delantera escarlata se volcó al ataque con más deseo que orden, y sus delanteros González y Canelo, respaldados en la media por Leo Fernández, se hicieron presentes en el marcador, aprovechando las pifias leonesas. Con la ventaja 3-4, Ambriz y los Choriceros intentaron controlar el encuentro en la segunda mitad, y por poco les resulta. Desafortunadamente para su causa, el gol de Barreiro mandó al traste el buen trabajo realizado en casi toda la parte complementaria, obligando a la institución mexiquense a pagar la exorbitante multa.

5.- La defensiva leonesa fue el punto más flaco de este equipo durante todo el torneo. Irregular, con errores puntuales en cada partido, y con rotaciones inexplicables, la zaga leonesa mostró un nivel deficiente hasta el último partido, y los cuatro goles recibidos ante los escarlatas confirman lo anterior. Sin laterales en buen nivel, y con centrales cometiendo constantes errores, la defensiva verdiblanca fue vapuleada por el desesperado Toluca, aunque el empate ayude a maquillar este hecho. En definitiva, el cuadro bajo leonés es el que más requiere reestructurarse, y seguramente en el próximo torneo ya no veremos a varios de sus elementos.

Twitter @luismiguelgp