Archivo de la etiqueta: WWF

24 de enero – En un día como hoy

(24 de enero) En un día como hoy pero de 1988, la WWF (hoy WWE) lleva a cabo el primer evento de “Royal Rumble”, el cual tuvo lugar en el Copps Coliseum de Hamilton, Ontario.

Ideada por el luchador Pat Patterson, la batalla de Royal Rumble originalmente consistió en un duelo abierto de 20 participantes, cuyo orden era previamente sorteado, que ingresaban al ring cada dos minutos para luchar contra los participantes que se iban acumulando. La forma de eliminación consistía en lanzar al rival fuera del ring sobre la tercera cuerda, y que ambos pies tocaran el piso.

A diferencia de los subsecuentes eventos, el primer Royal Rumble no fue transmitido en sistema pay-per-view (pago por evento), el cual era muy común en esa época.

Curiosamente, el duelo estelar no fue la lucha de Royal Rumble, sino el duelo entre The Islanders (Haku y Tama) y los Young Stallions (Paul Roma y Jim Powers) que fue ganado en dos de tres caídas por los primeros.

Jim “Hacksaw” Duggan fue el primer ganador de esta batalla, en la que también participaron gladiadores como Bret Hart, Tito Santana, Ultimate Warrior, Dino Bravo, Nikolai Volkoff y Jake Roberts.

El primer “mexicano”

Finalmente, y luego de muchos intentos a lo largo de los años, los luchadores mexicanos parecen haber llegado a la WWE para quedarse. Sin embargo, Alberto Del Río, Rey Mysterio Jr. y Sin Cara no son los primeros connacionales en participar en aquella empresa. Aunque “Mil Máscaras” varias veces fue invitado a los eventos de la WWF, la Lucha Libre Mexicana mucho tiempo fue representada en aquel circuito por un luchador que ni siquiera era mexicano.

Tito Santana -cuyo verdadero nombre es Merced Solís, originario de Mission, Texas-, fue el primer luchador “mexicano” ampliamente conocido en la WWF. De buena presencia, aunque limitado en su técnica, Santana no conocía en lo absoluto la escuela luchística mexicana, ya que su desarrollo como gladiador fue completamente en Estados Unidos. Durante la década de los 80, y principios de los 90, Santana ganó cierto prestigio en la Unión Americana, e incluso conquistó el Campeonato Intercontinental en 1983. Nunca pudo figurar en los primeros planos, y al final de su carrera tomó el absurdo “gimmick” de “El Matador”. Inclusive, tras su salida de la WWF pudimos verlo brevemente en México -y con nulo éxito- en la AAA.

Estas escenas corresponden a una lucha por el Campeonato Intercontinental de la WWF (hoy WWE) en 1991, entre el desaparecido Mr. Perfect (Kurt Hennig) y Tito Santana. En ellas podemos ver las limitantes del mexico-estadounidense, y lo lejos que estaba de auténticos representantes de la Lucha Libre Mexicana, como Mysterio, Del Río y Sin Cara.

En un día como hoy…

… pero de 1952, nace en Columbus, Ohio, E.U.; Randall Mario Poffo, mejor conocido en el mundo de la lucha libre como Randy “Macho Man” Savage (58 años), uno de los máximos exponentes del pancracio estadounidense de todos los tiempos. Ídolo de la WWF en la década de los ochenta, “Macho Man” se caracterizó por sus excelentes lances aéreos y buenas ejecuciones dentro del ring. Sus sellos distintivos fueron su voz aguardentosa, su clásica expresión “Oooh yeah!”, y su lance aéreo desde las esquinas conocido como “Savage Elbow Drop”. “Macho Man” rivalizó e hizo pareja con los máximos ídolos de la época, como Hulk Hogan, Ric Flair, Ultimate Warrior y Jake Roberts. Tras participar en varias empresas luchísticas, Savage se retiró en el 2005, debido a problemas cardiácos. Las nuevas generaciones seguramente lo identificarán como “Bonesaw McGraw”, el luchador al que se enfenta Peter Parker (Tobey Maguire ) en la película “Spider-Man” de 2002.