Por Luis Miguel Guerrero
En el béisbol, se le llama coach a la persona encargada de auxiliar al manager en alguna de las diferentes áreas del equipo.
Debido a que el roster de una escuadra de Grandes Ligas -y de la mayoría de las ligas menores- incluye hasta 40 jugadores -de los cuales 25 forman parte del roster activo-, el manager requiere auxilio para poder atender todos los detalles dentro del equipo, tanto en la planeación como durante un partido. Básicamente, hay seis coaches en una novena:
1.- Coach de banca: Es el asistente del manager y segundo al mando en un equipo. En caso de que el manager sea expulsado del juego, el coach de banca queda a cargo del conjunto.
2.- Coach de bateo: Es el encargado de entrenar a los bateadores. En base a su experiencia y apoyado por las nuevas tecnologías, trabaja con los toleteros para mejorar sus técnicas.
3.- Coach de pitcheo: Es el encargado de aconsejar y entrenar a los lanzadores. Está al tanto de la condición de los brazos de los serpentineros. Realiza visitas a la loma durante un partido para aconsejar al lanzador o para informarse sobre su condición física.
4.- Coach de bullpen: Con función similar al coach de pitcheo, se enfoca principalmente en los relevistas y cerradores. Es el encargado del calentamiento de los lanzadores en el bullpen durante el juego.
5.- Coach de primera base: Se ubica en una zona cercana a la primera base por parte del equipo que está a la ofensiva. Coordina y transmite las señales enviadas por el manager tanto al bateador como a los corredores, y dirige los robos a segunda base.
6.- Coach de tercera base: Se ubica en una zona cercana a la tercera base por parte del equipo que está a la ofensiva. Coordina y transmite las señales enviadas por el manager tanto al bateador como a los corredores, y les informa a estos últimos si es conveniente tomar una base o avanzar a home.