Béisbol: ¿Por qué el “home plate” tiene forma de pentágono?

Por Luis Miguel Guerrero

En el Béisbol, el “home plate” es una losa de goma de cinco lados y tiene dos propósitos. Es la base final que un corredor debe tocar para anotar una carrera; y también lo usa el árbitro o “ampáyer” para determinar el ancho de la zona de strike cuando el lanzador envía la pelota.

Sin embargo, el “plato” no siempre tuvo la forma que conocemos hoy.

Hasta principios del siglo XX, se utilizaba en los partidos cualquier objeto que se tuviera a la mano, y este podía ser de metal, mármol o incluso vidrio. Lo principal era la forma: el home plate tenía que ser circular.

No obstante, esto traía varios problemas, ya que barrerse en esa zona representaba un riesgo físico para el corredor. De tal forma, las piernas raspadas o con cortaduras eran comunes.

No fue sino hasta la década de 1880 cuando se hicieron cambios. La Liga Nacional definió como “plato” en 1885 a una placa de goma o mármol. En 1887, el home plate dejó de ser redondo para transformarse en un cuadrado de 12 por 12 pulgadas, en línea con las otras tres bases.

Entonces, un nuevo problema surgió: era muy complicado para los umpires definir si la bola “atrapaba” o no la esquina en los lanzamientos de los pitchers. Así pues, se encontró como solución el crear un home plate que fuera un cuadrado orientado hacia el frente, para permitir una línea más larga que demarcara la zona de strike, manteniendo el aspecto de diamante en la parte posterior.

Definiéndolo de forma más específica, el plato moderno tiene forma de pentágono, colocado con su punto estrecho orientado directamente hacia la parte trasera. Ese punto estrecho es la punta más baja del “diamante” de béisbol, desde donde se originan las líneas de foul. Para determinar si un lanzamiento está en la zona de strike, las dimensiones del home plate definen el eje horizontal de dicha zona.

Se le atribuye a Robert Keating, ex pitcher, inventor, y dueño de una fábrica de bicicletas, el diseño patentado de la “goma” o plato moderno.

Twitter @luismiguelgp

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s