Por Luis Miguel Guerrero
Aunque son varias las banderas que se utilizan en el deporte motor, existe una que sobresale y es universalmente conocida: la bandera a cuadros, misma que señala la meta y el final de la competencia.
Son muchas las historias sobre el origen de esta bandera, que van desde su uso para señalar la meta en las carreras de caballos del “viejo oeste”, hasta pasar por un posible surgimiento en las carreras de bicicletas en Francia a mediados del siglo XIX.
Sin embargo, muchos historiadores coinciden en que la bandera a cuadros surgió en el rally de Glidden Tours, una competición que se celebró en Florida de 1904 a 1913, y que en 1906 se convirtió en la primera en usarla para indicar el final de la carrera.
Sidney Walden, un empleado de la Packard Motor Company, dividió el circuito de Glidden en secciones (hoy en día llamadas “checkpoints” en todas las competiciones).
El tiempo de recorrido en cada sección era cronometrado por un oficial llamado “checador” (checker), quien portaba una bandera a cuadros para identificarse.
La explicación de los cuadros tal vez -y quizás solo sea coincidencia- tenga que ver con el juego de palabras en inglés: “Checkered flag” es la forma de nombrar a esta bandera en ese idioma, y representa muy bien al “checker” o checador.
Obviamente, el último de estos checadores -colocado en la meta- estaría portando su bandera a cuadros, costumbre que se extendió poco a poco al resto de las competiciones de autos.
Twitter @luismiguelgp